Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    CINE CLUB | PAISAJE EN LA NIEBLA (1988)

    Paisaje en la niebla
    VIAJE A NINGUNA PARTE
    crítica de Paisaje en la niebla | Topio stin omichli, Theodoros Angelopoulos, 1988

    Mirad con atención... Veis... Detrás de la marca, detrás... A lo lejos... ¿No veis un árbol?-
    Paisaje en la niebla

    “Rodar es para mí un placer, solo vivo realmente cuando estoy rodando. Y pienso seguir haciendo cine al margen de corrientes y modas, de los signos del tiempo”. El tiempo, esa invención ancestral con la que ordenamos los hechos no parece trascender en el cine del ya fallecido Theo Angelopoulos. El mismo realizador, para definir su cine nos decía “...vosotros os bebeis el tiempo, yo lo saboreo, por eso hago peliculas lentas, para saborear el tiempo”. Apenas parece existir cronología en sus cintas, primando eternamente el presente, un presente beckettiano en el que los personajes se ven anclados en el instante, buscando reiteradamente un origen y un destino. Con esta espera perpetua apararecen los problemas de identidad, de existencia del “yo”. Los personajes en el cine de Angelopoulos parecen atrapados en un espacio en apariencia abierto. Al igual que ocurría en la tragicómica Waiting for Godot, el espacio, tan unido irremediablemente con la unidad temporal, se convierte en metáfora del anquilosamiento del individuo, en una cárcel externa e interna. Los habitantes de las cintas del cineasta heleno se ven envueltos en este dilema. Situados en un espacio tan inabarcable, tan desolador, tan vacío, tan nublado (todo esto para representar esas “barreras infranqueables”) las figuras humanas que merodean en los largometrajes del director de La eternidad y un día (Mia aioniotita kai mia mera, 1998) parecen ser los restos de una humanidad que una vez existió, los supervivientes que todavía no han abandonado, que se resisten a hacerlo, con la esperanza siempre intacta de encontrar un Norte, una salida a esta crisis existencial, a este limbo terrenal. Este es un tema recurrente en la filmografía de Angelopoulos, y le sirve para además reflejar la situación a la que se ven avocados los exiliados y apátridas nostálgicos de sus raíces. Es precisamente este norte lo que buscan dos hermanos en Paisaje en la niebla (Topio stin omichli, 1988). Varados constantemente en el mismo andén (una vez más, sintoma de que el individuo permanece suspendido en el mismo lugar una y otra vez), un día deciden iniciar el viaje tanto físico como iniciático en busca de un hipotético padre al que nunca han visto (no sabemos si existe o no, incluso el tio de estos dos infantes afirma que ambos son hijos del azar). En el camino descubrirán la agridulce realidad de la madurez. Una madurez infestada de luces y sombras, testigo de los actos más viles o más nobles del ser humano. Como en todas las cintas del director griego, el plano-secuencia siempre está presente (al igual que ocurre, entre muchos otros, en los filmes de Antonioni o Tarkovski), dando una quietud al conjunto, acrecentada por la música sosegada e infinita de la compositora griega Eleni Karaindrou, indagando así en la idea de presente insistente, que ni la cámara puede romper. Estos planos incontenibles no necesitan del fuera de campo, pues parece que el desierto y la niebla se extienden hasta el horizonte y no nos deja ver en ningún momento lo que hay detrás-mención especial merece el último y hermosísimo plano-secuencia de la película, sencillamente uno de los más bellos de la historia del cine. Aunque pueda parecer una película tediosa para el gran público debido al uso repetitivo de inacabables tomas sin cortes, o incluso a la ausencia de movimiento y escasez de diálogos, recomiendo encarecidamente al atrevido que “compre este billete de no retorno” y se deje llevar por los despoblados y grises pero no por ello menos poéticos paisajes que sugiere Angelopoulos, y que además, hablan por sí solos. ★★★★

    Julio Mogollón.
    crítico de cine.

    Grecia, Francia, Italia, 1988. Dirección: Theodoros Angelopoulos. Guión: Theodoros Angelopoulos, Tonino Guerra, Thanassis Valtinos. Presentación: Mostra de Venecia 1988 (León de plata al mejor director). Música: Eleni Karaindrou. Fotografía: Yorgos Arvanitis. Intérpretes: Tania Paleologou, Michalis Zeke, Stratos Giorgigoglou.



    Paisaje en la niebla poster
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025

    La viajera

    Por Luis Enrique Forero Varela | Abril 15, 2025

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí