Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    CINEMATOGRAPHY | VITTORIO STORARO

    Cinematography Vittorio Storaro - La strategia del Ranno (1970)
    “La luz es la conciencia, y la conciencia es la libertad, y la libertad es amor, y amor es energía. Y la energía es todo”.

    Nacido en Roma en 1940 e hijo de un proyeccionista de cine, Vittorio Storaro comenzó a estudiar fotografía en una escuela técnica a la temprana edad de 11 años. Se matriculó en la CIAC (Centro Italiano de Formación Cinemagraphic) y más tarde formalizó sus estudios a los 18 en el Centro Sperimentale di Cinematografia, una de los más importantes de Europa. Trabajó como asistente de cámara y al año fue ascendido como operador de cámara. Ocupó esta labor durante años hasta que una crisis en el sector le apartó del cine. Durante este periodo, visitó galerías y estudios de pintores, músicos y demás artistas.

    “Siempre he intentado comprender cosas nuevas de la música, de la filosofía, de la pintura, de la literatura, he sido un eterno estudiante”.

    En 1966 volvió como asistente de cámara en Prima della rivoluzione de Bernardo Bertolucci, y su primera película como director de fotografía fue con Giovinezza, Giovinezza en 1968. Tras La strategia del ragno de Bertolucci, considerada gran obra visual, la relación entre el director italiano y Vittorio fue cada vez más estrecha colaborando posteriormente en films como Il Conformista, Novecento, Last Tango in Paris, La Luna o The Last Emperator.

    Apocalypse Now - Vittorio Storaro
    'Apocalypse Now' (Francis Ford Coppola, 1979)

    "Con Bertolucci aprendí el significado de la palabra luz”.

    Aparte de Bernardo Bertolucci, ha trabajado con Francis Ford Coppola, Carlos Saura o Warren Beatty. El éxito norteamericano llegaría con Apocalypse Now de Coppola, film por el cual ganaría su primer Oscar como director de fotografía en 1979. Se dice que Vittorio le negó dos veces, sin embargo, a la insistencia de éste, aceptó, creando una de las películas con mejor efecto visual que se haya hecho en el historia del cine. El director americano confiaba tanto en él que le cedió total libertad para crear el ambiente bélico de la Vietman de los 70 en pleno territorio filipino.

    Last Tango in Paris - Vittorio Storaro
    'El último tango en París' (Last Tango in Paris, Bernardo Bertolucci, 1972)

    "Realizar visualmente una historia es escribir con la luz. Y los colores son como las palabras en la literatura”.

    Su método visual se debe a la teoría de los colores de Goethe, que está centrada en el efecto psicológico de los colores y cómo éstos ejercen en la percepción de las emociones. Siempre ha perseguido el momento de la puesta de Sol y la luna creciente, que representan la “pasión” del rojo y la “razón” del azul. Considera que el cine es un lenguaje de imágenes formado por la luz, la oscuridad y los colores, a través de los cuales deben interpretarse las historias. 

    'Flamenco, flamenco' (Carlos Saura, 2010)

    "Todas las grandes películas son una solución de un conflicto entre la oscuridad y la luz. No hay una sola manera de expresarse. Hay infinitas posibilidades para el uso de la luz con sombras y colores. Las decisiones que tome acerca de la composición, el movimiento y las innumerables combinaciones de estas y otras variables es lo que hace que sea un arte."

    Rosco Internacional fabricaba una serie de colores específicos para la iluminación de sus películas. Lo utilizaba para poner en práctica la teoría de los colores de Goethe. 

    Reds - Vittorio Storaro
    'Rojos' (Reds, Warren Beatty, 1981)

    Con su hijo, Fabrizio Storaro, creó Univisum, un formato de 35 mm con una sola relación de aspecto (de una imagen es la relación entre su ancho y su altura) de 2:1 tanto para televisión como cine. 

    The Last Emperor - Vittorio Storaro
    'El último emperador' (Bernardo Bertolucci, 1987)

    Ha recibido numerosos premios. Con Warren Beatty logró su segundo Oscar en 1981 con Reds y fue nominado en 1991 por Dick Tracy. Su tercera estatuilla sería por The Last Emperor de Bertolucci en 1985. Vittorio Storaro y Robert Richardson, son los únicos directores de fotografía en lograr tres estatuillas doradas.

    Inés Lendínez.

    Vittorio Storaro
    Vittorio Storaro & Gino Covili

    Todas las imágenes las pueden obtener en alta definición en el siguiente enlace: 'Cinematography | Vittorio Storaro'.

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025

    El segundo acto

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 10, 2025

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí