Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Locarno 2015 | Line up (I): Programación completa

    Entertainment, de Rick Alverson (Estados Unidos)

    El rey de agosto es suizo

    Programa de la 68ª edición del Festival de Locarno.

    A las 11 de esta mañana se ha dado a conocer la parrilla de salida de la 68ª entrega del Festival de Locarno, que se celebrará del 5 al 15 de agosto. Como es habitual en el certamen helvético, nombres consagrados se entremezclan con las jovenes promesas que buscan, en su primera participación, la gloria y, si es posible, un premio con forma de felino. En esta edición el Leopardo de Oro estará más caro que nunca con la presencia de figuras en la competición como Hong Sang-soo (un habitual en tierras tesinas), Athina Rachel Tsangari (que vuelve tras cuatro años de ausencia), Andrzej Zulawski, Chantal Akerman o Alex van Warmerdam (creador de Borgman, Sección Oficial de Cannes 2013 y Premio a la Mejor película en el Festival de Sitges del mismo año). El español Sergio Oksman y el mexicano Julio Hernández Cordón ponen la nota hispanoparlante en el máximo apartado. Oksman no será el único representante español en Locarno. Lois Patiño (por partida doble), Mauro Herce, José Luis Guerín y Xacio Baño, son los otros apellidos que intentarán dejar el pabellón muy alto para nuestro cine, como hicieran hace dos años Albert Serra y el propio Patiño. El otro cine español tiene en el certamen dirigido por Carlo Chatrian un tradicional punto de partida que ojalá suponga una mayor distribución tanto a nivel nacional como internacional. Los que no necesitan presentación, sin embargo, son Edward Norton, Michael Cimino y Marco Bellochio, distinguidos con premios por su contribución cinematográfica. Locarno, además, rendirá tributo a Sam Peckinpah con una completa retrospectiva. A lo largo de este mes, en EAM iremos desgranando todo lo que acontecerá en el precioso Piazza Grande durante la primera quincena de agosto. A continuación, el programa completo.

    Concurso Internacional


    Bella e perduta, de Pietro Marcello (Italia).
    Brat Dejan (Brother Dejan), de Bakur Bakuradze (Rusia).
    Cosmos, de Andrzej Zulawski (Francia).
    Chevalier, de Athina Rachel Tsangari (Grecia).
    Entertainment, de Rick Alverson (Estados Unidos).
    Happy Hour, de Ryusuke Hamaguchi (Japón).
    Heimatland, de VV.AA. (Suiza).
    James White, de Josh Mond (Estados Unidos).
    Jigeumeun Matgo Geuttaeneun Teullida (Right Now, Wrong Then), de Hong Sangsoo (Corea del Sur).
    Ma Dar Behesht (Paradise), de Sina Ataeian Dena (Irán).
    No Home Movie, de Chantal Akerman (Bélgica).
    O Futebol, de Sergio Oksman (España).
    Schneider vs. Bax, de Alex van Warmerdam (Países Bajos).
    Suite Armoricaine, de Pascale Breton (Francia).
    Sulanga Gini Aran (Dark in the White Light), de Vimukthi Jayasundara (Sri Lanka).
    Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón (México).
    The Sky Trembles And The Earth Is Afraid And The Two Eyes Are Not Brothers, de Ben Rivers (Reino Unido).
    Tikkun, de Avishai Sivan (Israel).

    Piazza Grande


    Der Staat gegen Fritz Bauer, de Lars Kraume (Alemania).
    Le Dernier Passage, de Pascal Magontier (Francia).
    La Belle Saison, de Catherine Corsini (Francia).
    Ricki and the Flash, de Jonathan Demme (Estados Unidos).
    Southpaw, de Antoine Fuqua (Estados Unidos).
    Trainwreck, de Judd Apatow (Estados Unidos).
    Floride, de Philippe Le Guay (Francia).
    Jack, de Elisabeth Scharang (Austria).
    The Deer Hunter, Pardo de Honor para Michael Cimino (Estados Unidos).
    Guibord s’en va-t-en guerre, de Philippe Falardeau (Canadá).
    Erlkönig, de Georges Schwizgebel (Suiza).
    Pastorale cilentana, de Mario Martone (Italia).
    Bombay Velvet, de Anurag Kashyap (India).
    Amnesia, de Barbet Schroeder (Suiza).
    La Vanité, de Lionel Baier (Suiza).
    I pugni in tasca, Pardo de Honor para Marco Bellocchio (Italia).
    Me and Earl and the Dying Girl, de Alfonso Gomez-Rejon (Estados Unidos).
    Quing tian jie yi hao (The Laundryman), de LEE Chung (Corea del Sur).
    Heliopolis, de Sérgio Machado (Brasil).

    Cineastas del presente


    Dead Slow Ahead, de Mauro Herce (España).
    Der Nachtmahr, de Akiz (Alemania).
    Dom Juan, de Vincent Macaigne (Francia).
    Dream Land, de Steve Chen (Camboya).
    El movimiento, de Benjamín Naishtat (Argentina).
    Keeper, de Guillaume Senez (Bélgica).
    Le gran jeu, de Nicolas Pariser (Francia).
    Les êtres chers, de Anne Émond (Canadá).
    Kaili Blues, de Bi Gan (China).
    Mio fratello, de Nazareno Manuel Nicoletti (Italia).
    Olmo & The Seagull, de Petra Costa, Lea Glob (Dinamarca).
    Siembre, de Ángela Osorio Rojas, Santiago Lozano Álvarez (Colombia).
    The Waiting Room, de Igor Drljaca (Canadá).
    Thithi, de Raam Reddy (India).

    Pardo del mañana (Cortometrajes)


    Concorso internazionale

    ЗЕВС (Zeus), de Pavel Vesnakov (Alemania) 30’.
    Dear director, de Marcus Lindeen (Suecia) 14’.
    Des millions de larmes de Natalie Beder (Francia) 22’.
    Eco de Xacio Baño (España) 20’.
    Fils du loup de Lola Quivoron (Francia) 24’.
    Gulliver de Maria Alché (Argentina) 25’.
    História de uma pena de Leonardo Mouramateus (Brasil) 30’.
    I remember nothing de Zia Anger (Estados Unidos) 18’.
    Junilyn has de Carlo Francisco Manatad (Filipinas) 15’.
    Km 73 de Radu Ghelbereu (Reino Unido) 15’.
    La impresión de una guerra de Camilo Restrepo (Colombia) 26’.
    La novia de Frankenstein de Agostina Galvez, Francisco Lezama (Argentina) 13’.
    Lampedusa de Philip Cartelli, Mariangela Ciccarello (Italia) 14’.
    Las cuatro esquinas del círculo de Katarina Stankovic (Alemania) 24’.
    Mama de Davit Pirtskhalava (Georgia) 25’.
    Maria do mar de João Rosas (Portugal) 33’.
    Nothing Human de Tom Rosenberg (Estados Unidos) 17’.
    Nueva vida de Kiro Russo (Argentina/Bolivia) 16’.
    O que resta de Jola Wieczorek (Austria) 39’.
    O teto sobre nós de Bruno Carboni (Brasil) 22’.
    Reflection de Osi Wald (Israel) 4’.
    Renaître de Jean-François Ravagnan (Bélgica) 23’.
    Sa pagitan ng pagdalaw at paglimot (The Ebb of Forgetting) de Liryc Dela Cruz (Filipinas) 14’.
    Salarié oriental de Rinat Bekchintayev, Egor Shevchenko (Rusia) 19’.
    Yellow fieber de Konstantina Kotzamani (Grecia) 15’.

    Concorso nazionale

    Babor Casanova de Karim Sayad (Suiza) 35’.
    D’ombres et d’ailes de Eleonora Marinoni, Elice Meng (Suiza) 13’.
    Ein ort wie dieser de Philip Meyer (Suiza) 8’.
    Hausarrest de Matthias Sahli (Suiza) 14’.
    Joconde de Lora Mure-Ravaud (Suiza) 14’.
    Just another day in Egipt de Corina Schwingruber Ilić, Nikola Ilić (Suiza) 11’.
    La rivière sous la langue de Carmen Jaquier (Suiza) 18’.
    Le barrage de Samuel Grandchamp (Suiza) 14’.
    Les monts s’embrasent de Laura Morales (Suiza) 21’.
    Persi de Caterina Mona (Suiza) 17’.
    The meadow de Jela Hasler (Suiza) 9’.

    Sign of Life


    88:88, de Isiah Medina (Canadá).
    Chi (Mr. Zhang Believes), de QIU Jiongjiong (China).
    Deux Rémi, Deux, de Pierre Léon (Francia).
    La academia de las musas, de José Luis Guerin (España).
    L’infinita fabbrica del Duomo, de Martina Parenti, Massimo D’anolfi (Italia).
    Machine Gun ot Typewriter?, de Travis Wilkerson (Estados Unidos).
    Recollection, de Kamal Aljafari (Alemania).
    Slackjaw, de Zach Weintraub (Estados Unidos).

    Fuera de competición


    Contre-pouvoirs, de Malek Bensmaïl (Argelia).
    Fragments du paradis, de Stéphane Goël (Suiza).
    Genitori, de Alberto Fasulo (Italia).
    I sogni del lago salato, de Andrea Segre (Italia).
    Kaki Kouba, de Kazuhiro Soda (Japón).
    Kiev/Moscow. Part 1, de Elena Khoreva (Rusia).
    Le bois dont les rêves soint faits, de Claire Simon (Francia).
    Romeo e Giulietta, de Massimo Coppola (Italia).
    Topophilia, de Peter Bo Rappmund (Estados Unidos).
    Vivere alla grande, de Fabio Leli (Italia).
    Yes No Maybe, de Kaspar Kasics (Suiza).

    Cortometrajes

    Estratos de la imagen, de Lois Patiño (España).
    Noite sem distäncia, de Lois Patiño (Portugal).
    Riot, de Nathan Silver (Estados Unidos).
    The Glory of Filmmaking in Portugal, de Manuel Mozos (Portugal).
    Undisclosed recipients, de Sandro Aguilar (Portugal).
    L’architecte de Saint-Gaudens de Julie Desprairies, Serge Bozon (Francia).
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025

    El segundo acto

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 10, 2025

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí