Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    La historia de Jim

    || Críticas | ★★★☆☆
    La historia de Jim
    Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu
    El buen padre


    José Martín León
    Telde (Las Palmas) |

    ficha técnica:
    Francia, 2024. Título original: Le roman de Jim. Dirección: Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu. Guion: Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu, Antoine Jaccoud (Libro: Pierric Bailly). Producción: Kevin Chneiweiss, Rémi Burah, Olivier Père. Productoras: SBS Productions, arte France Cinéma, Canal+, Ciné+, Entourage Sofica 2. Fotografía: Irina Lubtchansky. Música: Bertrand Belin, Shane Copin. Montaje: Annette Dutertre. Reparto: Karim Leklou, Laetitia Dosch, Bertrand Belin, Noée Abita, Andranic Manet, Sara Giraudeau, Mireille Herbstmeyer, Sabrina Seyvecou.

    Los hermanos Arnaud y Jean Marie Larrieu, directores de películas como Pintar o hacer el amor (2005), vista en Cannes, o aquel interesantísimo thriller chabroliano que fue El amor es un crimen perfecto (2013), adaptan en La historia de Jim una novela de Pierre Bailly que habla de la paternidad, pero no desde una óptica que el cine haya abordado demasiado, ya que entre el protagonista y el chaval al que considera su hijo no existen unos lazos de sangre que otorguen al hombre unos derechos sobre la crianza del chico. La cinta se titula La historia de Jim, pero, en realidad, la historia que pasa ante los ojos del espectador es la de Aymeric, un hombre demasiado bueno al que la suerte no deja de darle la espalda. Él mismo reconoce, en los primeros compases del filme, que tiene una facilidad pasmosa para verse involucrado en líos y malos rollos, prácticamente sin buscarlos. Es un tipo sencillo y honesto que, constantemente zarandeado por la vida, sobrelleva cada golpe con una mezcla de entereza y resignación. Sus malas decisiones le llevaron a pasar una temporada en prisión por un delito menor, pero no tuvo la maldad de delatar a esos amigos que le involucraron en un robo que ni tan siquiera sabía que iba a cometer. Un acto de generosidad que habla por sí solo de la calidad humana del muchacho y de su facilidad para, ante los golpes, poner la otra mejilla. Prueba de ello es, también, el hecho de que, tras encontrarse con Florence, una antigua compañera de trabajo que lleva su embarazo en soledad, no duda en iniciar una relación amorosa con ella y ejercer de padre del niño (el Jim del título) durante sus primeros ocho años de vida. Los tres forman una familia feliz e idílica hasta que una figura del pasado de Florence reaparece en su vida para trastocarla completamente. Christophe, el padre biológico de Jim, que ha perdido dramáticamente a su esposa e hijas en un accidente, regresa para recuperar el amor de Florence y su lugar como progenitor del niño, sin que Aymeric pueda hacer nada para evitarlo. Una vez más, le tocará perder...

    La película cuenta con varios aciertos para que su historia se sienta veraz y cercana. Ambientada en un entorno rural, el de las comarcas del Jura, sus personajes pertenecen a una clase obrera con la que cualquiera se puede identificar. Los realizadores imprimen, además, un tono naturalista muy cercano a Éric Rohmer, en la manera en que presentan el entorno, el paso del tiempo y las relaciones entre los protagonistas, sin artificios ni grandes aspavientos. Simplemente, captando un pedazo de vida en imágenes. En este caso, un periodo de tiempo que abarca más de veinte años, ya que La historia de Jim muestra cómo enfrenta Aymeric el hecho de tener que renunciar a su "paternidad" una vez que Florence le abandona por Christophe y se muda a Canadá llevándose con ellos al niño. El espectador vive con él su impotencia por la pérdida de los seres amados, sus intentos de rehacer su vida, algo que consigue, en buena medida, comenzando una relación con otra mujer, pero la sombra de los remordimientos por no haber sabido reaccionar ante los ruegos de un pequeño Jim que le decía que él era su verdadero papá, pesa como una losa. No podrían haber encontrado los Larrieu a un actor mejor para ponerse en la piel del desdichado Aymeric que Karim Leklou, a quien recordamos, especialmente, por la sorprendente Vincent debe morir (Stéphan Castang, 2023). Su cuerpo grandullón y sus grandes ojos eran perfectos para contener toda esa bondad que irradia un personaje que, a pesar de los duros reveses de la vida, siempre conserva un talante optimista hacia la misma. Los César han reconocido su cautivadora interpretación otorgándole un premio a mejor actor absolutamente merecido. Hay que aplaudir también la espléndida labor de Laetita Dosch en el difícil rol de Florence, que podría haber caído con facilidad en el dibujo de "la mala de la función", al ser la responsable de la abrupta separación entre padre e hijo y, posteriormente, utilizar mentiras para que estos terminen distanciándose más allá del espacio físico, pero que la actriz sabe humanizar, de alguna manera.

    La historia de Jim es un filme que se aleja del modo manipulador o efectista con el que Hollywood se acerca a esta temática de separaciones entre progenitores e hijos. No hay que esperar un Kramer contra Kramer (Robert Benton, 1979) o un Campeón (Franco Zeffirelli, 1979), ya que aquí no hay enfrentamientos encarnizados por custodias ni basura que echarse en cara los unos a los otros. Pese a que la historia no deja de ser un dramón en toda regla, sus creadores han buscado escapar de cualquier concesión a la sensiblería para contar el duelo de Aymeric, haciendo gala de un distanciamiento emocional al que no es ajena la actitud pasiva del personaje durante toda la película, aun cuando se supone que está viviendo una montaña rusa de sentimientos. Este exceso de contención (no es culpa del actor, magnífico en todo momento) hace que La historia de Jim no termine de emocionar todo lo que cabría esperar, dado el potencial de lo que cuenta, algo que se hace palpable en el reencuentro entre Aymeric y un Jim veinteñero, algo carente de garra. El abuso de la voz en off de su protagonista, ejerciendo de narrador, así como esas elipsis que muestran el paso de los años de forma no del todo convincente, tampoco ayudan a que la nueva película de los Larrieu termine siendo más redonda. Aun así, no se le puede negar su calidad de obra muy estimable, con una historia pequeña, protagonizada por personas de carne y hueso, donde no hay ni buenos ni malos, sino gente que trata de manejar las situaciones lo mejor que puede y, muchas veces, se equivoca, causando daños irreparables. Bonita, sencilla y directa, aunque menos emotiva de lo que cabría esperar, lo cierto es que estamos ante un estreno que, irregularidades aparte, atesora momentos de muy buen cine, al tiempo que debería hacer pensar y sensibilizar sobre los diferentes modelos de familia, disfuncionales o no, donde los lazos emocionales deberían prevalecer sobre los sanguíneos. ♦


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Confidencial (Black Bag)

    Por Raúl Álvarez | Abril 23, 2025

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025

    La viajera

    Por Luis Enrique Forero Varela | Abril 15, 2025

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí