Introduce tu búsqueda

Punto de Vista
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Luz (Tilman Singer, 2018)

    Terror alemán para Halloween (II)

    Luz (Tilman Singer, 2018)


    Especial | Cine alemán Siglo XXI*

    En el fondo, muy en el fondo, tras una densa capa de subtextos posibles, Luz es una película de amor. Entre la bruma que lo impregna todo —hasta los planos de interiores— podemos entrever los pedazos de la historia: un internado de monjas, dos muchachas adolescentes, un romance prohibido… En la escena final, Luz (Luana Velis), la protagonista chilena, aparece en una suerte de purgatorio abstracto donde se enfrenta, figurada y literalmente, a algunos recuerdos dolorosos. Y quizá, después de este tránsito, la iluminación difuminada que la envuelve se abra hacia el momento en el que Luz ve, precisamente, la luz. Singer, que firmó con este su primer largometraje, deja abierto el plano final de su protagonista a la posibilidad de la revelación íntima, a un estado de desposesión.

    Porque Luz es también una película que toma sus elementos de terror de la posesión demoníaca. En un principio, Tilman concibió el proyecto como un corto formado por la secuencia del interrogatorio situada a mitad del metraje. Al expandir la idea, surgió esta idea de la posesión, pero quedó fijada la norma de que el «ente» no tendría ningún tipo de presencia corpórea. Por tanto, la posesión queda por completo indefinida, fluctuante sobre unas imágenes y una narrativa inaprehensibles. Aunque hay escenas más convencionales en este sentido —el personaje poseído que aparece con los ojos en blanco y la voz gutural—, en Luz uno nunca termina de tener claro quiénes son los poseídos —si es que hay algún personaje que no lo está— o qué es exactamente el ente poseedor. Si se atiende a la historia de amor atisbada en su fondo, la posesión tiene que ver más que nada con fuerzas que se introducen en nuestro ser para dictarnos qué podemos hacer y a quién debemos amar.

    Luz es, en realidad, una película y a la vez muchas películas posibles. Su segunda escena, por ejemplo, el encuentro de dos personajes en un extraño bar, es también un estallido de lujuria sin amor alguno, expresado en gestos y miradas animales de los actores, que sin embargo apenas llegan a tocarse. Esta escena, a su vez, da cuenta del complejísimo sistema de envolturas que configura su forma de narrar. La historia de Luz es una escena de un accidente de coche evocada primero y reconstruida después mediante hipnosis, que a su vez rememora una escena de la adolescencia, que a su vez oculta otra serie de escenas amorosas que apenas podemos intuir. Unas capas se confunden con las otras, casi se niegan entre sí, para crear una gran e infinita posesión que deshace como azucarillos a los personajes o al sentido. Al final, los largos planos llenos de bruma son una invitación a que escribamos sobre su blanco.

    Versión en alemán


    Miguel Muñoz Garnica |
    © Revista EAM / Madrid



    * | Una sección auspiciada por el Goethe-Institut Madrid, institución pública cuya misión es promover, divulgar y promocionar el conocimiento de la lengua alemana y su cultura. |

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Punto de Vista
    Noche

    Estrenos

    Limónov

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 21, 2025

    La última reina (Firebrand)

    Por David Tejero Nogales | Febrero 21, 2025

    La marsellesa de los borrachos

    Por Javier Acevedo Nieto | Febrero 14, 2025

    Vermiglio

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 13, 2025

    La tutoría

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 13, 2025

    María Callas

    Por Raúl Álvarez | Febrero 10, 2025
    Vermiglio

    Inéditas

    What Does That Nature Say To You (그 자연이 네게 뭐라고 하니)

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 24, 2025

    El mensaje

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 24, 2025

    Timestamp

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 24, 2025

    Dreams (Michel Franco, 2025)

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 20, 2025

    If I had legs I'd kick you

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 20, 2025

    Harvest

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 19, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025

    Por donde pasa el silencio | Filmin

    Por Elisenda N. Frisach | Febrero 13, 2025

    La sustancia | Filmin

    Por Aarón Rodríguez | Enero 30, 2025

    Gasoline Rainbow | MUBI

    Por Rubén Téllez Brotons | Enero 27, 2025

    La gran escapada | Prime Video

    Por David Tejero Nogales | Enero 24, 2025
    Rogosin

    Podcasts

    Podcast | Camioneros explotados: «El salario del miedo» (1953) + «Carga maldita» (1977)

    Por Redacción EAM | Febrero 20, 2025

    Podcast | Duelos femeninos: «Johnny Guitar» (1954) + «Woman They Almost Lynched» (1953)

    Por Redacción EAM | Diciembre 19, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (III): Las últimas cuchilladas del giallo

    Por Redacción EAM | Noviembre 05, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (II): Las ocho caras del Dr. Jekyll

    Por Redacción EAM | Octubre 26, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (I): La edad de oro del vampirismo

    Por Redacción EAM | Octubre 15, 2024

    Podcast | Rumer Godden en el cine

    Por Redacción EAM | Octubre 02, 2024
    En la alcoba
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí