Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Julieta, de Pedro Almodóvar, representará a España en la 89ª edición de los Oscars

    Julieta

    Tal y como cabía esperar, la Academia ha optado por Julieta como representante española en la 89ª edición de los Premios Óscar, lo que supone la primera candidatura de Pedro Almodóvar desde Volver (2006) —producción no nominada, sí su actriz principal, Penélope Cruz—, así como la sexta de su fructífera carrera. Seleccionado también por Tacones lejanos (1991) y La flor de mi secreto (1995), nominado por Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), y oscarizado por Todo sobre mi madre (1999), el realizador manchego iguala así el récord de José Luis Garci en lo que a cintas enviadas a Hollywood se refiere (con seis) y bien podría granjear a España su primera nominación en más de una década (recordemos que nuestra última participación se saldó con estatuilla para la excelente Mar adentro (2004) de Alejandro Amenábar). Aplaudida por algunos como el regreso del mejor Almodóvar pero tachada por otros como su obra menos personal, Julieta se convierte, así, en su primera incursión en los Óscar desde su reconciliación con la Academia hace apenas un quinquenio, lo cual puede interpretarse como un pequeño ajuste de cuentas. De todos modos, jamás olvidaremos el craso error que supuso enviar en 2002 Los lunes al sol de Fernando León de Aranoa en lugar de Hable con ella, cinta que llamó la atención de Hollywood hasta el punto de arrebatar al mismísimo Peter Jackson (El señor de los anillos: Las dos torres) la candidatura a mejor dirección y convertirse en la primera (y única hasta la fecha) producción en lengua hispana en ver reconocido su guion.

    Mucho se ha comentado y se comentará que la elección de Julieta se debe más al reconocimiento internacional de Almodóvar que a méritos propios, pero lo cierto es que pocos largometrajes dejaron Cannes con críticas tan favorables. Y es que, como suele suceder al cineasta, la recepción de su último filme ha sido más positiva fuera de nuestras fronteras que dentro de ellas. Preferencias aparte, Julieta es un notable melodrama mimadamente escrito, ambientado e interpretado que fusiona el exotismo patrio con la narrativa cinematográfica más universal. Sí, es una lástima apartar de la carrera a La novia, sorprendente segundo trabajo de Paula Ortiz, pero las posibilidades de una producción ignorada tanto por los premios españoles como por los iberoamericanos y europeos no parecían demasiado altas más allá del interés despertado por Lorca en el 80 aniversario de su muerte. A fin de cuentas, las principales (y durísimas) críticas recibidas por el pasional filme se enzarzan precisamente con su aparatosa estética, un elemento perfecto para colarse en la categoría principal de los Óscar pero inapropiado para luchar por el que suele ser el reconocimiento más minimalista de la ceremonia. Todo lo contrario que El olivo, una joyita reivindicable (que Anna del Castillo se haga con el Goya a mejor actriz revelación debería ser reconocimiento más que suficiente) pero a todas luces demasiado humilde para vérselas con contrincantes de la talla de Toni Erdmann de Maren Ade. Es verdad que la última vez que nuestro país pasó la primera criba de cara al Óscar foráneo fue gracias a Icíar Bollaín, pero También la lluvia (2010) era una obra bastante más redonda y ambiciosa. Todo indica, por tanto, que Julieta era y es nuestro caballo ganador, al margen de que las incógnitas que rodean siempre a este premio vuelvan difícil predecir si será o no finalmente elegida al otro lado del Atlántico. A finales de octubre se completará el largo —y siempre interesante— listado de filmes preseleccionados, pero habremos de esperar al 17 de enero de 2017 para conocer a los nueve semifinalistas. España ya ha jugado sus cartas: la suerte está echada.


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025

    La furia

    Por Nacho Álvarez | Marzo 29, 2025

    Ghostlight

    Por José Martín León | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    El año nuevo que nunca llegó

    Por Javier Acevedo Nieto | Abril 03, 2025

    El jockey

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Saturday Night

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Marzo 19, 2025

    Griffin in Summer

    Por Nacho Álvarez | Marzo 17, 2025

    Rent Free

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 16, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí