Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025
FICX Imatge Permanent
  • El 64 Festival de San Sebastián apuesta por el riesgo en su Sección Oficial

    Nocturama

    El evidente papel secundario del Festival de San Sebastián dentro de los grandes de categoría A no lo marca su organización, ni el despliegue de medios en la capital donostiarra. Lo hace la programación de su sección oficial, que, dejando a un lado la cosecha de cine español, está copada de cintas que tuvieron su estreno en otros certámenes. El Donostia Zinemaldia, pese a apostar este año por una línea estilística más arriesgada, debe aspirar a premieres mundiales; es la única forma de poder competir en interés internacional con Berlín, Venecia y, por supuesto, Cannes. En los últimos cursos, Toronto se ha impuesto. Y prueba de ello es la selección para el concurso de filmes como American Pastoral, The Oath, Lady Macbeth, Nocturama, Orpheline, I am not Madame Bovary, entre otros. Gracias al TIFF también conocemos la pobre acogida de los trabajos de McGregor y Bonello, un anticipo nada halagüeño y que remarca la necesidad de exclusividad del SSIFF. Dejando la carta al director a un lado, y centrándonos en las películas que lucharán por la Concha de Oro —que seleccionará un jurado presidido por Bille August y completado por Jia Zhang-ke, Anahí Berneri, Esther García, Bina Daigeler, Matthew Libatique y Nadia Turincev—, como decíamos líneas atrás, San Sebastián se apunta al riesgo con la presencia de varias óperas primas –Emiliano Torres, William Oldroyd, Miles Joris-Peyrafitte, Bartosz M. Kowalski, Johannes Nyholm o el mentado McGregor— y refrescantes propuestas, como lo último de Hong Sang-soo –cabeza de cartel por méritos propios—, Xiaogang Feng y Lee Sang-il. Parece, pues, que la producción asiática será el principal rival de la representación española, que buscará emular a Carlos Vermut —último vencedor patrio hace un par de años—, y llevarse una Concha que podría otorgar una mayor repercusión mediática previa a su recorrido comercial. Fuera de la competición, varios platos fuertes: Snowden de Oliver Stone –que, cómo no, viene precedida de malas críticas—, Un monstruo viene a verme de Juan Antonio Bayona –el reverso de la obra de Stone en cuanto a recepción—, y, sobre todo, Colossal, la vuelta de Nacho Vigalondo que promete hacer disfrutar a un respetable entregado. Todo se lo contaremos en EAM del 16 al 25 de septiembre. Allí estarán Víctor Blanes, Miguel Muñoz Garnica, Emilio Luna, Sofía Pérez, José Luis Forte y Juan Roures. Todo un desembarco para trasladarles lo que acontezca en el festival más importante en territorio español.

    Sección oficial

    El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez (España).
    La doctora de Brest (La fille de Brest), de Emmanuelle Bercot (Francia). (Inauguración a concurso).
    La reconquista, de Jonás Trueba (España).
    Pastoral americana (American Pastoral), de Ewan McGregor (Estados Unidos).
    Que dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen (España).
    As you are, de Miles Joris-Peyrafitte (Estados Unidos).
    Lo tuyo y tú (Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Your), de Hong Sang-soo (Corea del Sur).
    Eiðurinn (The Oath), de Baltazar Kormákur (Islandia).
    El invierno, de Emiliano Torres (Argentina).
    Ikari (Rage), de Lee Sang-il (Japón).
    Jesús, de Fernando Guzzoni (Chile).
    Jätten (The Giant), de Johannes Nyholm (Suecia).
    Lady Macbeth, de William Oldroyd (Reino Unido).
    Nocturama, de Bertrand Bonello (Francia).
    Orpheline, de Arnaud Des Pallières (Francia).
    Plac Zabaw (Playground), de Bartosz M. Kowalski (Polonia).
    I am not Madame Bovary, de Xiaogang Feng (China).

    Fuera de competición

    Un monstruo viene a verme (A monster calls), de Juan Antonio Bayona (España).
    L'Odyssée, de Jérôme Salle (Francia). (Clausura).
    Snowden, de Oliver Stone (Estados Unidos).

    Proyecciones especiales

    Manda huevos, de Diego Galán (España).
    Vivir y otras ficciones, de Jo Sol (España).
    Bigas por Bigas, de Bigas Luna, Santiago Garrido Rua (España).
    Colossal, de Nacho Vigalondo (Canadá).
    Kimi no Na wa (Your name), de Makoto Shinkai (Japón).

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025

    La viajera

    Por Luis Enrique Forero Varela | Abril 15, 2025

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025

    El segundo acto

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 10, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí