
Este nuevo paso a la gran pantalla de una novela de John Le Carré era un proyecto arriesgado pero a tenor de la acogida veneciana, plenamente victorioso. La cuarta película de Alfredson ha dejado atónito al Lido, al igual que la obra china Tao Jie (A Simple Life) de la directora Ann Hui. Un hermoso relato familiar que ha conmovido al respetable.
La tercera representante de la sección oficial (Venezia 68), Dark Horse, significaba el retorno de Todd Solondz. Un filme que ha gustado de manera general aunque algo opacada por los grandes aplausos de las cintas nombradas con anterioridad. Fuera de concurso, también admiración y buenas críticas ha desatado el documental transalpino sobre el cantante local Vasco Rossi (toda una eminencia del pentagrama en Italia) dirigido por Alessandro Paris y Sibylle Righetti, Questa Storia Qua (2011). Otra jornada plena en Venecia que no sólo demuestra que la competición va a estar reñida y cualquier ganador será justo, también que la carrera por el Óscar este año se presenta más atractiva que nunca. Hoy se le ha sumado, El Topo, una cinta de espías con el sabor añejo a clásico. A continuación, el análisis de la sección oficial.
EL TOPO (Tinker Taylor Soldier Spy, Tomas Alfredson, Gran Bretaña, 2011): impresionante acogida a este thriller de espionaje dirigido por Tomas Alfredson. Otra película más que se postula cómo favorita al León de Oro. El Topo, la novela de John Le Carré, ya había sido adaptada en 1979 a la pequeña pantalla con Alec Guinness de protagonista. El propio Le Carré, salvo en contadas excepciones cómo El Jardinero Fiel (The Constant Gardener, Fernando Meirelles, 2005), no había tenido demasiada fortuna en sus adaptaciones al cine. Algo que cambia totalmente con una cinta con una atmósfera magnética, con grandes interpretaciones y una trama ambientada en la guerra fría deudora de los grandes filmes del género de los setenta. Gary Oldman ha encantado y no sería ninguna sorpresa su presencia en el palmarés el próximo domingo. Con El Topo, Oldman pudiera lograr una primera nominación al Óscar que merece desde hace dos décadas.

DARK HORSE (Todd Solondz, Estados Unidos, 2011): habitual en la Mostra de Venecia, Todd Solondz ha gustado con Dark Horse. Un drama con toques cómicos, interpretado por Justin Bartha, Selma Blair, Mia Farrow y Christopher Walken. Retrato sobre unos treintañeros que ha satisfecho a la crítica con ciertas reservas. Se ha valorado positivamente el poderío narrativo del cineasta americano aunque algunos sectores le achacado a Dark Horse falta de profundidad. Realismo y emotividad por parte de uno de los auteurs americanos por excelencia.

