Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Reseña TV | Penny Dreadful

    Penny Dreadful

    Entrada a un nuevo mundo

    crítica de Penny Dreadful (2014-) | Night Work (Episodio piloto)

    Showtime | EEUU, 2014. Director: J.A. Bayona. Guión: John Logan. Reparto: Josh Harnett, Eva Green, Timothy Dalton, Harry Treadaway, Simon Russell Beale, Danny Sapani, Alex Price, Olivia Llewellyn. Fotografía: Xavi Giménez. Música: Abel Korzeniowski.

    Es natural que las expectativas se despierten cuando cadenas como HBO, Showtime, AMC, y ahora también Netflix, dan luz verde a una serie o TV-Movie. Llevan tantos años ofreciendo las mejores cosas de la pequeña pantalla que se han ganado el derecho a que nos excitemos ante los nuevos proyectos. Cuando Penny Dreadful se anunció como simple idea, ya apetecía. Sam Mendes y John Logan (que venían del gran éxito de la magnífica Skyfall (2012) en una serie sobre varios monstruos de la literatura y el cine unidos en el Londres gótico de finales del siglo XIX. Logan, guionista con una carrera de lo más heterodoxa y varias nominaciones al Oscar encima, firmaría cada episodio, y la serie prometía dar verdadero miedo. Meses más tarde, otro punto de interés: Juan Antonio Bayona era contratado para dirigir los dos primeros episodios. El cineasta español como encargado de establecer el tono visual de la serie y engrosar así la galería de “prestigiosos directores de pilotos”, que contiene nombres como Martin Scorsese o David Fincher. El anuncio del reparto y la promesa de un tono oscuro, sexual y peligroso terminó de redondear la oferta, de manera que la serie era muy esperada por muchos, un servidor incluido. Showtime quiso recompensar la paciencia por la espera y hacer que el bullicio creciera alrededor del estreno el 11 de mayo colgando online este capítulo piloto, Night work, unas semanas antes de la premiere. Vistos estos primeros 53 minutos, la ilusión creada se ha deshinchado un poco.

    Penny Dreadful

    La estructura del piloto es básica y la hemos visto mil veces: el elemento externo es nuestro punto de partida en el mundo en el que se va a desarrollar la serie. En este caso, Ethan Chandler, americano en gira por Europa con su espectáculo de pistolero, es contratado por la misteriosa Vanessa Ives para una tarea peligrosa. En tal misión, conoceremos al superior de Vanessa, Sir Malcolm, y Chandler, que es nuestros ojos, se enfrentará a un par de horripilantes vampiros. Cuando pide explicaciones, sus nuevos contactos le hablarán del inframundo y sus criaturas. Paralelamente, Sir Malcolm trata de contratar para su empresa a un joven doctor interesado en la búsqueda de la Verdad, en forma del tejido que separa Vida y Muerte. Para cuando termine el episodio, sabremos que todos tienen secretos y estaremos algo intrigados por las conexiones con la cultura popular que Logan ha prometido mezclar (la identidad del estudiante, la hija de Sir Malcolm). Bayona, al que le honra mucho haber usado a los montadores Bernat Vilaplana y Jaume Martí y al estupendo Xavi Giménez como cinematógrafo, crea un palpable ambiente lúgubre e inquietante, aunque no se llega a dar legítimo miedo en casi ningún momento. Quizá no era la intención todavía.

    A lo largo del episodio veremos como las tramas comienzan a desplegarse sin perder el tiempo, que al fin y al cabo la temporada tiene solo ocho capítulos. Con un maravilloso guiño a Extraños en un tren (Strangers on a train, Alfred Hitchcock, 1951), la acción del capítulo salta de trama a trama con solvencia, regulando el interés de las historias y dejando espacio para que el reparto (del que destaca sin problemas la siempre fascinante Eva Green) dé vida a los personajes y la música de Abel Korzeniowski nos envuelva. Una visión retorcida de la religión y un clima de pesadilla conforman la propuesta, que como la reciente Masters of sex (2013-), parece haberse creado un bombo previo demasiado grande como para poder satisfacer plenamente. Será interesante, eso sí, ver cómo (o si) supera el recuerdo de una de las últimas reuniones de monstruos, la entretenida y demencial Van Helsing (Stephen Sommers, 2004). | 65/100 |

    Adrián González Viña
    redacción Sevilla

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025

    La viajera

    Por Luis Enrique Forero Varela | Abril 15, 2025

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025

    El segundo acto

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 10, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí