
Polanski no fue el único protagonista de esta segunda jornada. El rostro mediático del día tuvo el nombre de Madonna, que presentó, fuera de concurso, su segundo largometraje W.E. (2011) interpretado por Abbie Cornish (protagonista en Brigh Star, Sucker Punch o Candy), James D’Arcy y Oscar Isaac. Drama biográfico sobre el monarca británico Eduardo VIII y su romance con la estadounidense Wallis Simpson. La acogida de esta cinta de época, cómo era de esperar, ha sido bastante negativa en contraposición a las opiniones del filme de Polanski.
Otras películas proyectadas fuera de competición fueron Scossa (Italia, 2011) de Francesco Maselli; Summer Games (Italia-Suiza, 2011) de Rolando Colla; La Dèsintègration (Bélgica, 2011) de Philippe Faucon; e India (Italia-Francia-India, 1959/2011, versión restaurada) de Roberto Rossellini. Ración triple de cine transalpino cómo es habitual en el certamen veneciano. Sin más dilación pasamos al análisis del segundo día en la sección oficial donde además del nombrado largometraje de Roman Polanski se presentó la producción china Saideke Balai (Wei Te Sheng, 2011).
CARNAGE (Un Dios Salvaje, Roman Polanski, Francia, 2011): si ayer George Clooney daba, en la apertura de festival, el primer paso a su candidatura por el León de Oro hoy Roman Polanski le ha adelantado gracias a la estupenda Carnage. Una comedia cuyo guión creó el propio Roman Polanski adaptando la obra teatral de Yasmina Reza. Un espectacular elenco conformado por Kate Winslet, Jodie Foster, Christophe Waltz y John C. Reilly da vida una paródica reunión entre padres cuyos hijos se han peleado en el parque infantil. La prensa habla de un Polanski enormemente inspirado y se le augura una gran relevancia en la temporada de premios europea y americana. Grandes y extensos aplausos para un cineasta cuyo film fue forjado en el periodo de aislamiento judicial en el que estaba inmerso. Se ha alabado su detallismo, su excelente ritmo y las notables interpretaciones. Una gran noticia para el cine y para el evento italiano que ha arrancado de manera sobresaliente.

SAIDEKE BALAI (Wei Te-Sheng, China-Taipei, 2011): la segunda obra del director taiwanés Wei Te-Sheng retrata de manera caricaturesca uno de los episodios históricos de su nación, Taiwan. Saideke Balai narra la revuelta aborigen ante la opresión de Japón. Taiwan fue protectorado japonés desde 1895 hasta 1945. El filme no ha gustado a la crítica pese a su interesante punto de partida inicial.
