
Algo que también ha sucedido, en menor medida, con uno de los tres representantes italianos en la sección oficial, Terraferma (Emmanuele Crialese, 2011). Filme sobre la inmigración clandestina en Italia que ha copado los focos y flashes de la prensa transalpina. Fuera de concurso apareció el gran Al Pacino con Wilde Salomé. Un documental, del estilo de Looking For Richard, sobre Oscar Wilde que ha dejado algo tibio al respetable. Pacino no se irá de vacío de la ciudad de los canales ya que se le ha otorgado el galardón honorífico por su inagotable y maravillosa contribución al séptimo arte. Junto a Wilde Salomé, se proyectó la cinta checa Alois Nebel (Tomas Lunak, 2011). Largo de animación que invoca los fantasmas del pasado que asolaron Europa en el periodo nazista. Aloís Nebel ha maravillado con una película comparada con la brillante Vals con Bashir (Waltz with Bashir, Ari Folman, 2008). A continuación, el análisis de la sección oficial.
SHAME (Steve McQueen, Gran Bretaña, 2011): el retorno de Steve McQueen ha maravillado (salvo un sector minoritario) a la prensa en todos sus pases. Shame es un turbador drama sobre un joven con incontinencia sexual interpretado por Michael Fassbender. El actor irlándes ha dejado atónito a todos los sectores del público en otra cinta que suena para formar parte del palmarés. Al igual que Fassbender, su compañera de reparto, Carey Mulligan (que canta de manera impresionante New York, New York) ha recibido numerosos elogios. Shame es todo un tratado sobre el vacío vital de fácil extrapolación al espectador que consolida a McQueen como unos de los grandes del cine anglosajón actual.

TERRAFERMA (Emmanuele Crialese, Italia, 2011): el cuarto filme de Crialese (tercero italiano) no ha logrado emocionar cómo Shame pero ha gustado en líneas generales, en especial a la prensa de su país. Un retrato duro e hipócrita sobre la inmigración incontrolada a países occidentales (en este caso, a Sicilia, Italia). Uno de los males de nuestro tiempo escenificado por un acertado Crialese.que contó con el testimonio de una ciudadana etiope para dotar de realismo su propio guión.
