Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Programación (y recomendaciones) de la VI edición del Atlántida Film Fest

    Risttuules

    «La actual situación de inestabilidad en Europa nos ha llevado a plantear esta sexta edición del Atlántida Film Fest como un muestrario de preguntas en busca de respuestas». Con esta declaración de intenciones nace una nueva entrega del Festival Online más importante de Europa. El Atlántida Film Fest sigue creciendo sin vislumbrar el techo. Este año, además, seccionando su programación y acotándola exclusivamente a terreno europeo para dar respuestas a todos los movimientos sociales y culturales que están despertando en la adolescencia del Nuevo Milenio. Respuestas que vendrán de la mano de los grandes (y también jóvenes) autores del cine del viejo continente, que pasearán por la fibra óptica del 27 de junio al 27 de julio presentando filmes del calado de El tesoro (Un Certain Regard 2015), In the crosswind (Convergencias), The here after (Premio Guldbagge a la mejor película sueca del año), Chevalier (Festival de Locarno), Les chevaliers blancs (sección oficial del Festival de San Sebastián) o Babai (ganadora del Festival de Múnich). Una cita ineludible, no se la pierdan.

    1. POLÍTICA


    ¿Qué recomendamos? Sin lugar a dudas, la propuesta del cineasta rumano Corneliu Porumboiu El tesoro, que llegará a las pantallas españolas gracias a Surtsey Films. Un cuento naíf que retrata en clave de comedia los lodos de la nación de Europa del Este tras la caída del régimen comunista. Nuestro compañero Miguel Muñoz Garnica nos habló de ella hace unas semanas: «En El tesoro hay cabida a una de las constantes del cine de Porumboiu: los rigores del lenguaje oficializado, la suave asfixia ejercida por la preeminencia de la Ley como forma de cerrar los confines de ese camino. Una burocracia a la que podríamos llamar kafkiana si no fuese porque es demasiado perezosa hasta para tener un adjetivo y demasiado cotidiana como para volverse novelesca».

    Democracy (David Bernet, Alemania).
    Boye (Sebastián Arabia, España) (Documental).
    Objetivo: París (Nicholas Boukrief, Francia).
    El gran juego (Nicolas Pariser, Francia).
    Thank you for bombing (Barbara Eder, Austria).
    Drones (Hessel Schei, Noruega) (Documental).
    Winwin (Daniel Hoesl, Austria).
    Chechenia: Guerra sin huella (Manon Loizeau, Francia) (Documental).
    Metamorphosis (Manuel Pérez, España) (Documental).
    El tesoro (Corneliu Porumboiu, Rumanía).

    2. MEMORIA HISTÓRICA


    ¿Qué recomendamos? La maravilla ganadora de Convergencias en el Festival de Gijón, la estonia In the crosswind, es una de las cabezas de cartel de este VI Atlántida Film Fest. El filme dibuja de forma preciosista la purga del régimen de Stalin en los países bálticos, deportando a todos los habitantes nativos a Siberia. Víctor Blanes Picó nos la presentó tras su paso por la ciudad asturiana: «Con tantas capas, lecturas y significados, la ópera prima de Martti Helde muestra a un director con un gusto extraordinario que nos regala una experiencia apasionante y emocionante». Además, no hay que perderse la alegoría sobre un famoso dictador representada en The childhood of a leader, y las últimas propuestas de Werner Herzog, Amos Gitai y un habitual en Filmin: Sergei Loznitsa.

    The childhood of a leader (Brady Corbet, Reino Unido).
    Boris Pahor, retrato de un hombre libre (Fabienne Isartel, Francia) (Documental).
    Depth two (Ognjen Glavonic, Serbia) (Documental).
    La reina del desierto (Werner Herzog, Reino Unido, Alemania).
    Los anarquistas (Elie Wajeman, Francia).
    Sanctuary (Marc Brummund, Alemania).
    Memories of the wind (Özcan Alper, Turquía).
    Rabin, the last day (Amos Gitai, Israel, Francia).
    In the crosswind (Martti Helde, Estonia).
    The event: el último imperio (Sergei Loznitsa, Holanda) (Documental).

    3. GENERACIÓN


    ¿Qué recomendamos? En el apartado más joven del certamen varias películas destacan tras un gran recorrido internacional. Son los casos de The here after, ópera prima de Magnus von Horn: «Van Horn aboga por la neutralidad en este retrato de un posible –a ojos de los que lo rodean— asesino en serie que atrapa de forma instantánea. Su prólogo, estructurado brillantemente, nos presenta a un personaje magnético –interpretado por el frío Ulrik Munther— y también una tanda de interesantes preguntas que necesitan respuesta. Y éstas llegan, parcial y paulatinamente, para diseccionar el espectro de la culpa. Algo que vincula a The here after con la maravillosa Violet, de Bas Devos, proyectada en Karlovy Vary en 2014. Tanto Van Horn como Devos engrosan el aura de maldición de sus personajes con una lúgubre ambientación, basada en planos de larga duración, intentado extrapolar al espectador la indefensión de sus caracteres». O Bridgend, el poderoso lienzo de género del danés Jeppe Rønde. Además, podremos degustar a la ganadora del Festival de Londres, Chevalier, y la española Berseker, que tan buen sabor de boca dejó en el pasado Festival de Sevilla.

    Bang Gang (Eva Husson, Francia).
    Bittersweet days (Marga Melià, España).
    Chevalier (Athina Rachel Tsangari, Grecia).
    Chemsex (William Fairman, Max Gogarty, Reino Unido) (Documental).
    Brothers (Aslaug Holm, Noruega) (Documental).
    A blast (Syllas Tzoumerkas, Grecia).
    Bridgend (Jeppe Rønde, Dinamarca).
    The here after (Magnus von Horn, Polonia).
    La extranjera (M.A. Blanca, España).
    Berseker (Pablo Hernando, España).
    Over the years (Nikolaus Geyrhalter, Austria) (Documental).
    Toto y sus hermanas (Alexander Nanau, Rumanía) (Documental).

    4. FRONTERAS


    ¿Qué recomendamos? Babai, el debut del cineasta kosovar Visar Morina ganador en Múnich y Karlovy Vary, es una de las citas obligadas de la sección. Cuento neorrealista deudor del cine de los hermanos Dardenne que nos traslada la epopeya de un joven emigrante desde Kosovo a Alemania. Destacan también cintas como Les chevaliers blancs, que descubre la realidad de las ONG en África; y Mediterranea de Jonas Carpignano.

    Les chevaliers blancs (Joachim Lafosse, Bélgica).
    Mediterranea (Jonas Carpignano, Italia).
    Lampedusa in winter (Jakob Bossman, Austria).
    The judgment (Stephan Komandarev, Bulgaria).
    Between fences (Avi Mograbi, Israel, Francia) (Documental).
    Bakur (Çayan Demirel, Ertuğrul Mavioğlu, Turquía) (Documental).
    Últimos días en el Platz (Gianluca De Serio, Massimiliano De Serio, Italia) (Documental).
    La tormenta interior (Fabrice Camoin, Francia).
    Babai (Visar Morina, Kosovo).
    District Zero (Jorge Fernández Pablo Iraburu, Pablo Tosco, España) (Documental).
    Muros (Pablo Iraburu, Migueltxo Molina, España) (Documental).
    Las lágrimas de África (Amparo Climent, España) (Documental).

    CORTOMETRAJES


    A man returned (Mahdi Fleifel, Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos) (Documental).
    Citizen day (Basile Doganis, Francia).
    Yo no soy de aquí (Maite Alberdi y Giedrė Žickytė, Chile, Lituania, Dinamarca).
    #YA (Ygor Gama, Florencia Rovlich, Argentina, Chile, Alemania).

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025

    El año nuevo que nunca llegó

    Por Javier Acevedo Nieto | Abril 03, 2025

    El jockey

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Saturday Night

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí