Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Sean Connery: adiós al rey


    Adiós al rey

    Despedida a un mito: Sean Connery

    El mundo del cine vuelve a estar de luto con la desaparición de una de sus más grandes estrellas. A los 90 años, nos ha dejado el inolvidable Sean Connery, sin duda el mejor James Bond que ha conocido la gran pantalla. Nacido en Escocia, en 1930, fue un joven que destacó por su impresionante atractivo y forma física. Con su 1,88 de estatura, estaba destinado a ser uno de los galanes del cine de los 60 y 70, después de una etapa como culturista y modelo. Comenzó a ejercer de secundario en producciones británicas antes de saltar a Hollywood, donde su primer papel protagonista sería en una cinta Disney tan entrañable como Darby O'Gill y el Rey de los duendes (Robert Stevenson, 1959). 1962 sería su año clave, ya que, además de formar parte del reparto multiestelar de la bélica El día más largo (Ken Annakin, Andrew Marton, Bernhard Wicki), fue escogido para dar vida al seductor agente 007, creado por Ian Fleming en la primera película de la saga, Agente 007 contra el Dr. No (Terence Young), todo un éxito que le convirtió en leyenda, repitiendo este rol en seis ocasiones más. Entre los diferentes capítulos de la serie, Connery supo desempeñar todo tipo de personajes que evitaron un encasillamiento en el que habría sido fácil caer. Papeles como los de La mujer de paja (Basil Dearden, 1964), Marnie, la ladrona (Alfred Hitchcock, 1964), La colina de los hombres perdidos (Sidney Lumet, 1965), Un loco maravilloso (Irvin Kershner, 1966), Shalako (Edward Dmytrik, 1968), La tienda roja (Mikhail Kalatozov, 1969), Odio en las entrañas (Martin Ritt, 1969), La ofensa (Sidney Lumet, 1973), Zardoz (John Boorman, 1974), Asesinato en el Orient Express (Sidney Lumet, 1974), El viento y el león (John Milius, 1975), El hombre que pudo reinar (John Huston, 1975) —obra maestra del género de aventuras en el que compartió cartel con otro monstruo sagrado como Michael Caine—, Robin y Marian (Richard Lester, 1976) —donde fue el Robin Hood más crepuscular del celuloide, junto a la delicada Audrey Hepburn—, Un puente lejano (Richard Attenborough, 1977), El primer gran asalto al tren (Michael Crichton, 1978), Los héroes del tiempo (Terry Gilliam, 1981), Atmósfera cero (Peter Hyams, 1981) —interesante variación, en clave de ciencia ficción, del western Solo ante el peligro (Fred Zinnemann, 1952)— o Cinco días, un verano (Fred Zinnemann, 1982).

    Las décadas de los 80 y 90 le proporcionaron una espléndida madurez apoyada por grandes éxitos comerciales, siendo el mentor de Christopher Lambert en la fantástica Los inmortales (Russell Mulcahy, 1986), el monje Guillermo de Baskerville en la adaptación de la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa (Jean-Jacques Annaud, 1986), el agente de Los intocables de Eliot Ness (Brian De Palma, 1987) —papel por el que ganó su único Óscar, como actor secundario— o el mismísimo padre de Harrison Ford en Indiana Jones y la última cruzada (Steven Spielberg, 1989), personaje que consiguió eclipsar al protagonista e hizo de esta entrega la más divertida de la franquicia. La casa Rusia (Fred Schepisi, 1990), La caza del octubre rojo (John McTiernan, 1990), Robin Hood: Príncipe de los ladrones (Kevin Reynolds, 1991), Los últimos días del edén (John McTiernan, 1992), Sol naciente (Philip Kaufman, 1993), Causa justa (Arne Glimcher, 1995), El primer caballero (Jerry Zucker, 1995), La roca (Michael Bay, 1996) o La trampa (Jon Amiel, 1999) siguieron demostrando que Connery era un reclamo de cara a la taquilla. Tras Descubriendo a Forrester (Gus Van Sant, 2000) y La liga de los hombres extraordinarios (Stephen Norrington, 2003), el veterano actor decidió retirarse del cine. Han sido 17 años de discreto retiro de los focos que ha culminado hoy con una despedida que ha dejado a millones de fans huérfanos de su carisma único y buen hacer interpretativo. Un héroe de acción. Un galán. Un notable actor dramático. Sin duda, un actor completísimo.


    José Martín León |
    © Revista EAM / Madrid


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Confidencial (Black Bag)

    Por Raúl Álvarez | Abril 23, 2025

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025

    La viajera

    Por Luis Enrique Forero Varela | Abril 15, 2025

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí