
Partiendo de un silencioso anonimato,
Drive (Nicolas Winding Refn, 2011) se ha convertido en una de las películas del año. Su paso por el
Festival de Cannes, además de un lugar de honor en el palmarés
(Palma de Oro a mejor director), dejó estupefacción, una desorbitada acogida del público y excelentes críticas. Pocas cintas de acción americanas habían sido tan bien recibidas en la siempre exigente ciudad gala. Una recepción que ha sido igual de brillante en otros eventos celebrados en
Los Ángeles,
Locarno y la
Comic Con de San Diego. Su recorrido no termina ahí ya que será uno de los largometrajes más esperados en los festivales de
Toronto y
Donostia Zinemaldia (sección Zabaltegi). Excelente carta de presentación de un filme que pudiera ser una de las grandes sorpresas de cara a la temporada de premios.
Un éxito impensable cuando se alumbró este proyecto que de inicio iba a estar dirigido por
Rob Marshall y protagonizado por
Hugh Jackman. El guión pasó a las manos del brillante actor canadiense,
Ryan Gosling que, entusiasmado, contactó con el cineasta danés
Nicolas Winding Refn. Winding Refn, un desconocido al otro lado del atlántico se había revelado como un director de peculiar estilo, con una extensa filmografía (pese a su juventud) con títulos de culto cómo la trilogía de
Pusher (1996/2004/2005);
Fear X (2005);
Bronson (2009) o
Valhalla Rising (2009). Con presupuesto americano comenzó este proyecto llamado Drive que adapta el personaje creado por
James Sallis,
“Driver”, un piloto de gran nivel que trabaja de día en un taller mecánico y que por las noches es un habilidoso conductor al servicio de atracadores. No será la última vez que Winding Refn y Gosling se vean las caras, dos proyectos más les esperan
(La Fuga de Logan y Only God Forgives), demostrando la perfecta comunión entre ambos.
Tensión, adrenalina, violencia y romance se funden en un relato donde la realización de Winding Refn es la gran protagonista. Prueba de ello son los pequeños avances y el
trailer red band presentado, precisamente, en la Comic Con hace dos semanas. Drive es todo un homenaje a las cintas de
Steve McQueen donde Gosling coge el testigo del actor de
Bullit cómo héroe taciturno, ambiguo, amante de la música pop y parco en palabras. No es la única comparación. Grandes obras del género cómo
Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976),
Scarface (Brian de Palma, 1983) y, sobre todo,
El Samurái (Jean Pierre Melville, Le Samurai, 1967) son algunos referentes de esta inminente película de culto. Junto a Driver (Gosling), un estupendo elenco conformado por
Carey Mulligan,
Christina Hendricks,
Ron Perlman,
Bryan Cranston y
Albert Brooks (estos dos últimos son, hasta la fecha, sólidos candidatos por el Óscar en la categoría de secundarios). A continuación el
trailer (red band) de
Drive.
Las
persecuciones de coches son uno de los puntos más atractivos de Drive. Prueba de ello, es este
primer clip que se publicó en el Festival de Cannes. Todo un anticipo de la dirección y uso el uso de la cámara de Nicolas Winding Refn.
Driver es un personaje de contrastes donde su pasado juega cómo factor importante. Con violencia de alta intensidad y crudeza, Drive también tiene momentos de ternura.
Drive se estrenará el
16 de Septiembre en Estados Unidos. Se presentará en España en el
Festival de San Sebastián que se celebrará en la capital guipuzcuana del 16 al 24 de Septiembre. Estamos, sin duda, ante uno de los estrenos del año.
Una atractiva vuelta a los ochenta junto a un héroe nocturno llamado Driver.