Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025 La historia de Suleymane
FICX Imatge Permanent
  • Cannes 2014 | Egoyan naufraga con The Captive

    The Captive, de Atom Egoyan

    Desnortados en Cannes

    recepción de The Captive | de Atom Egoyan (Canadá) (Competición) 

    Con el (triste) recuerdo del pase en San Sebastián de Condenados (Devil’s Knot, 2013), aparecía en Cannes el canadiense Atom Egoyan, otrora blasón indie, muy venido a menos en la última década. Su paso por la capital guipuzcoana se saldó con un enorme abucheo en todas sus proyecciones con una cinta de intriga atípica, bien escenificada pero de paupérrimo guion. Condenados palidecía en la comparación con otra compañera de certamen, Prisioneros (Denis Villeneuve, 2013), un thriller de mayor articulación y empaque narrativo. Su retorno a Cannes sigue la misma línea, drama de intriga con algunas similituades con la obra de Villeneuve y la serie de HBO True Detective. El resultado, inane. Pese a que las primeras reflexiones oscilaban hacia el optimismo, el goteo incesante de críticas y valoraciones en la red daban su veredicto: Egoyan culpable. Culpable de aburrir al espectador con una historia trillada y un actor principal (Ryan Reynolds) totalmente desbocado. Tan sólo su atmósfera y su buen inicio son dignos de mención. Era de esperar, Egoyan ha perdido la brújula y muy difícilmente la encontrará en un género donde está todo dicho, salvo que HBO diga lo contrario.

    Nuestro compañero Gonzalo Hernández, enviado especial a Cannes, la definió como un «filme de sobremesa televisiva. Comienzo poderoso y atmósfera trabajada que desemboca en un naufragio absoluto. Reynolds se muestra muy forzado en todo momento. Todo un aspirante al premio de padre más patético de la historia del cine reciente.» [3/10].

    Los compañeros de la prensa foránea son igual de tajantes. The Playlist, con la voz de Jessica Kiang, la ha catalogado «como la versión tonta de Prisioneros». Peter Labuza, de The Film Stage, incide en que «hay muchos discursos sobre el peligro de la red pero apenas se presta cuidado a la narrativa». Un habitual en EAM, Peter Bradshaw, de The Guardian, la define como una «resaca terrible» anclada en «una serie de agujeros de guion y un desarrollo aburrido».

    De la misma manera se han manifestado los corresponsales hispanos en twitter:





    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    La historia Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Sujo

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    El último suspiro

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    The End

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    Confidencial (Black Bag)

    Por Raúl Álvarez | Abril 23, 2025

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025
    La historia

    Inéditas

    El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)

    Por Carles M. Agenjo | Abril 28, 2025

    Dreams (Sex Love)

    Por Ignacio Navarro | Abril 24, 2025

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025
    Misericordia

    Streaming

    La máquina de escribir y otras fuentes de problemas

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 24, 2025

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí