Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    SALVAJES (OLIVER STONE, 2012) | CRÍTICA

    Crítica de Salvajes, de Oliver Stone - Savages review
    LAGUNA VICE
    Salvajes (Savages, Oliver Stone, 2012)

    Adalid de la crítica a cualquier estamento que se precie, Oliver Stone ha forjado su extensa filmografía – desde 1974, cuando debutó en el largometraje con ‘Reina del Mal’ – a golpe de controversia. Una controversia tan necesaria en el cine de los años ochenta y noventa que lo erigieron en uno de los cineastas contemporáneos más respetados. Con la huella de su participación en Vietnam siempre latente, Stone ha acercado al espectador el horror de la guerra y la deshonra – ‘Platoon’ (1986), ‘Nacido el 4 de julio’ (1988), ‘El cielo y la tierra’ (1993) –; ha retratado a líderes que marcaron el destino de una nación – ‘JFK’ (1991), ‘Nixon’ (1995), ‘Looking for Fidel’ (2004), ‘Al sur de la frontera’ (2009) –; y ha caricaturizado el capitalismo salvaje – Wall Street (1987) y su posterior secuela, ‘El dinero nunca duerme’ (2011) – . Nada ha escapado al foco de este cineasta neoyorquino nacido hace 66 años. Ni siquiera la música (‘The Doors’, 1991), ni el deporte (‘Un domingo cualquiera’, 1999), ni el más triste episodio de la historia reciente de su país (‘World Trade Center’, 2006). Lo que si se le ha escapado, tristemente, es su cine.

    Producción tras producción, la veraz (y voraz) mirada de Stone se ha ido apagando dejando como único argumento aspectos extra-cinematográficos – su reciente visita a las FARC es buena prueba de ello –. Su postura política y social aun conserva seguidores entre la prensa estadounidense. En cambio, su oficio lleva apolillado demasiado tiempo. Es el poder de un apellido que en busca del eterno renacimiento. Caso similar al de otros ilustres coetáneos como Brian de Palma o Francis Ford Coppola. Mirar al pasado como única alternativa es señal inequívoca de que no existe presente. Y Stone lleva más de diez años paseando sus últimos filmes por festivales y carteleras sin producir ninguna sensación. Solo curiosidad envuelta en una parafernalia vacía y frívola. Es la ‘versión móvil’ de un cine que ha sabido templar todas las inquietudes de un país. Ahora solo es sombra. Su nueva película, Salvajes (Savages, 2012), intenta a la desesperada cambiar esta constante pero sin demasiada suerte.

    Savages still

    Fiel a su esencia, el fondo de ‘Salvajes’ nos aproxima a la actualidad más rabiosa y dura. Amaga con sumergirnos en esa vorágine diaria en la frontera mexicana, donde el mercado de estupefacientes sesga vidas a centenas. Son los llamados cárteles, dominados por podredumbre que sentencia y aniquila sin pudor y cuyas ramificaciones se conectan por todo el planeta. En medio de este proceso Stone nos dibuja la perfección hecha negocio. Dos jóvenes, ‘el ying y el yang’, regentan un idílico servicio de distribución de cannabis. Su equilibrio se fractura cuando uno de los cárteles más poderosos de México decide que deben unirse a un holding no demasiado atractivo para sus intereses. Ante su negativa inicial, los mafiosos deciden cortar uno de los nexos entre ambos, su compartida novia, iniciando una guerra como la que cada día viven los ciudadanos mexicanos a dos manzanas. Y como versaba el inicio de este párrafo Stone solo amaga ya que todo lo que nos ofrece no es más que una superficial pelea entre bandas con connotaciones pseudo-románticas como eje.

    Uno de los aspectos esenciales en la obra de Stone es la hipérbole. Y en ‘Salvajes’ cobra un nuevo significado. Su trama, su narración, sus interpretaciones aparecen como una exageración que en su presentación se vuelve sugerente pero que a medio metraje ya ha agotado a la platea. Pese a que su dúo protagonista, caracterizado por Taylor Kitsch (el 'Yin', que salva su año de debut en el celuloide tras los fracasos de ‘John Carter’ y ‘Battleship’) y Aaron Taylor-Johnson (el 'Yang'), se muestra sorprendentemente competente, el resto del reparto es un continuo y cansino juego de extremos. Desde unos pasados Benicio Del Toro y John Travolta hasta la guapa e inexpresiva Blake Lively – que confía su método interpretativo a un par de movimientos labiales –, todo resulta excesivo y cínico. La escena del secuestro con las ‘peticiones’ de la rehén tirarían por tierra hasta un drama bélico en la selva laosiana. Unas elecciones de guión paupérrimas que afectan al ritmo de la película y que le van sustrayendo credibilidad a cada minuto. Lo que parece un thriller de segundo rango se convierte en una 'aventura teen' sin poco pie y si muchas cabezas (cortadas).

    Stone – también guionista junto a Shane Salerno y Don Winslow – decide parchear su historia previsoramente para evitar que su libreto ahogue por completo la cinta. El problema, es que no los esconde y los deja al descubierto como si de un trabajo comercial de serie B se tratara. Su rompecabezas de tres piezas está resuelto de antemano y sólo la labor actoral logra mantener cierto interés esperando al menos un epílogo consecuente. Y este nos llega por duplicado, de forma inane e increíble. Un doble final que corrobora que un grande se ha marchado y que de él solo quedan los titulares de prensa que dejan sus mordaces palabras. Es momento de reciclarse o ‘morir’. Su filmografía lo merece.

    Puntuación: 4|10

    Emilio Luna.

    Ficha técnica:

    Estados Unidos, 2012. Título original: “Savages”. Director: Oliver Stone. Guión: Shane Salerno, Don Winslow, Oliver Stone (Novela: Don Winslow). Productora: Ixtlan / Onda Entertainment / Relativity Media. Presupuesto: 45.000.000 dólares. Localización principal: Laguna Beach, California. Cámara: Arriflex 35 IIC, Panavision C-Series Lenses. Fotografía: Daniel Mindel. Música: Adam Peters. Montaje: Joe Hutshing, Stuart Levy, Alex Márquez. Intérpretes: Taylor Kitsch, Blake Lively, John Travolta, Salma Hayek, Aaron Johnson, Emile Hirsch, Benicio Del Toro, Joel David Moore, Trevor Donovan, Mía Maestro, Demián Bichir, Diego Cataño, Gonzalo Menéndez, Alexander Wraith, Jonathan Patrick Moore, Antonio Jaramillo, Aaron Kunitz, Jake McLaughlin, Matt Riedy, Joaquín Cosío, Sandra Echeverría.

    Savages poster
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí