D'A 2025
Anotaciones sobre su 15ª edición.
El éxito de un festival se mide en su poder de atracción y en los nombres a los que se asocia. Que Béla Tarr, Roberto Minervini, Bruno Dumont y Joana Hogg sean los autores homenajeados de la 15ª edición del D’A Film Festival Barcelona subraya el excelente momento que vive el certamen catalán. Un evento que nació en 2010, en ese fulgor cinéfilo –alumbramiento de Filmin, aparición de nuevas cabeceras de nicho, y del surgimiento de un nuevo pensamiento con el auge de las redes sociales— propiciado por la accesibilidad a un cine de autor hasta entonces exclusivo de salas de las grandes capitales y de la panorámica que ofrecían las revistas especializadas. Lírica aparte, un simple vistazo a los documentos institucionales relativos a ayudas, apoyos y subvenciones, basta para ratificar el crecimiento del D’A. Mérito del equipo dirigido por Carlos R. Ríos, que ha sabido encontrar su hueco y convertirse en referente justo cuando el calendario cinematográfico parece aletargado, esperando que los motores de Cannes, San Sebastián, Venecia y los Oscars arranquen y definan el curso.
La décimo quinta entrega del D’A no presenta novedades estructurales pero sí una extensa programación: «En el D'A 2025 se presentarán un total de 121 films, entre largometrajes y cortometrajes, con 21 estrenos mundiales, dos europeas, 24 estrenos españoles, y 66 estrenos catalanes. El festival está cada vez más cerca de la paridad, con 51 films dirigidos por mujeres. Además de las 121 películas que se presentan en el festival, 68 son de producción española, con 34 de ellas con participación catalana», remarca la organización. Dentro de su parrilla tres son las secciones que marcan el interés: Direccions, Talents y Un impulso colectivo. La primera es el apartado del prestigio, trufado de firmas habituales que han crecido en el D’A: Hong Sang-soo, Wang Bing, Radu Jude, Kiyoski Kurosawa, Alexandros Avranas, David Cronenberg, Leos Carax, Patricia Mazuy y los mencionados Dumont y Hogg. Cuesta imaginarse el D’A sin estos apellidos. Talents, sin embargo, representa la ilusión en un nicho necesitado de nuevas voces. En la sección competitiva del festival se podrán ver filmes de estreno exclusivo en España, como son los trabajos de Ernesto Martínez Bucio –El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), mejor ópera prima de la reciente Berlinale—, Bogdan Mureșanu, Nelicia Low o Xiaoxuan Jiang; todos con un paso modesto por unos Categoría A con cada vez mayor hipertrofia, que convierten a los filmes presentados en simples detalles.
Un impulso colectivo es el apartado que más ha evolucionado en la última etapa, que nace por el interés del festival en fortalecer el sector. Una sección que está íntimamente ligada a D’A Film Lab Barcelona, aceleradora de proyectos nacionales que al, igual que el propio certamen, se ha posicionado en vanguardia dentro de la industria catalana y nacional. En Un impulso colectivo se van a poder los últimos largometrajes de Ander Duque & Felipe Almendros, Miguel Ángel Blanca, Sara Fantova o Ramón Lluis Bande; y cortometrajes, dentro de una gran selección, de Fon Cortizo, Ane Inés Landeta & Lorea Lyons, María Herrera, Álex Sardá, Jaume Claret Muxart, Miguel Ariza, Carla Andrade, Mariana Freijomil o Mariano Schoendorff, en muchos casos, presente de nuestro cine. Precisamente el cine español abrirá esta 15ª edición (del 27 de marzo al 6 de abril), con La furia de Gemma Blasco; y también la cerrará, con Molt lluny, de Gerard Oms, protagonizada por un excelente Mario Casas. Con ello y con mucho más solo queda disfrutar de este gran D’A.
TALENTS
- Adabana (Japón, Francia, 2024), dir. Sayaka Kai
- Cabo Negro (Marruecos, Francia, 2024), dir. Abdellah Taïa
- El año nuevo que nunca llegó (Rumanía, 2024), dir. Bogdan Mureșanu
- El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) (México, 2025), dir. Ernesto Martínez Bucio
- El verano más largo del mundo (Argentina, 2024), dir. Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff
- Il mio compleanno (Italia, 2024), dir. Christian Filippi
- L’origine del mondo (Italia, 2024), dir. Rossella Inglese
- New Dawn Fades (Turquía, Alemania, Italia, Noruega, Países Bajos, 2024), dir. Gürcan Keltek
- Peacock (Austria, Alemania, 2024), dir. Bernhard Wenger
- Pierce (Singapur, Taiwán, 2024), dir. Nelicia Low
- Salomé (Brasil, 2024), dir. André Antônio
- Têtes brûlées (Bélgica, 2025), dir. Maja-Ajmia Yde Zellama
- To Kill a Mongolian Horse (Hong Kong, Malasia, Corea del Sur, EE.UU., Japón, Tailandia, Arabia Saudita, 2024), dir. Xiaoxuan Jiang
DIRECCIONS
- Allégorie citadine (Francia, 2024), dir. JR y Alice Rohrwacher
- April (Georgia, Italia, Francia, 2024), dir. Dea Kulumbegashvili
- Chime (Japón, 2024), dir. Kiyoshi Kurosawa
- Eight Postcards from Utopia (Rumanía, 2024), dir. Radu Jude y Christian Ferencz-Flatz
- Ejercicios para ver a Dios (España, 2025), dir. Miguel Ángel Blanca Pachón
- La Prisonnière de Bordeux (Francia, 2024), dir. Patricia Mazuy
- La viajera (Corea del Sur, 2024), dir. Hong Sangsoo
- El imperio (Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Portugal, 2024), dir. Bruno Dumont
- Love (Noruega, 2024), dir. Dag Johan Haugerud
- No soy yo (Francia, 2024), dir. Leos Carax
- Orenda (Finlandia, Suecia, Estonia, 2025), dir. Pirjo Honkasalo
- Présages (Francia, 2023), dir. Joanna Hogg
- Rumours (Canadá, 2024), dir. Guy Maddin, Evan Johnson, Gavin Johnson
- The Shrouds (Francia, Canadá, 2024), dir. David Cronenberg
- Tres amigas (Francia, 2024), dir. Emmanuel Mouret
- Tú me abrasas (Argentina, España, 2024), dir. Matías Piñeiro
- Vida en pausa (Grecia, Suecia, Alemania, Francia, Estonia, Finlandia, 2024), dir. Alexandros Avranas
- En la corriente (Corea del Sur, 2024), dir. Hong Sangsoo
- Wishbone (Grecia, Francia, Alemania, Chipre, 2024), dir. Penny Panayotopoulou
- Youth (Hard Times) (Taiwán, Francia, 2024), dir. Wang Bing
- Youth (Homecoming) (Taiwán, Francia, 2024), dir. Wang Bing
RADAR
- Bagger Drama (Suiza, 2024), dir. Piet Baumgartner
- Banzo (Portugal, Francia, Países Bajos, 2024), dir. Margarida Cardoso
- Delirio (Costa Rica, Chile, 2024), dir. Alexandra Latishev Salazar
- El idioma universal (Canadá, 2024), dir. Matthew Rankin
- Good One (EE.UU., 2024), dir. India Donaldson
- Happyend (Japón, EE.UU., Singapur, 2024), dir. Neo Sora
- La llegada del hijo (Argentina, España, 2024), dir. Cecilia Atán y Valeria Pivato
- On Becoming a Guinea Fowl (Zambia, Irlanda, Reino Unido, 2024), dir. Rungano Nyoni
- Septiembre dice (Francia, Grecia, Irlanda, Alemania, 2024), dir. Ariane Labed
- Simón de la montaña (Argentina, Chile, Uruguay, 2024), dir. Federico Luis
- Super Happy Forever (Francia, Japón, 2024), dir. Kōhei Igarashi
- Toxic (Lituania, 2024), dir. Saulė Bliuvaitė
- Viet and Nam (Vietnam, Filipinas, Suiza, Singapur, Francia, Países Bajos, Italia, Alemania, 2024), dir. Trương Minh Quý
- Yen and Ai-Lee (Taiwán, 2024), dir. Tom Shu-yu Lin
SESIONES ESPECIALES
- La furia (España, 2024), dir. Gemma Blasco | INAUGURACIÓN
- Molt Lluny (España, 2024), dir. Gerard Oms | CLAUSURA
- Constelación Portabella (España, 2024), dir. Claudio Zulian
- Duro (España, 2025), dir. Francesc Cuéllar
- Esmorza amb mi (España, 2025), dir. Iván Morales
- Frances Ha (EE.UU., 2012), dir. Noah Baumbach
- La isla de los faisanes (España, Francia, 2024), dir. Asier Urbieta
- Milisuthando (Sudáfrica, Colombia, 2023), dir. Milisuthando Bongela
UN IMPULSO COLECTIVO
- Burnout (España, 2024), dir. Ander Duque, Felipe Almendros
- Buscant el meu propi nom (España, 2024), dir. Pau Garcia Pérez de Lara
- Coto privado de caza (España, 2025) *Estreno mundial, dir. Carlos Balbuena
- Dies d'estiu i de pluja (España, 2025), dir. Col·lectiu Espurnes
- Invasión pequeña (España, 2024), dir. Miguel Ángel Blanca Pachón, Jesús Manresa Puche
- Jone, batzuetan (Jone, a veces) (España, 2025), dir. Sara Fantova
- La casa y el ternero (España, 2025), dir. Rocío Montaño Parreño
- On eres quan hi eres? (España, 2025), dir. Jana Montllor Blanes
- Retaguardia (España, 2024), dir. Ramón Lluís Bande
- Te separas mucho (España, 2024), dir. Paula Veleiro
- Turismo de guerra. De la guerra también se sale (España, 2024), dir. Kikol Grau
UN IMPULSO COLECTIVO | CORTOMETRAJES
- 1,2,3... Barcelona! (España, 2025), dir. Anna Mundet Molas, Àngela Morant Manau *Estreno mundial
- A Piece of Paper (España, 2024), dir. Aitana López Rodrigo *Estreno mundial
- Abans de la vida (España, 2025), dir. Adrià Pagès Molina, Pepa Catalá Fombuena *Estreno mundial
- Abellón (España, 2024), dir. Fon Cortizo
- Aigua salina (España, 2025), dir. Ivet Moreno, Abraham Delgado
- Allí lejos de aquí (España, 2025), dir. Pedro Gondi *Estreno mundial
- Azkena (España, 2024), dir. Ane Inés Landeta, Lorea Lyons
- Creo en mucho más que en la magia (España, 2024), dir. Virginia Rita Luengo *Estreno en España
- De Madrid al cielo (España, 2024), dir. Pablo Pérez
- E.P. (España, 2025), dir. Guillem BG *Estreno mundial
- El cuento de una noche de verano (España, 2024), dir. María Herrera
- El jardí del diable (España, 2024), dir. Pol Rebaque *Estreno mundial
- El norte (España, 2024), dir. Cordelia Alegre
- El otro lugar (España, 2024), dir. Roberta Chávez *Estreno mundial
- El príncep (España, 2024), dir. Alex Sardà
- El tercer paisaje (España, 2024), dir. Julien Etxebarria
- El viento que golpea mi ventana (España, 2024), dir. Emilio Hupe
- Entreacte (España, 2024), dir. Arnau Vilaró
- Extraviado (España, 2025), dir. David S. Murga *Estreno mundial
- Gaspar Hauser núm 2 (España, 2025), dir. Manel Domínguez Romero *Estreno mundial
- Gure oilarra kanpoan da (Echoes of Silent Roosters) (España, 2025), dir. Carlota Galilea
- La nostra habitació (España, 2024), dir. Jaume Claret Muxart *Estreno en España
- Larva (España, 2025), dir. Julián Santaella *Estreno mundial
- Las Pardas (España, 2025), dir. Simone Sojo
- Los cuatro elementos (España, 2024), dir. Vicente Domínguez *Estreno mundial
- Los jóvenes andan (España, 2025), dir. Miguel Ariza
- Luz ígnea (España, 2024), dir. Catalina Giordano *Estreno en España
- Maitemina (España, 2025), dir. Erik Rodríguez Fernández
- Maldito espírito (España, 2024), dir. Carlos Martínez-Peñalver Mas *Estreno mundial
- Moscas (España, 2024), dir. Ester Paganini *Estreno mundial
- Nayan (España, 2024), dir. Carla Andrade
- Nens (España, 2024), dir. Anna Martí Domingo
- Ni nen ni gos (España, 2024), dir. Berta Solé Rosell *Estreno mundial
- Ohio Sonata (España, 2024), dir. Lluís Galter *Estreno en España
- On no hi ha llum (España, 2024), dir. Júlia Garcia
- Permiso (España, 2024), dir. Mariana Freijomil *Estreno en España
- Pomo d’oro (España, 2024), dir. Nerea Sciarra
- Portales (España, 2025), dir. Elena Duque
- Quejío de loba (España, 2024), dir. Andrea Ganfornina *Estreno mundial
- Relax (España, 2024), dir. JL Maldonado
- Sempre plou quan no fan escola (España, 2024), dir. Carolina Gómez *Estreno mundial
- Solo los muertos se quedan (España, 2024), dir. Alejandro Renedo Villagrán
- Sueños de viernes (España, 2025), dir. Col·lectiu Harrotu Ileak, Zine-Lab
- They Send Word (España, 2025), dir. Mariano Schoendorff
- Una lluz (España, 2025), dir. Diego Flórez
- Vestigio (España, 2024), dir. Asif Fernandes, Miguel Toledo Menéndez *Estreno mundial
- Ziarraize (España, 2025), dir. Habitants de Aurizberri-Espinal *Estreno mundial
▼ April; El idioma universal.
Happyend; L’origine del mondo.
Happyend; L’origine del mondo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |