
HABEMUS PAPAM (Nanni Moreti, Italia, 2011): Porque Moretti, pese a los buenos comentarios iniciales, ha decepcionado a todos los ámbitos con Habemus Papam. El creador de La Habitación de el Hijo (2001), sorprendió a la prensa de su país con un relato sobre la sucesión en el Vaticano tras el deceso del Papa. Una tragicomedia sobre el miedo escénico con un cierto tono crítico hacia el mundo eclesiástico. Pese al excelente punto de partida inicial, la película se va desdibujando llegando a situaciones rocambolescas y decepcionantes. Moretti no ha convencido pero se le augura un buen recorrido comercial gracias a su atractiva premisa.
"La primera media hora está llena de ideas, del mejor humor de Moretti. Y luego alguien debería decirle que no se pase de gracioso. Es una lástima, a partir de la mitad hay bastantes tonterías." (Carlos Boyero: Diario El País).
“Como en sus mejores trabajos, Moretti hace avanzar la historia de la mano de su voz grave, quizá errática y, sobre todo, profunda." (Luis Martínez: Diario El Mundo).
POLISSE (Mainweinn, Francia, 2011): disparidad de opiniones, también, en esta fabula sobre la vida profesional y privada de un agente de policía. Una división de la crítica bastante llamativa, donde los especialistas galos son benevolentes y el resto de la prensa internacional no tan condescendiente. El filme, en líneas generales, no ha gustado mucho y parece fuera de la lucha por el máximo galardón.

"Posee cierta atmósfera, naturalismo y vocación documental, pero me recuerda excesivamente a otras películas. Todo me suena a visto y oído". (Carlos Boyero: Diario El País).
SECCIÓN “UNA CIERTA MIRADA”
TOOMELAH (Ivan Sen, Australia, 2011): ha impresionado esta modesta cinta australiana sobre un joven delincuente aborigen que debe elegir un camino que lo separe de la soledad. Dirigida por Ivan Sen, Toomelah ha recibido unas buenas críticas que le permitirán una mejor distribución (aunque sea limitada) en países anglosajones.
“Un efectivo drama sobre la privación cultural de limitadas perspectivas comerciales”. (Todd McCarthy: Hollywood Reporter).
MISS BALA (Gerardo Naranjo, México, 2011): igualmente recibió una buena acogida esta cinta mexicana sobre la brutal violencia del crimen organizado en su país. Un retrato realista y fidedigno sobre la situación social en México bien interpretada y dirigida.
“Una gran película de acción que recuerda a los grandes clásicos del cine filmados al Norte del Río Bravo”. (Thomas Sotinel: Le Monde).
ARIRANG (Kim Ki Duk, Corea del Sur, 2011): exhibición de “hombre orquesta” de Kim Ki Duk en la narración de tres historias interpretadas por el propio director coreano. Un ejercicio egocéntrico y megalómano, considerado por la crítica cómo una nueva excentricidad del creador de la estupenda Hierro 3. Pese a ello, un interesante producto con aire místico y filosófico destinado para los amantes del cine asiático.
