Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Rent Free

    || Críticas | Americana 2025 | ★★★☆☆
    Rent Free
    Fernando Andrés
    Hogares efímeros


    Luis Enrique Forero Varela
    Barcelona |

    ficha técnica:
    Estados Unidos, 2024. Título original: Rent Free. Dirección: Fernando Andrés. Guion: Fernando Andrés, Tyler Rugh. Compañías: Rathaus Films. Festival de presentación: Festival de Cine de Tribeca 2024. Fotografía: Fernando Andrés. Montaje: Fernando Andrés. Música: Austin Weber. Reparto: Jacob Roberts (Ben), David Treviño (Jordan), Lorelei Linklater (Valentina), Ezekiel Goodman (Caleb), Sarah J. Bartholomew (Abby), Temple Baker (Tristan). Duración: 93 minutos.

    El segundo largometraje del director Fernando Andrés cataliza no solo algunos de los temas y las preocupaciones sobre las que, como ha demostrado en su prometedora y corta carrera, tiene un interés puro —por ejemplo, las relaciones emocionales humanas como reflejo de la sensibilidad sociocultural actual—; se atreve ahora a explorar, en clave de comedia y con una mirada más abarcadora, la vida cotidiana del empobrecido y precario estadounidense medio, en un contexto de crisis económicas, catástrofes medioambientales y e incertidumbre global.

    Rent free (2024) parte de una premisa simpática y, empero, sin pretensiones de esconder o disfrazar su núcleo discursivo: los dos amigos de infancia Jordan (David Treviño) y Ben (Jacob Roberts) se ven abocados a vivir durante un año de la hospitalidad de sus conocidos y familiares, tras acabar (cada uno producto de sus circunstancias particulares y sus —malas— decisiones) sin techo, y transitarán sin remedio por sofás y habitaciones de huéspedes, gestos de buena voluntad y citas de Grindr.

    Esta comedia ligera y simpática, con ese naturalismo estético tan característico del cine indie norteamericano (véase Justin Guy Defa), ostenta un deseo de un compromiso social bastante claro. El mecanismo con el que se arroja hacia esta reflexión pasa por abrazar cierta vacuidad, ciertos niveles de frivolidad, siendo muy consciente del proceso. Causa un efecto curioso, pues, al no tomarnos demasiado en serio nada de lo que está ocurriendo, esta falta de gravitas podría impedirnos prestar atención a la tesis que defiende; sin embargo, gracias a la mano talentosa de Andrés, este andamio ético se sostiene con suficiente solvencia. Podría decirse que el arco dramático de esta road movie de sofá radica en cuántos errores propios son capaces de soportar los anfitriones de la desafortunada y errática pareja protagonista, y, a su vez, cuán hondo es depósito de desventuras en el que se sumergen. Gracias a los artificios del humor como disolvente, se subraya sin dramatismos la desesperación al no encontrar un trabajo digno o una vivienda justa.

    Esta suerte de “experimento social” (tal y como lo definen sus personajes), que está concebido en un principio como un mero medio para amasar un pequeño capital y poder redirigir sus vidas hacia donde desean —de regreso a la quimérica Nueva York—, muy pronto se evidencia más bien como un último recurso desesperado. Porque no tienen (casi) otra opción. Porque el regreso al hogar paterno/materno supone mirar al fracaso a los ojos. Tanto Jordan —el protagonista-narrador— como Ben —el alivio cómico, más hiperbolizado— se aferran a empleos marginales, en el último peldaño del sistema de consumo estadounidense, y, lejos de propulsarse en su proyecto, parecen cada vez aún más sumergidos en un pantano de mediocridad laboral y vital, en botellones con abusos de sustancias en pisos de estudiantes, mermando su ambición, aplastados por las circunstancias.

    Esta película manifiesta una sensibilidad muy particular, que resulta tan honesta como estimulante, e integra lo queer con una naturalidad bellísima y muy necesaria tanto en el cine de hoy como en la actualidad apocalíptica en la que nos encontramos. El crédito, sin duda, es del buen trabajo de dirección y escritura de Andrés (quien colabora de nuevo en el guion con Tyler Rough), que acierta al moverse entre los registros de lo frívolo y lo más serio. Desde luego, como decíamos más arriba, por momentos se sujeta de la superficialidad, pero de manera autoconsciente: sus personajes viven en un mundo sin garantías ni seguridad alguna, probablemente sin futuro y con un presente muy precario, así que su reacción predecible es abrazarse a los márgenes del sistema, asumir una imposibilidad sistémica de progresión económica y sumergirse en los mediocres consuelos que les brinda la rutina. Esta es una generación colmada de decepciones, azotada por la hiperinflación y la debacle climática, hijos de una bonanza ya perdida, sin atisbo de la esperanza que iluminó los rostros de los baby boomers.

    A pesar de todo, resulta encantador acompañar a Ben y Jordan en sus estrepitosos fracasos circulares —una circularidad más evidente cuanto más cerca está el cierre del arco argumental—. Tras un disparatado malentendido, Ben se ve forzado a abandonar un Nueva York aspiracional y snob, y debe regresar a su patética Texas natal, donde, lo esperan Jordan y su propio derrumbe emocional —una ruptura afectiva que, además le supone quedarse en la calle—. Tal situación los hermana en la angustia de no saberse sostener en sistema económico del que creyeron falsamente formar parte. ¿Qué más queda, si no la mendicidad de sofá? Con una frialdad de portal online de inmobiliaria, un texto introductorio enuncia las dimensiones y el precio de compra o alquiler de cada nuevo piso en cuyo sofá los dos amigos llegan a pernoctar hasta que los echen; y cada cambio de espacio lleva consigo una nueva derrota, una humillación más o menos divertida, una pequeña renuncia al espacio personal.

    Esta couch movie o couch surfing se balancea con talento entre la levedad y un contenido más serio, dejando a su paso una serie de episodios cómicos casi siempre muy bien medidos, que denuncian los peores males de la bestia del neoliberalismo gringo. La mirada sobre esta pareja de slackers nunca abandona la ternura, y evita milagrosamente la parodia o el ridículo, revistiendo de dignidad su supervivencia cotidiana, su búsqueda diaria de unos hogares efímeros, que pueden ser un espacio físico y también pueden ser un cuerpo, donde recuperar algo de energía para volver a empezar. Las actuaciones tanto de Roberts como de Treviño no destacan especialmente; hacen lo que pueden. Sus limitaciones interpretativas (el primero en el exceso; el segundo en la contención) juegan paradójicamente a favor del filme, pues dotan al relato de una espontaneidad bastante ajustada al tono de un filme que pudiera erigirse en reverso de Nomadland (Chloe Zhao, 2020). Con ello, Rent free es una interesante aproximación a estas y otras angustias e intereses generacionales, como las formas y mutaciones de las relaciones afectivas, el espejismo de la vida en pareja como estabilidad económica o la exploración sin prejuicios de la identidad sexual. ♦


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025

    La viajera

    Por Luis Enrique Forero Varela | Abril 15, 2025

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí