Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Shortfilm | El corredor, dirigido por José Luis Montesinos

    El corredor

    Ironías del destino

    crítica de El corredor (José Luis Montesinos, España, 2015). / ★★★ |

    Guion: José Luis Montesinos, Iakes Blesa. Compañía productora: Caduco Films. Productores: Arturo Méndiz, José María Torres. Fotografía: Marc Zumbach. Montaje: José Luis Montesinos. Sonido: Xavi Saucedo. Dirección artística: Sandra Marín. Música: Javi Rodero. Reparto: Miguel Ángel Jenner, Lluís Altés. Duración: 12 min. Nacionalidad: España.

    El director tarraconense José Luis Montesinos ya llamó la atención de la crítica con su cortometraje La historia de siempre (2009) al cosechar una interminable ristra de premios –más de cien– en el ámbito nacional e internacional. Y parece que El corredor va a ser un nuevo jalón para apuntalar la trayectoria de su autor, al venir avalado por sus galardones en la SEMINCI y en los Premios Gaudí, a los que se suma su flamante nominación para los Premios del Cine Europeo. En este sentido, no parece casualidad que Montesinos haya vuelto a contar con el mismo protagonista, el veterano Miguel Ángel Jenner –conocido sobre todo por su faceta como doblador de Samuel L. Jackson, Leonard Nimoy o Jean Reno, entre otros–, para su nuevo proyecto; una obra que, asimismo, se aleja del abigarramiento visual y el colorismo de las imágenes de sus primeras propuestas fílmicas –léase Físico (2002) o Final (2003)–, para optar, como ya hiciera en La historia de siempre, por un tono más contenido y realista. De ahí que, como en aquella, El corredor se caracterice por su condensación temática y espacial, al ceñir la anécdota a un tiempo lineal y a un único espacio –el muelle de una ciudad portuaria no identificada pero fácilmente reconocible como Barcelona–, contar con Marc Zumbach como director de una fotografía naturalista y narrar una historia con trasfondo de crítica social.

    ¿Y cuál es esa historia? Pues el encuentro casual que se produce entre un empresario de la vieja escuela venido a menos (Jenner) y Pablo (Lluís Altés), un extrabajador suyo que quedó en el paro tras un ERE. A través del tenso diálogo que se establece entre ambos personajes –muy bien interpretados por los dos actores–, la cinta pone en evidencia el enfrentamiento entre las clases sociales, el rencor soterrado en las relaciones laborales, el aumento de las desigualdades económicas y, en definitiva, la victimización de unos y otros tras la crisis que estalló en el año 2008. Montesinos resuelve la pieza, en tan solo doce minutos, con elegancia, ritmo e inteligencia, haciendo gala de un pulso tan firme que parece seguir las leyes implícitas de todo cortometraje digno de ser valorado: una presentación rápida y precisa de los personajes; una intriga que atrapa gracias a sus toques de apólogo perverso a lo Roald Dahl –bien es verdad que sin el elemento criminal–, y una resolución con un giro inesperado pero en absoluto postizo o absurdo.

    Así, si en La historia de siempre Montesinos optaba, grosso modo, por una modulación emotiva, sentimentalista –incluso en su desenlace–, en El corredor la ironía está presente desde su mismo título. De hecho, el filme se asienta en la simbología del corredor como luchador nato, como ser humano que se enfrenta a la vida siempre yendo para adelante. Es, por tanto, el estereotipo que encarna su protagonista, un self-made man en apariencia imparable que, de pronto, se ha visto detenido por los reveses del destino. No en vano, el día de su encuentro con Pablo es la primera vez en meses que ha vuelto a correr. De esta forma, el componente irónico de la pieza va desplegándose a varios niveles –el cambio de tornas, la falsedad de las apariencias…– hasta culminar en ese plano detalle en el que el ex empresario arranca un papel de una valla. Y es que, según nos dice el realizador y guionista de El corredor –un corto, por cierto, significativamente subvencionado por la PIMEC–, “los caminos del Señor son tan inescrutables” que a menudo la esperanza, o la oportunidad, residen en el lugar menos insospechado. Sin duda, una fábula divertida e ingeniosa, aunque un poco simplista, sobre la realidad de nuestros días.

    Pueden ver El corredor en Marvin&Wayne Short Film Distribution.

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025

    La furia

    Por Nacho Álvarez | Marzo 29, 2025

    Ghostlight

    Por José Martín León | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    El jockey

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Saturday Night

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Marzo 19, 2025

    Griffin in Summer

    Por Nacho Álvarez | Marzo 17, 2025

    Rent Free

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 16, 2025

    Familiar Touch

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 16, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025

    Por donde pasa el silencio | Filmin

    Por Elisenda N. Frisach | Febrero 13, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí