Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • WAITING FOR SUPERMAN (DAVIS GUGGENHEIM, 2010)

    Fotograma de Esperando a Superman, uno de los grandes documentales de 2010
    Llega una nueva sección y estrenamos colaboradora. Jensie Castillo aportará a El antepenúltimo mohicano su mirada crítica a la sociedad actual a través del documental. Cada quince días, un capítulo con una de las obras relevantes y recientes del género. Hoy, turno del sistema escolar americano.

    Todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos querido creer en los superhéroes; una persona que venga a salvarnos y a poner nuestras vidas en orden. Pues en Estados Unidos, un país donde 1,2 millones de alumnos se retiran de la escuela cada año, esto es precisamente lo que se necesita. Esta es la realidad detrás del sueño americano que nos muestran en Waiting for Superman.

    El documental dirigido por Davis Guggenheim (An Inconvenient Truth, 2006) retrata a cinco familias americanas y su lucha por darles la mejor educación a sus hijos. A medida que avanza el film nos adentramos en la vida de estos niños, desde el sueño de Daisy de convertirse en una doctora hasta las dificultades de Francisco con la lectura. Entonces dejamos de ver la educación como una estadística y empezamos a verla desde un punto de vista personal; ya no solo se trata de una tasa de reprobación, se trata de la vida de un niño: sus sueños, sus esperanzas, su futuro.

    Un futuro que esta en peligro gracias a un enemigo muy popular: el sistema. Gracias a un manojo de personas que se resisten al cambio, la política de educación estadounidense se esta viniendo abajo y esta arrastrando a todo el país con ella. Pero como en toda película, donde hay un villano hay un héroe, que en este caso es interpretado por los buenos maestros, aquellos que muestran un interés sincero en sus alumnos y que logran inculcarles el amor por el conocimiento. Ellos representan la esperanza en este filme, junto con las madres de los niños que están dispuestas a todo por asegurarse de que sus hijos tengan una educación de calidad.

    Waiting for Superman
    La calidad de la enseñanza como motivo de la crisis de valores actual.
    Y es que en un mundo globalizado en el que nos bombardean con el concepto de calidad nos topamos con el hecho de que éste no se está aplicando como debería, desde la raíz. La educación es usada como un indicador del desarrollo humano de una nación y después de ver el documental podríamos decir que Estados Unidos esta reprobando en este punto. No es la idea del sueño americano que nos han vendido; donde todos tienen una oportunidad de triunfar y alcanzar el éxito.

    La película nos abre los ojos ante una situación por momentos desesperante, quiebra la imagen de la superpotencia que tenemos arraigada en nuestra mente. Los testimonios de las madres, los niños, maestros y políticos nos dan un panorama amplio de una situación que aunque preocupante nunca se muestra desalentadora. El momento más emocional del filme nos llega con una lotería, en la que los padres ponen toda su esperanza en manos del azar, esperando que sus hijos logren entrar a una escuela autónoma que les promete una educación superior a los tradicionales colegios públicos. Como espectadores no podemos evitar cruzar los dedos y esperar que nuestros protagonistas sean aceptados y así ver sus sueños realizados.

    Como dice Guggenheim al principio de la película: “No importa quienes seamos o en que vecindario vivamos, cada mañana, queremos creer en nuestras escuelas, damos un salto de Fé…” Queremos creer que avanzamos hacia algo mejor y que las generaciones venideras tendrán mejores oportunidades que nosotros. Para que esto sea una realidad necesitamos despertar al Superman que todos llevamos dentro, dejar de ser las damiselas en aprietos y convertirnos en superhéroes.

    Separador
    Imdb Waiting for SupermanPor Alexandra Castillo

    Algún día en cualquier parte,
    indefectiblemente te encontrarás a ti mismo,
    y ésa, sólo ésa,
    puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.

    Edición de Emilio Luna
    El Antepenúltimo Mohicano

    Separador
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025

    El año nuevo que nunca llegó

    Por Javier Acevedo Nieto | Abril 03, 2025

    El jockey

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Saturday Night

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí