Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Take Shelter

    Take Shelter

    UN APOCALIPSIS DEMENCIAL

    crítica de Take Shelter | Jeff Nichols, 2011

    El fin del mundo es algo que apasiona. Desata el morbo. Genera una perturbadora curiosidad. Sin duda lo que más fascina al ser humano es aquello que parece imposible y titánico. Por ello el advenimiento de una catástrofe provoca un magnetismo malsano que la literatura y el cine, a lo largo del tiempo, han aprovechado. Sobre todo tras el disparate mediático desatado con la supuesta predicción del fin del mundo, para diciembre de 2012, por parte de los mayas. El halo místico y religioso que se asocia al fin de la humanidad ha sido reformulado en favor de mundos posapocalípticos, distópicos en el que un puñado de supervivientes luchan contra las consecuencias de la hecatombe. Esta concepción tan "comercial", tan fantástica, tan inverosímil se me antoja atractiva y evasiva a partes iguales. Evasiva en tanto en cuanto los apocalipsis, relativizando su condición destructiva hasta la extinción, se han dado y se dan a lo largo de la historia. Existen los cataclismo personales y de determinados grupos sociales. Y también se han contado en películas y libros. Una simbiosis de ambas concepciones del ocaso, aderezadas con una muy personal, es la que nos encontramos en Take Shelter (2011), fenomenal película de Jeff Nichols. Un drama, mixturado con otros géneros como el thriller psicológico o, incluso, el cine de terror. Una cinta alegórica. De lo sobrenatural a lo cotidiano. De lo personal a lo comunitario.

    Tras su espléndida –e incomprensiblemente inédita en España– opera prima, Shotguns Stories (2007), y antes de su recién estrenada y también brillante Mud (2012), Jeff Nichols escribió y dirigió otra joya ambientada en la América más profunda y rural. El director nacido en Arkansas nos cuenta la historia de un obrero, llamado Curtis, que vive tranquilamente con su familia -su mujer y su hija sorda- hasta que una suerte de pesadillas premonitorias –principalmente sobre tormentas y tornados– empiezan a estropearlo todo y lo conducen hasta la obsesiva necesidad de construir un refugio como protección ante lo que supuestamente se avecina. Para llevarlo a cabo se empeña económicamente y su estabilidad familiar y mental comienzan a derrumbarse. La metáfora para muchos está clara, para aquellos que no la acaben de ver el propio director afirmó en distintas entrevistas promocionales que tuvo muy presente la crisis económica actual a la hora de confeccionar el guion. Sin duda las catástrofes naturales son la equivalencia de las calamidades económicas que asolan a Occidente. Usa lo sobrenatural para hablar de lo mundano. Es un relato en clave de ficción de algo tan real como la vida misma. Nichols quiere hacernos ver que Curtis podría ser cualquier padre de familia, naufragando en la enajenación de dilapidarlo todo. El espectador es testigo del descenso al infierno de la precariedad de la economía familiar. Por culpa de fenómenos aparentemente indomables, uno presencia las trágicas consecuencias de la solicitud de un crédito en condiciones desfavorables, un despido y la consabida pérdida del seguro médico. Todo ello al borde de una operación para que su hija recupere la audición. Un drama diario.

    Take Shelter

    No obstante, esta metáfora de rigurosa actualidad no es lo único sobresaliente de esta película. Destaca el pequeño elenco actoral, con una medidísima actuación de Shannon –protagonista también de Shotgun Stories y con un pequeño papel en Mud– acompañado de una sobria y perfecta Jessica Chastain. Shanon ya no sorprende, y menos después de su salto mediático con su papel en la serie de la HBO Boardwalk Empire; qué decir de Jessica Chastain, omnipresente en la cartelera de los últimos tiempos por sus papeles en El árbol de la vida (2011), La deuda (2011), Criadas y Señoras (2011) o La noche más oscura (2012). Ambos son los pilares interpretativos de una cinta que se mueve al ritmo del péndulo que se debate entre la demencia y la cordura. Otro de los elementos interesantes: esa desasosegada lucha de Curtis por tratar de dar coherencia a sus miedos, a sabiendas de que escapan a cualquier discernimiento ¿Serán síntomas de una enfermedad mental o son premoniciones con visos de realidad? Su esposa tampoco parece tener respuestas, simplemente hace un sobreesfuerzo sincronizando sus aprensiones con las de su marido. Trata de entender, quiere creer que a su compañero de lecho no se le escurre la razón entre sueños. Un hombre se desmorona ante el estupor comunitario y parece no tener freno. No se trata solo de pesadillas, ni de alucinaciones. Se trata la ansiedad inherente al miedo a perderlo todo.

    Take Shelter

    Las sensaciones, las emociones con las que se juega en esta narración generan un desasosiego claustrofóbico. La puesta en escena invita a la turbulencia emocional, al desasosiego y la zozobra. Un relato turbio, que asusta. Planos tormentosos que mantienen la tensión y la turbación en esta vertiginosa trama. Escrita y dirigida con la gramática de los grandes, Nichols se confirma como uno de los grandes cineastas americanos del presente, y Mud confirma su voluntad de permanencia. Take Shelter es una disección de los cobijos más recónditos de la mente humana en confrontación con lo sobrenatural. Una angustiosa reflexión sobre una sociedad escéptica de su oscuro porvenir, un tratado sobre la neurosis apocalíptica desde la subjetividad demencial de un hombre marcianamente profético. Galardonada con el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes y con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Gijón. Verdaderamente una de las mejores películas de 2011. No es una obra maestra, pero sí una joya harto recomendable habida cuenta de sus quilates. ★★

    Andrés Tallón Castro.
    crítico de cine.

    Estados Unidos, 2011, Take Shelter. Director: Jeff Nichols. Guion: Jeff Nichols. Productora: Sony Pictures Classics. Fotografía: Adam Stone. Música: David Wingo. Reparto: Michael Shannon, Jessica Chastain, Shea Whigham, Katy Mixon, Kathy Baker, Lisa Gay Hamilton. Ganadora del Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes de 2011.

    Take Shelter poster
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025

    La viajera

    Por Luis Enrique Forero Varela | Abril 15, 2025

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí