No se tiene a menudo el honor de aparecer en el cartel de una película de estreno en los cines. Si ya hablamos de ser citados en el tráiler, el entusiasmo es inmenso. Eso es lo que le ha sucedido a El Antepenúltimo Mohicano con Keep The Lights On, que la distribuidora Karma pre-estrena el jueves 11 de julio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, antes de su difusión en toda España 8 días después. No estamos hablando de una película cualquiera. Keep The Lights On, dirigida por Ira Sachs, no ha dejado de recibir aplausos y parabienes allá por donde ha pasado. Ganadora del Teddy Award 2012 en el Festival de Berlín –que distingue a la mejor producción de temática homosexual presentada a concurso–, candidata en cuatro categorías de los prestigiosos Independent Spirit Awards 2013 (película, director, guión y actor), nominada al Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2012…, la lista sería interminable. Verdaderamente, la cinta lo merece. Algunos espectadores españoles ya tuvimos la suerte de disfrutar de su visionado a través del Atlántida Film Fest, el festival líder de cine en streaming, que EAM cubrió hace unos meses. Allí fue presentada como parte de un monográfico sobre su actor principal, el excelente Thure Lindhardt. Tuve la suerte de que me tocara dar mi opinión sobre el filme y, ciertamente, lo tuve bien fácil para encontrar numerosos motivos para defenderla como uno de los dramas románticos más poderosos e intensos del año.
♣ Keep The Lights On rebosa credibilidad en cada uno de sus fotogramas. Los personajes, situaciones y diálogos están cargados de verdad. No en vano, la dolorosa relación a lo largo de casi 10 años entre Erik, un director de documentales con ganas de amar y ser amado, y Paul, un abogado con serios problemas con diversas adicciones, está basada en la autobiografía del propio director de la cinta. Por ello, sabemos que no vamos a encontrarnos con el típico romance edulcorado y falso habitual, sino con una historia real sobre personas de carne y hueso, con sus luces y sus sombras, con las que muchos nos podríamos identificar, pese a que no nos haya tocado vivir situaciones tan tremendas como las que se reflejan en el filme.

♣ Estéticamente, el director de fotografía Thimios Bakatakis realiza un brillante trabajo, impregnando de calidez las escenas más íntimas. La preciosa música del neoyorkino Arthur Russell, fallecido víctima del VIH, acompaña con gran precisión las elegantes imágenes.
En definitiva, Keep The Lights On supone uno de los estrenos más interesantes y gratificantes de julio. Un pequeño oasis de calidad y buen gusto en medio de una cartelera dominada por los previsibles e inertes títulos veraniegos de gran presupuesto. Desde EAM hemos confiado en este filme desde el comienzo de su triunfal andadura y, por ello, lo recomendamos fervientemente. Tanto con las luces encendidas como apagadas.
♣ Tráiler de Keep the Lights On, de Ira Sachs|
♣ Crítica de Keep the Lights On, por José Martín|
"Pero es que Keep the lights on no pretende ser una historia de amor idílica y perfecta, sino un retrato del poder enajenador de la pasión, capaz de soportar múltiples obstáculos..." Crítica