Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025 La historia de Suleymane
FICX Imatge Permanent
  • THE YELLOW SEA (HWANGHAE, NA HONG-JIN, 2010)

    The Yellow Sea posterERGUIDO EN EL BARRO

    "Tenso y denso thriller criminal que contiene todas las virtudes y defectos del cine coreano actual. Su larga duración, una rémora que emborrona el resultado final."

    Elevado en un subgénero de marcado estilo, el thriller surcoreano se ha convertido en un elemento imprescindible, no solo en los festivales de alto nivel, también en las carteleras de cine occidentales. Autores como Bong Joon-Ho (Memories of Murder –2003–), Park Chan-Wook (Oldboy –2003–) y Kim Ji-Woon (A Bittersweet Life –2005– e I Saw the Devil –2010–) han dotado la cinematografía de Corea del Sur el empaque necesario para poder traspasar sus fronteras con éxito. Pocas industrias manejan con soltura y tino la violencia, la tensión e incluso el humor como la del país asiático. Prueba de ello es la exportación tanto de sus filmes como de sus intérpretes y cineastas al exigente mercado estadounidense. Una nueva muestra de este movimiento se estrenó a comienzo de año en nuestro país: The Yellow Sea (Hwanghae, Na Hong-Jin, 2010).

    Presentada en A certain regard de la pasada edición de Cannes y ganadora del galardón a mejor director director en el Festival Fantástico de Sitges 2011, The Yellow Sea es la segunda película de Na Hong-Jin, joven realizador que sorprendió en 2008 con The Chaser (Chugyeogja). Como ocurriera con su ópera prima, Hong-Jin retrata, sin lugar para épica y lirismos, los bajos fondos del extrarradio coreano. En The Yellow Sea nos sitúa de inicio en Yanji, vértice de la frontera entre Rusia, Corea del Norte y China, un lugar agreste donde la mafia ejerce un control asfixiante. Allí, un pobre diablo despojado de toda dignidad deberá hacer frente a sus deudas realizando un trabajo en Corea del sur para un mafioso de fama temible. No será su único problema en su viaje al país vecino, allí se verá envuelto en una conspiración de altos vuelos. Mientras, buscará el último aliento de esperanza con la búsqueda de su joven esposa desaparecida. Un pequeño vano en un mundo salvaje.

    Yun Seok-Kim, The Yellow Sea
    Yun Seok-Kim es Myung-Ga un gángster sin escrúpulos en The Yellow Sea (Hwanghae, 2010)
    The Yellow Sea se cimenta en una compleja trama articulada en tres focos: las idas y venidas del protagonista, Ku-Nam (interpretado por Ha Jung-Woo); el rocoso gángster al que debe dinero, Myung-Ga (Yun Seok Kim); y, la mafia china. Es el dibujo de los “joseon”, inmigrantes chinos en territorio coreano, denostados, apartados y siempre cercanos al universo criminal. La cinta de Na Hong-Jin inicia de manera espectacular pero se va enredando con la llegada de nuevas vicisitudes para el personaje principal. Unas subtramas que resultan densas y alargan en demasía el metraje final de filme. Una buena manera de transmitir el desasosiego de un protagonista que huye de manera desesperada por su vida pero que acaban tornándose en agotadora. Pese a la buena labor de Jung-Woo en este papel, todas las miradas se centran en su perseguidor. Un estupendo carácter, pleno de carisma, que borda Yun Seok Kim, actor que ya colaboró con el director en su primera obra.

    Ha Jung-Woo, The Yellow Sea
    Ha Jung-Woo es Ku-Nam, un taxista endeudado que lucha por prevalecer
    Su estrambótica personalidad y tesón a prueba de balas (y de casi todo tipo de armas) se convierten en el principal reclamo del largometraje. Una maldad que logra la empatía con una platea deseosa de conocer el destino de este largo juego del gato y el ratón. Como ocurría con la nombrada I Saw the Devil (Encontré al diablo), la redundancia y algunos estilemas típicos del cine coreano (la labor policial como descanso humorístico entre tanta rudeza) empobrecen el resultado final de una película que tiene en su opresiva atmósfera y en sus interpretaciones su punto fuerte. The Yellow Sea no cambia las reglas del thriller pero marca un nuevo tanto en el subgénero. Una historia de una huida, una historia de venganza y todas las respuestas se hallan en el Océano Pacífico, en el mar Amarillo.

    Lo Mejor: El villano interpretado por Yun Seok-Kim.

    Lo Peor: Su largo metraje.

    Puntuación: 6/10 CINE ASIÁTICO/COREA DEL SUR/THRILLER.
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    La historia Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Sujo

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    El último suspiro

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    The End

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    Confidencial (Black Bag)

    Por Raúl Álvarez | Abril 23, 2025

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025
    La historia

    Inéditas

    El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)

    Por Carles M. Agenjo | Abril 28, 2025

    Dreams (Sex Love)

    Por Ignacio Navarro | Abril 24, 2025

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025
    Misericordia

    Streaming

    La máquina de escribir y otras fuentes de problemas

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 24, 2025

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí