Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025 La historia de Suleymane
FICX Imatge Permanent
  • SEFF 2020 (I): Introducción (anotaciones sobre su programación)


    SEFF 2020: Introducción

    Anotaciones sobre la programación de la 17ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.


    Si algo ha sido capaz de ofrecernos, año tras año, el Festival de Sevilla, es una panorámica creativa de la Europa contemporánea, prestando especial atención tanto a las ficciones y documentales alabados en otros certámenes del continente, como a óperas primas que, en el mejor de los casos, toman riesgos formales o narrativos nada habituales. Así pues, conviven durante esta semana cineastas consagrados —y «de consenso»— en el circuito y realizadores en su albor artístico. Pese a las complicadas circunstancias sanitarias, que han arrojado dudas a propósito de la celebración de este 17 SEFF —teniendo lugar, finalmente, del 6 al 14 de noviembre—, el equipo organizador ha apostado por el carácter presencial, aunque añadiendo la posibilidad de disfrutar Las Nuevas Olas —una de las secciones más atractivas— a través de Filmin.

    Entre los títulos que esperamos con más ganas de la Sección Oficial, destacan algunas de las firmas punteras del audiovisual europeo reciente. El rumano Cristi Puiu estrena su monumental drama de ambientación navideña Malmkrog (2020). Gianfranco Rosi continúa ahondando en las posibilidades expresivas del documental gracias al filme político Notturno (2020). Andrei Konchalovsky, con Queridos camaradas (Doragie tovarischi!, 2020), recurre una vez más al found footage para volver su aguda mirada al pasado soviético de Rusia. Malgorzata Szumowska, acompañada del fotógrafo Michael Englert, abunda en imaginarios oníricos a través de Nunca volverá a nevar (Never Gonna Snow Again, 2020). El siempre reivindicable Christian Petzold vuelve a brindar una carga mítica, lírica y fantástica a lo romántico en Ondina. Un amor para siempre (Undine, 2020). Además, repite en el SEFF Abel Ferrara, quien el año pasado visitaba el festival para presentar la magnífica Tommaso (2020), a la que está fuertemente ligada su nueva película, Siberia (2020).

    Se han depositado no pocas esperanzas en nuevos trabajos de grandes promesas, uno de los valores más relevantes del SEFF desde sus orígenes. Empezamos por Ammonite (Francis Lee, 2020), drama de época del director de la laureada Tierra de Dios (God's Own Country, Francis Lee, 2017), que llega desde el Festival de Toronto. Hay notables expectativas ante el El año del descubrimiento (2020), lo último de Luis López Carrasco —El futuro (2013)—, que plantea un ambicioso fresco sociopolítico de tres horas y media en torno a la España de los 90. En Sweat (Magnus von Horn, 2020), el director polaco sigue ahondando en las miserias de la generación millennial, como hiciera en Después de esto (The Here After, 2015). No debemos olvidar February (Février, 2020), esperado retorno del búlgaro Kamen Kalev tras seis años de silencio creativo. Para terminar, dos filmes que han dado que hablar: Gagarine (Fanny Liatard y Jérémy Trouilh, 2020), presentado con éxito en Cannes; y DAU. Natasha (Ilya Khrzhanovskiy y Jekaterina Oertel, 2020), controvertido largo ruso ganador del Oso de Plata en Berlín.

    SECCIÓN OFICIAL


    Ammonite, de Francis Lee.
    Borrar el historial, de Benoît Delépine y Gustave Kervern.
    DAU. Natasha, de Ilya Khrzhanovskiy y Jekaterina Oertel.
    El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco.
    Fanny Lye Deliver'd, de Thomas Clay.
    February, de Kamen Kalev.
    Gagarine, de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh.
    Karen, de María Pérez Sanz.
    La vida era eso, de David Martín de los Santos.
    Malmkrog, de Cristi Puiu.
    Notturno, de Gianfranco Rossi.
    Nunca volverá a pasar, de Malgorzata Szumowska y Michael Englert.
    Ondina. Un amor para siempre, de Christian Petzold.
    Queridos camaradas, de Andrei Konchalovski.
    Quo Vadis, Aida?, de Jasmila Zbanic.
    Siberia, de Abel Ferrara.
    Sweat, de Magnus von Horn.

    LAS NUEVAS OLAS FICCIÓN


    Seven Small Coincidentes, de Péter Gothár.
    Oasis, de Ivan Ikic´.
    Fucking with Nobody, de Hannaleena Hauru.
    Apples, de Christos Nikou.
    Rascal, de Peter Dourountzis.
    Ghosts, de Azra Deniz.
    Okyay Night of the Kings, de Philippe Lacôte.
    Conference, de Ivan I. Tverdovskiy.
    Naked Animals, de Melanie Waelde.
    Honey Cigar, de Kamir Aïnouz.
    Walden, de Bojena Horackova.
    Exile, de Visar Morina.
    Patrás ni pa’tomar impulso, de Lupe Pérez García.

    LAS NUEVAS OLAS NO FICCIÓN


    If It Were Love, de Patric Chiha.
    Bienvenidos a Chechenia, de David France.
    Downstream to Kinshasa, de Dieudo Hamadi.
    Little Girl, de Sébastien Lifshitz.
    Nación, de Margarita Ledo.
    Nueve Sevillas, de Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero.
    Dear Werner (Walking on Cinema), de Pablo Maqueda.


    Ignacio Pablo Rico Guastavino |
    © Revista EAM / Madrid


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    La historia Misericordia
    Noche

    Estrenos

    La isla de los faisanes

    Por Aarón Rodríguez | Abril 30, 2025

    Septiembre dice

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 30, 2025

    La historia de Souleymane

    Por Aarón Rodríguez | Abril 29, 2025

    Sujo

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    El último suspiro

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    The End

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025
    La historia

    Inéditas

    Blind Love (失明)

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 30, 2025

    El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)

    Por Carles M. Agenjo | Abril 28, 2025

    Dreams (Sex Love)

    Por Ignacio Navarro | Abril 24, 2025

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025
    Misericordia

    Streaming

    La máquina de escribir y otras fuentes de problemas

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 24, 2025

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí