Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025 La historia de Suleymane
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    D'A 2014 | Sexta jornada

    Stop the Pounding Heart

    Consecuencias

    crónica de la sexta jornada de la IV edición del Festival Internacional Cinema D’Autor de Barcelona

    Intensa tarde el el D’A. Dos de los platos fuertes del festival: Stop the Pounding Heart y Blue Ruin marcaban el inicio y el fin de la jornada, respectivamente. Y, entre ellas, Les Apaches y Puppylove, dos miradas muy diferentes sobre la adolescencia que conformaron las secciones paralelas de los grandes festivales de 2013.



    Stop the Pounding Heart [★★★] (Crítica) nos muestra una familia de ganaderos tejanos que forma parte de una comunidad ultra religiosa. Sara, la hija mayor de la familia, a raíz de conocer a Colby, un simpático chico que sueña con llegar al rodeo profesional, y a su llegada a la madurez se empieza a plantear todas las doctrinas adquiridas durante su niñez. Roberto Minervini plantea un documental de ficción que, como hiciera la catalana La plaga, busca la historia en su propio entorno y construye una trama sutil para convertirla en un producto 100% cinematográfico; en el que las barreras entre lo ficción y lo real se funden en una obra sólida y con carácter propio. Su neutra naturalidad supone su mayor acierto. La cámara solo pretende ser una ventana para que el espectador juzgue. Minervini, además, juega con tino con el rico imaginario del sur de Estados Unidos y la cultura texana, mimando tanto los detalles visuales como los diálogos. Estamos ante una obra cuidada que trata con mucha sensibilidad y objetividad un tema polémico en el que es muy fácil caer en el maniqueísmo y en el producto panfletario.

    A continuación, llegó el turno de Les Apaches [★★], de Thierry de Peretti, que había pasado por Cannes y Gijón con muy buena acogida. El filme aborda las terribles consecuencias después de un acto vandálico por parte de un grupo de jóvenes en una pequeña fiesta. Pese a su premisa poco original, va aumentando en intensidad e intriga descubriendo la verdadera naturaleza de los componentes de ese grupo de amigos. Sin embargo, los razonamientos clasistas de su director suponen una salida fácil, cobarde y poco arriesgada que tira por tierra la interesante evolución de esta ópera prima, a la postre, fallida. A la misma hora que la cabeza de cartel del sexto día, Blue Ruin, se proyectó Puppylove [], comedia de Delphine Lehericey que sitúa el foco en el despertar sexual de Diane, una chica de 14 años que vive con su padre y su hermano. Su monótona vida dará un vuelco de ciento ochenta grados cuando Julia, una chica de edad parecida, aparecerá en su vida. En ese momento Diane descubrirá que sus expectativas de madurez no encajan con sus deseos. Un punto de partida trillado para un filme que desprende ternura en su primera mitad, pero que poco a poco se va oscureciendo y que, como las dudas de su protagonista y los comportamientos de algunos secundarios, acaba en tierra de nadie. No hay profundidad ni sorpresa, sólo desencanto. Promesas incumplidas.

    Para cerrar el día, la citada Blue Ruin [★★★]. Apoyada en un más que fructífero palmarés en certámenes de nivel, la cinta de Jeremy Saulnier subió el nivel de expectación en las calles adyacentes a los Aribau. Historia de un don nadie llamado Dwight, un hombre que vagabundea por las calles y vive en su coche y cuya vida cambia completamente en el momento que la policía del pueblo le comenta que un tal Wade Cleland acaba de ser excarcelado. Será el comienzo de una búsqueda sin cuartel. Blue Ruin habla de venganzas, de familias y de conflictos irreparables. El filme tiene un inicio fulgurante que mantiene pegado al espectador a la butaca, pero una vez se ponen todas las cartas sobre la mesa, Jeremy Saulnier divaga indeciso entre introducirse en la psique de Dwight o continuar con la acción frenética. Todo para quedarse a medias. A pesar de ello, estamos ante un largometraje sólido que no acaba de explotar su potencial. A destacar la factura técnica y el juego de luces entre los tonos azulados que denotan los momentos más serenos y los tonos amarillos y ocres que muestran más los momentos extremos y perturbados. Posible aspirante a obra de culto.

    Ginebra Bricollé Nadal
    enviada especial al Cinéma D'Autor de Barcelona 2014

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    La historia Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Sujo

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    El último suspiro

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    The End

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    Confidencial (Black Bag)

    Por Raúl Álvarez | Abril 23, 2025

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025
    La historia

    Inéditas

    Dreams (Sex Love)

    Por Ignacio Navarro | Abril 24, 2025

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025
    Misericordia

    Streaming

    La máquina de escribir y otras fuentes de problemas

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 24, 2025

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí