Introduce tu búsqueda

Punto de Vista
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Standby for Tape Back-up

    Standby for Tape Back-up

    El VHS de su vida

    crítica de Standby for Tape Back-up (Ross Sutherland, Reino Unido, 2015).

    ¿Qué pueden tener en común El mago de Oz, El príncipe de Bel Air, Pink Floyd, Cazafantasmas o el programa de televisión británico The Crystal Maze? En esta difícil mezcolanza encuentra el poeta y dramaturgo escocés Ross Sutherland el material para su primera incursión en el cine. Standby for Tape Back-up se presenta como una revisión del álbum de recuerdos de su director. A través de una cinta de VHS y los grabados y regrabados que contiene, Ross disecciona su vida, la reinterpreta, encuentra conexiones entre obras a priori totalmente inconexas que le transportan a su infancia y al recuerdo de su abuelo, que era quien utilizaba esta cinta para grabar distintos programas. La estrategia de Ross consiste en utilizar el VHS como imagen única de la película y sobre ella construir un discurso sobre sí mismo y las imágenes que le han marcado de un modo aleatorio, sin saber qué imágenes han sobrevivido a los continuos regrabados a los que la cinta se ha visto sometida. De este modo, más que un álbum voluntario de recuerdos, estamos ante un collage involuntario de imágenes que hay que hilar enhebrándolas en la aguja de la memoria de Sutherland. Es, sin duda, el mayor hallazgo de la cinta. Entender el VHS como soporte físico de algo tan intangible como el imaginario personal y aleatorio de toda una vida de recuerdos constituye el centro de la experimentación que quiere llevar a cabo. A partir de ahí, el autor intenta establecer un discurso propio con su pasado para acabar construyendo una perorata de ínfulas sociológicas. Como un álbum de fotos en el que pasamos sus páginas adelante y atrás para volver a ver aquellas instantáneas de nuestra vida, Sutherland rebobina la cinta una y otra vez para reinterpretar lo que le sugieren, por ejemplo, los créditos iniciales de El príncipe de Bel Air en un ejercicio a medio camino entre la improvisación literaria, la poseía y la filosofía. Si bien el sustento sobre el que se basa el artefacto fílmico que propone resulta interesante, es en su desarrollo donde la cinta hace aguas. Sutherland prefiere la reflexión de baratija frente a la introspección consciente y estructurada de lo que significan las imágenes; antepone la repetición y reiteración de los cortes del VHS, inventando y expandiendo sus significados sin ningún claro objetivo, a la consecución de un discurso que teja las imágenes, la música y la palabra en una unidad discursiva poliédrica. En definitiva, prefiere la abstracción ininteligible de su mensaje a la exploración de la imagen que no renuncie a la voz personal pero que resulte atractiva y estimulante para el espectador. Porque, al final, lo que acaba quedando es una sensación de aburrimiento y pesadumbre. La reinterpretación de algunas imágenes puede parecer interesante, incluso curiosa o cómica en algunos casos, pero la reiteración de la propuesta y su falta de conexión y empatía con el espectador acaban convirtiendo a una buena idea en una película que esquiva su potencial en aras de una supuesta reflexión que pierde su interés al mezclar lo personal con una comicidad involuntariamente surrealista que se toma demasiado en serio. | ★★ |


    Víctor Blanes Picó
    © Revista EAM / L'Alternativa 2015


    Ficha técnica
    Standby for Tape Back-up. Reino Unido. 2015. Dirección: Ross Sutherland. Guión: Ross Sutherland. Producción: Charlie Lyne, Ross Sutherland. Montaje: Charlie Lyne, Ross Sutherland.
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Punto de Vista
    Noche

    Estrenos

    Limónov

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 21, 2025

    La última reina (Firebrand)

    Por David Tejero Nogales | Febrero 21, 2025

    La marsellesa de los borrachos

    Por Javier Acevedo Nieto | Febrero 14, 2025

    Vermiglio

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 13, 2025

    La tutoría

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 13, 2025

    María Callas

    Por Raúl Álvarez | Febrero 10, 2025
    Vermiglio

    Inéditas

    What Does That Nature Say To You (그 자연이 네게 뭐라고 하니)

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 24, 2025

    El mensaje

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 24, 2025

    Timestamp

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 24, 2025

    Dreams (Michel Franco, 2025)

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 20, 2025

    If I had legs I'd kick you

    Por Carlos Grau | #Berlinale | Febrero 20, 2025

    Harvest

    Por Rubén Téllez Brotons | Febrero 19, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025

    Por donde pasa el silencio | Filmin

    Por Elisenda N. Frisach | Febrero 13, 2025

    La sustancia | Filmin

    Por Aarón Rodríguez | Enero 30, 2025

    Gasoline Rainbow | MUBI

    Por Rubén Téllez Brotons | Enero 27, 2025

    La gran escapada | Prime Video

    Por David Tejero Nogales | Enero 24, 2025
    Rogosin

    Podcasts

    Podcast | Camioneros explotados: «El salario del miedo» (1953) + «Carga maldita» (1977)

    Por Redacción EAM | Febrero 20, 2025

    Podcast | Duelos femeninos: «Johnny Guitar» (1954) + «Woman They Almost Lynched» (1953)

    Por Redacción EAM | Diciembre 19, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (III): Las últimas cuchilladas del giallo

    Por Redacción EAM | Noviembre 05, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (II): Las ocho caras del Dr. Jekyll

    Por Redacción EAM | Octubre 26, 2024

    Podcast | Halloween 2024 (I): La edad de oro del vampirismo

    Por Redacción EAM | Octubre 15, 2024

    Podcast | Rumer Godden en el cine

    Por Redacción EAM | Octubre 02, 2024
    En la alcoba
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí