Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Palmarés del Festival de Tribeca 2017: Keep the Change, de Rachel Israel, gran vencedora

    Keep the change

    Fotograma de Keep the Change, de Rachel Israel.

    La 16ª edición del Festival de Tribeca se ha zanjado con tres mujeres como vencedoras. Así, Rachel Israel ha triunfado en el apartado de ficción estadounidense con Keep the Change «por su reconfortante, hilarante y consistentemente sorprendente reinvención de la comedia romántica neoyorquina, que abre una puerta a un mundo de personajes vibrantes raramente vistos en el cine»; Elina Psykou ha vencido en el apartado internacional con Son of Sofia (O Gios tis Sofias) «por su dirección segura, su tono único y la sorprendente humanidad de sus complicados personajes»; y Elvira Lind ha hecho lo propio en el plano documental con Bobbi Jene «por su exquisita mezcla de profundidad emocional y riguroso arte”. Esta última no pudo recoger el galardón en persona por acabar de dar a luz a su primer hijo, fruto de su relación con el actor Óscar Isaac. Curiosamente, los cuatro premios actorales —Alessandro Nivola por One Percent More Humid, Nadia Alexander por Blame, Guillermo Pfening por Nadie nos mira y Marie Leuenberger por The Divine Order— recayeron en interpretaciones dirigidas por mujeres. Así habló durante la ceremonia de entrega Jane Rosenthal, cofundadora del certamen (junto a Robert De Niro y Craig Hatkoff): «Hoy es más importante que nunca aplaudir a artistas que tanto detrás como delante de la cámara tienen la habilidad de compartir diferentes puntos de vista para inspirarnos, retarnos y entretenernos. Los ganadores de este año han compartido historias que hacen exactamente eso y nos sentimos honrados de reconocerlos esta noche. ¡Y qué maravilloso es que los premios principales de las cinco categorías de largometrajes fueran dirigidos por mujeres!». Todo esto nos recuerda cuán importante es la labor de los festivales independientes a la hora de dar voz a todos aquellos —y, más que nunca, aquellas— a quienes la industria y la cartelera parecen empeñadas en silenciar.

    Ficción estadounidense

    Mejor película: Keep the Change, de Rachel Israel.
    Mejor actor: Alessandro Nivola por One Percent More Humid.
    Mejor actriz: Nadia Alexander por Blame.
    Mejor fotografía: Chris Teague por Love After Love.
    Mejor guion: Angus MacLachlan por Abundant Acreage Available.

    Ficción internacional

    Mejor película: Son of Sofia (O Gios tis Sofias), de Elina Psykou (Grecia, Bulgaria, Francia).
    Mejor actor: Guillermo Pfening por Nadie nos mira (Colombia, Argentina, Brasil, EE.UU., España).
    Mejor actriz: Marie Leuenberger por The Divine Order (Die göttliche Ordnung) (Suiza).
    Mejor fotografía: Mart Taniel por November (Estonia, Países Bajos, Polonia).
    Mejor guion: Bohdan Sláma por Ice Mother (Bába z ledu) (Eslovaquia, Francia).

    Documentales

    Mejor documental: Bobbi Jene, de Elvira Lind (EE.UU., Dinamarca, Israel).
    Mejor fotografía: Elvira Lind por Bobbi Jene (EE.UU., Dinamarca, Israel).
    Mejor montaje: Adam Nielson por Bobbi Jene (EE.UU., Dinamarca, Israel).
    Mención Especial: True Conviction, de Jamie Meltzer (EE.UU.).

    Nuevos directores

    Mejor nuevo director (ficción): Rachel Israel, por Keep the Change (EE.UU.).
    Mejor nuevo director (documental): Sarita Khurana y Smriti Mundhra por A Suitable Girl (EE.UU./India).
    Mención especial: Greg Campbell por Hondros (EE.UU., Irak, Liberia, Libia).

    The Nora Ephron Prize

    The Nora Ephron Prize: Petra Volpe por The Divine Order (Suiza).
    Mención especial: Keep the Change, de Rachel Israel.

    Cortometrajes

    Mejor cortometraje de ficción: Retouch, de Kaveh Mazaheri (Irán).
    Mejor cortometraje de animación: Odd is an Egg (Odd er et egg), de Kristin Ulseth (Noruega).
    Mejor cortometraje documental: The Good Fight, de Ben Holman (EE.UU., Reino Unido, Brasil).
    Mención especial: Resurface, de Joshua Izenberg y Wynn Padula (EE.UU.).
    Student Visionary Award: Fry Day, de Laura Moss (EE.UU.).
    Mención especial: Dive, de Marianne Amelinckx (Venezuela).

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025

    El segundo acto

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 10, 2025

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí