Introduce tu búsqueda

Punto de Vista
FICX Imatge Permanent
  • Qué hacer con la incomodidad: el cine de Willy Hans

    Qué hacer con la incomodidad

    Sobre el cine de Willy Hans


    Especial | Cine alemán Siglo XXI*

    Con un lento paneo, la vista pasa de una casa rural a un arbusto, que se nos muestra antes de cortar a un plano subjetivo: una toma casi cenital de un tazón con cereales y leche. Con estos dos planos se abre la primera parte de The Satanic Thicket, (Das satanische Dickicht – Eins, 2014), el primer cortometraje de Willy Hans. La aparición del arbusto llega significada por el título (en español, «el arbusto satánico»), que define la atmósfera entre lo funesto y lo absurdo que caracteriza al filme. Asimismo, el encabalgamiento de vistas entre esta suerte de panteísmo siniestro y un pedazo de cotidianeidad familiar van estableciendo una búsqueda de algo invisible. La cámara de Hans, siempre en mano y con la peculiar textura del 16mm, se mueve como un ente con vida propia que escruta las situaciones, y el montaje acota cuidadosamente las situaciones filmadas para enrarecerlas, sea por su prolongación —la manera en que devienen cómicos los ejercicios vocales de la madre protagonista—, sea por el corte preciso —gestos sin lectura clara que apenas quedan entrevistos en la brevedad de un plano y la mediación de puertas o ventanas—.

    ¿Qué es eso invisible que busca Hans? Si atendemos a lo satánico que invoca el título, algo parecido al mal, a una fuerza flotante que podemos nombrar para dar sentido a los pequeños actos de perversidad que observamos en los personajes. El mal, si queremos, como algo que porta el viento. Pero, y en esto Hans rompe con los rigorismos de un «cine de la crueldad», no se trata de un concepto que aplaste las imágenes y determine los comportamientos. Sus personajes no son arquetipos al servicio de un discurso misántropo, sino seres capturados en instantes en los que la lógica de su —nuestro— mundo queda suspendida. Con ello, el cine del alemán abre las posibilidades de mirar a lo cotidiano sin preocuparse demasiado de qué hacer con ellas. Reír, pasmarse, inquietarse, o todo a la vez.

    Las dos siguientes partes de The Satanic Thicket (2015, 2017) ensayan distintas aproximaciones a esta mirada extrañada, repitiendo algunos elementos estructurales y espaciales. Was wahrscheinlich passiert wäre, wäre ich nicht zuhause geblieben («Qué habría pasado probablemente si no me hubiera quedado en casa», 2020), por ahora el cuarto y último corto del cineasta, resulta aún más radical, hasta el punto de que en su último tercio abstrae no solo su relato sino sus imágenes a partir de la pequeña anécdota que la inicia —un grupo de amigos que se reúne en una casa, mientras en la calle se escuchan sonidos de una revuelta—. En palabras del propio Hans, el término que mejor describe a su cine es unbehagen, la incomodidad, «dentro de un grupo o comunidad, la sensación de no encontrarse a gusto, los matices subliminales en esta interacción de encuentros interpersonales, a los que no es posible señalar de manera precisa, pero que son siempre perceptibles».

    Versión en alemán


    Miguel Muñoz Garnica |
    © Revista EAM / Madrid



    * | Una sección auspiciada por el Goethe-Institut Madrid, institución pública cuya misión es promover, divulgar y promocionar el conocimiento de la lengua alemana y su cultura. |

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Punto de Vista
    Noche

    Estrenos

    Limónov

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 21, 2025

    La última reina (Firebrand)

    Por David Tejero Nogales | Febrero 21, 2025

    La marsellesa de los borrachos

    Por Javier Acevedo Nieto | Febrero 14, 2025

    Vermiglio

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 13, 2025

    La tutoría

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 13, 2025

    María Callas

    Por Raúl Álvarez | Febrero 10, 2025
    Vermiglio

    Inéditas

    What Does That Nature Say To You (그 자연이 네게 뭐라고 하니)

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 24, 2025

    El mensaje

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 24, 2025

    Timestamp

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 24, 2025

    Dreams (Michel Franco, 2025)

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 20, 2025

    If I had legs I'd kick you

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 20, 2025

    Harvest

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 19, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025

    Por donde pasa el silencio | Filmin

    Por Elisenda N. Frisach | Febrero 13, 2025

    La sustancia | Filmin

    Por Aarón Rodríguez | Enero 30, 2025

    Gasoline Rainbow | MUBI

    Por Rubén Téllez Brotons | Enero 27, 2025

    La gran escapada | Prime Video

    Por David Tejero Nogales | Enero 24, 2025
    Rogosin

    Podcasts

    Podcast | Camioneros explotados: «El salario del miedo» (1953) + «Carga maldita» (1977)

    Por Redacción EAM | Febrero 20, 2025

    Podcast | Duelos femeninos: «Johnny Guitar» (1954) + «Woman They Almost Lynched» (1953)

    Por Redacción EAM | Diciembre 19, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (III): Las últimas cuchilladas del giallo

    Por Redacción EAM | Noviembre 05, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (II): Las ocho caras del Dr. Jekyll

    Por Redacción EAM | Octubre 26, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (I): La edad de oro del vampirismo

    Por Redacción EAM | Octubre 15, 2024

    Podcast | Rumer Godden en el cine

    Por Redacción EAM | Octubre 02, 2024
    En la alcoba
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí