Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025 La historia de Suleymane
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Tumba abierta (Open Grave)

    Tumba abierta (Open Grave)

    La reválida americana de López-Gallego

    crítica de Tumba abierta | Open Grave, de Gonzalo López Gallego, 2013

    No deja de sorprenderme el imparable desembarco de jóvenes y talentosos realizadores españoles en Hollywood, sin duda, una fuga de cerebros en toda regla. Y lo que resulta más curioso es que prácticamente todos lo han hecho cultivando un impecable cine de género (fantástico), con unas formas que en nada tienen que envidiar a los directores norteamericanos más comerciales. Juan Carlos Fresnadillo -28 semanas después (2007)–, Álex y David Pastor –Infectados (2009)–, Jaume Collet-Serra –La huérfana (2009)– o, próximamente, Juan Antonio Bayona –Guerra Mundial Z 2 (2014)– han demostrado con creces estar sobradamente preparados para jugar en primera división, más aún cuando disponen de los presupuestos adecuados para plasmar sus historias con mayor brillantez técnica. Gonzalo López-Gallego dio lo mejor de sí en su tercera película rodada en España, El rey de la montaña (2007), un angustioso vehículo de suspense rodado casi íntegramente en escenarios naturales. Ya en aquella obra protagonizada por Leonardo Sbaraglia y María Valverde, el director hizo gala de una gran sabiduría para jugar con su público, gracias a un virtuosismo técnico poco común y un ritmo narrativo intachable. Era solo cuestión de tiempo que se fijaran en López-Gallego desde el otro lado del charco. Su debut americano con Apollo 18 (2011), aventura de ciencia ficción que se apuntaba al carro de la moda sobre material encontrado que últimamente inunda las pantallas, pasó con más pena que gloria a su paso por los cines, además de cosechar unas críticas unánimemente nefastas. Open Grave (2013) supone su segunda oportunidad para demostrar su talento y, ciertamente, ha sido mucho mejor aprovechada que la anterior.

    Ya desde la primera (y magnífica) escena, aquella en que un desconcertado Sharlto Copley se despierta en una enorme fosa común, rodeado de multitud de cadáveres, sin recordar quién es o cómo ha llegado hasta allí, López-Gallego agarra al espectador por el cuello para no soltarlo durante la siguiente hora y media de metraje. A continuación, comienza un inquietante juego en el que distintas personas sin aparentes lazos de unión entre sí tienen que averiguar qué les ha llevado a despertarse en una casa en medio del bosque, sin memoria –apenas recuerdan sus propios nombres– y con unos extraños trastornos de comportamiento. Cuatro hombres y dos mujeres (una de las cuales es una enigmática asiática que no puede hablar) puestos al límite en unas circunstancias bastante similares a las vistas en otros pasatiempos del estilo de Cube (Vincenzo Natali, 1997), Identidad (2003), Saw (James Wan, 2004), Exam (Stuart Hazeldine, 2009) o la popularísima serie de televisión Perdidos, con la que guarda no pocas similitudes en la dosificación de las pistas que van desgranando poco a poco el rompecabezas. El cada día más en alza Sharlto Copley, que parece haberse especializado en cine fantástico tras sus intervenciones en District 9 (2009) y Elysium (2013), ambas de Neill Blomkamp o Europa One (2013) de Sebastián Cordero, encabeza el reparto del filme, ofreciendo una lograda interpretación. Del resto de actores, menos conocidos, destaca el trabajo de Josie Ho, capaz de transmitir muchísimas emociones únicamente con la mirada.

    Tumba abierta (Open Grave)

    El guión de Chris Borey y Eddie Borey juega a la indefinición de género, con un ambiguo planteamiento argumental donde el público tardará en saber si se encuentra ante el típico thriller con asesino psicópata que va acabando uno a uno con todo el elenco o la enésima vuelta de tuerca del subgénero zombie. Claramente, el objetivo de director y guionistas es el de llevarnos engañados hasta uno de esos finales con “sorpresa” sin los que cualquier filme de estas características parece no ser nada en los últimos años. Previsible o sorprendente, el calificativo que se le puede aplicar al desenlace de Open Grave puede variar de un espectador a otro (ayuda a desentrañar sus trampas el haber visto mucho cine de género, sin duda), pero lo que no se le puede negar es un impactante último plano cenital, capaz de elevar en muchos enteros el nivel de la obra. Porque también es cierto que a mitad de metraje, cuando algunas respuestas comienzan a aparecer, la aventura se vuelve algo previsible. Sin duda, por encima de la considerable carga de violencia explícita de algunos momentos, el mayor atractivo de Open Grave reside en la utilización de la falta de memoria como elemento perturbador en la historia. En estos pasajes, cuanto más se sumerge en los terrenos ya explorados por la magna Memento (2000) de Christopher Nolan, es donde la cinta de López-Gallego alcanza sus más altas cotas de amarga poesía. Y sí, parece que en esta ocasión el realizador español ha logrado su mejor película, un notable ejercicio de terror psicológico que demuestra que la eficacia de El rey de la montaña no fue fruto de la casualidad. | ★★★★

    José Antonio Martín
    redacción Canarias

    Estados Unidos. 2013. Título original: Open Grave. Director: Gonzalo López-Gallego. Guión: Chris Borey, Eddie Borey. Productora: Atlas Independent. Fotografía: José David Montero. Música: Juan Navazo. Montaje: Gonzalo López-Gallego. Intérpretes: Sharlto Copley, Joseph Morgan, Erin Richards, Josie Ho, Thomas Kretschmann, Max Wrottesley.

    Tumba abierta (Open Grave)
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    La historia Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Sujo

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    El último suspiro

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    The End

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    Confidencial (Black Bag)

    Por Raúl Álvarez | Abril 23, 2025

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025
    La historia

    Inéditas

    Dreams (Sex Love)

    Por Ignacio Navarro | Abril 24, 2025

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025
    Misericordia

    Streaming

    La máquina de escribir y otras fuentes de problemas

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 24, 2025

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí