Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025
FICX Imatge Permanent
  • Palmarés de la Mostra de Venecia 2019: «Joker», de Todd Phillips, León de Oro

    Una Venecia sonriente

    Palmarés de la 76ª edición de la Mostra de Venecia.

    El idilio entre la Mostra de Venecia y el cine norteamericano sigue intacto. A La forma del agua (2017) y Roma (2018) se unió ayer, contra pronóstico, Joker, la película de Todd Phillips sobre los orígenes del archivillano de DC Comics que ha aglutinado un sinfín de comentarios desde su presentación. Era la primera película del universo superheroico que competía en un Categoría A, una circunstancia que había deparado críticas al delegado general del certamen transalpino, Alberto Barbera. ¿Merecía una selección de este calado? ¿O era una simple estrategia comercial? En el segundo caso está claro que Venecia se ha autoerigido como lanzadera del cine estadounidense que competirá en la temporada de premios, intentando sustraer atención a su homólogo canadiense, el TIFF. Sea como fuere, el jurado presidido por la realizadora Lucrecia Martel –que ya en su momento rechazó la posibilidad de dirigir un filme de este género por las imposiciones del estudio—, decidió, seguramente apoyado en la interpretación de Joaquin Phoenix y en la visión de Phillips sobre el «levantamiento del distinto», otorgarle un León de Oro que, aparte de señalar sus cartas de cara a la Oscar Race, ha llamado la atención del público, principal leitmotiv de cualquier festival que se precie; lástima que no siempre orientado a otro tipo de propuestas. En ese sentido, trabajos más minoritarios pero muy atractivos encontraron su hueco en el cuadro de honor: Martin Eden, de Pietro Marcello, la libre adaptación de la novela homónima de Jack London, que se conformó con el premio a la mejor interpretación masculina para Luca Marinelli, uno de los grandes actores italianos del último lustro; o la australiana Babyteeth, que nos dio a conocer a Toby Wallace, alma de la cinta de Shannon Murphy, por otra parte vilipendiada por la crítica. Y, hablando de proscritos, Roman Polanski se hizo con el Gran Premio del Jurado y el Premio Fipresci con esa égloga autorreferencial titulada El oficial y el espía, que llegará en diciembre a nuestra cartelera. Otro veterano, este con un merecido mejor cartel, Roy Andersson, que completó en Venecia su «trilogía» de cuatro películas sobre el existencialismo y el lenguaje con About Endlessness, fue premiado con el León de Plata a la mejor dirección. Un largometraje que probablemente no necesite de premios para calar en el corazón de la cinefilia y que reivindica el buen cine europeo en este periodo de decadencia.

    COMPETICIÓN


    • León de Oro: Joker, de Todd Phillips, EE.UU.
    • Gran Premio del Jurado: El oficial y el espía (J'accuse) de Roman Polanski, Francia.
    • León de Plata a la mejor dirección: Roy Andersson, por About Endlessness, Suecia.
    • Copa Volpi a la mejor actriz: Ariane Ascaride, por Gloria Mundi, Francia
    • Copa Volpi al mejor actor: Luca Marinelli, por Martin Eden, Italia.
    • Premio Especial del Jurado: La mafia non è piè quella di una volta, de Franco Maresco, Italia.
    • Mejor guion: Yonfan, por No. 7 Cherry Lane, Hong Kong.
    • Premio Marcello Mastroianni al intérprete revelación: Toby Wallace, por Babyteeth, Australia.
    • Premio Luigi De Laurentiis a la Mejor ópera prima: You Will Die At 20, de Amjad Abu Alala, Sudán.
    • Premio Fipresci: El oficial y el espía (J'accuse) de Roman Polanski, Francia.

    ORIZZONTI


    • Mejor película: Atlantis, de Valentyn Vasyanovych, Ucrania.
    • Mejor dirección: Theo Court, por Blanco en blanco, Chile.
    • Premio Especial del Jurado: Verdict, de Raymund Ribay Gutierrez, Filipinas.
    • Mejor actriz: Marta Nieto, por Madre, España.
    • Mejor actor: Sami Bouajila, por A Son, Túnez.
    • Mejor guión: Jessica Palud, Philippe Lioret, por Revinir, Francia.
    • Mejor cortometraje: Darling, de Saim Sadiq, Pakistán.
    • Premio Fipresci: Blanco en blanco, de Theo Court, Chile.

    VENICE CLASSICS


    • Mejor Documental: Babenco - Alguém tem que ouvir o coração e dizer: Parou, de Barbára Paz, Brasil.
    • Mejor película restaurada: Ecstasy, dir. Gustav Machatý (Checoslovaquia, 1933).


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025

    La viajera

    Por Luis Enrique Forero Varela | Abril 15, 2025

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025

    El segundo acto

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 10, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí