|| Críticas | D'A 2025 | ★★★☆☆
L'origine del mondo
Rosella Inglese
Abandonados a su suerte
Nacho Álvarez
ficha técnica:
Italia. 2024. Título original: L'origine del mondo. Dirección: Rosella Inglese. Guion: Rossella Inglese, Dario D’amato, Vittorio Alonzo, Andrea Sperandio. Compañías productoras: Armosia, Wave Cinema, Rai Cinema, Fairway Film. Música: Fabio Massimo Colasanti. Fotografía: Andrea Benjamin Manenti. Reparto: Giorgia Faraoni, Fabrizio Rongione, Federico Lami. Duración: 109 min.
Italia. 2024. Título original: L'origine del mondo. Dirección: Rosella Inglese. Guion: Rossella Inglese, Dario D’amato, Vittorio Alonzo, Andrea Sperandio. Compañías productoras: Armosia, Wave Cinema, Rai Cinema, Fairway Film. Música: Fabio Massimo Colasanti. Fotografía: Andrea Benjamin Manenti. Reparto: Giorgia Faraoni, Fabrizio Rongione, Federico Lami. Duración: 109 min.
Inglese encuadra a Eva a través de una cámara en mano que la persigue incesantemente tras la filtración de un vídeo sexual filmado sin su permiso, potenciando hasta el exceso la sensación de desasosiego y juicio público a la que se ve sometida por sus amigos del pueblo. En un arrebato de imprudencia, se lanza delante de un coche provocando la muerte de una mujer y huyendo de la escena. A raíz del accidente, comenzará un acercamiento progresivo entre ella y el marido de la víctima, Bruno, que atraviesa una situación de soledad similar a la de Eva. Ese dinamismo formal que manifiesta la angustia y el ir y venir errático de la joven contrasta en inicio con el estatismo más pronunciado de la cámara que filma la casa de Bruno, mientras este entra una y otra vez a la habitación de Teresa para detenerse en los objetos y las fotografías. Eva buscará el cuerpo de Bruno incesantemente a causa de la culpa, ocultándole al mismo tiempo su implicación en el accidente mientras ambos renuncian poco a poco a su hermetismo emocional y se abren al otro.
Este juego de deseo que se teje entre ambos expondrá la difícil situación personal de cada uno y su incapacidad de comunicación. Por un lado, la inseguridad sexual de Eva, su necesidad de huida y la inadaptación que sufre en general a la vida en el pueblo. Por otro, la turbulenta relación de Bruno con la familia de su esposa, su pasado en Francia y la crisis emocional que atraviesa desde hace tiempo. A través de conversaciones y encuentros puntuales filmados a escasa distancia -que niega a los personajes en muchas ocasiones un verdadero momento de intimidad entre sí-, Inglese construye poco a poco una posibilidad de salvación para ambos. En este sentido, es especialmente significativa la escena en la fábrica abandonada, que representa el instante de mayor sinceridad entre ambos cuando se da su primer encuentro sexual. Esta especie de Edén industrial en medio de un pueblo lluvioso y sombrío parece abrir un espacio de reconocimiento mutuo y sincero entre dos seres que son un reflejo borroso del otro.
L'origine del mondo se acerca a dos personajes dejados de lado, que encuentran en el otro una ventana aparente a una sanación mutua que les permita avanzar. Esta premisa, frecuentemente tratada en el cine contemporáneo, adolece aquí de una excesiva dependencia del diálogo, haciendo que los personajes reduzcan en momentos concretos la complejidad de su situación emocional a un par de frases. Esos tiempos muertos que se toma la obra para explorar la distancia cambiante entre Bruno y Eva y su dinámica de atracción y repulsión mediada por la culpa, concluyen con demasiada frecuencia en conversaciones en las que se desconfía de la puesta en escena para hacer emerger aquello que se encuentra oculto en los rostros y las miradas de los personajes. Es especialmente llamativa la última escena de la película, en la que mientras vemos la entrega voluntaria de Eva a la policía, escuchamos en off la voz de Bruno que explica su incapacidad de amar y su decisión final de marcharse del pueblo. Así, el perdón, la despedida y la redención de ambos, nacen puramente en el guion (en el que participan hasta cuatro personas), condenando a la película a una imposición de los temas -el duelo, la pérdida, el cuerpo, la madurez y la redención- por encima del lenguaje cinematográfico e impidiendo a su vez un desarrollo en profundidad del dilema moral e identitario que se plantea como origen último de los males del mundo. ♦
![]() |
![]() |