
Otros largometrajes ya no necesitan compradores, necesitan público y por eso numerosos carteles publicitarios adornan las calles de la ciudad gala: Transformers III, Cars 2, Kung-Fu Panda II, Super 8, Piratas del Caribe….Promociones completadas con la presentación en las proyecciones de trailers y avances del cine comercial americano de la temporada de verano. Cannes respira cine por todos los poros de la ciudad. Un gran ambiente al que acompaña buena calidad en las películas presentadas en el día de hoy. Abordamos la Sección Oficial.
SLEEPING BEAUTY (Julia Leigh, Australia, 2011): la esperada cinta de la australiana Julia Leigh era el plato fuerte del día. Un relato sobre una joven que se prostituye para financiar sus estudios y que va cayendo en una espiral desoladora. Interpretada por Emily Browning, Sleeping Beauty ha decepcionado mucho tanto a público como la crítica especializada. La ópera prima de escritora Julia Leigh ha sido tachada de frívola y superficial. Lo único destacable es la poderosa presencia de la joven actriz oceánica cómo “bella durmiente”.

“Sleeping Beauty tiene un estilo elíptico frustrante y personajes carente de profundidad desarrollados de un plumazo”. (Peter Debruge: Variety).
WE NEED TO TALK ABOUT KEVIN (Lynne Ramsay, Reino Unido, 2011): mucho más satisfactoria ha resultado la tercera cinta de la británica Lynne Ramsay, We Need to Talk About Kevin. Una dura historia sobre la maternidad que adapta la novela homónima de Lionel Shriver (Tenemos que hablar de Kevin). A la crítica le ha gustado (con algunas reservas), destacando la magnífica interpretación de Tilda Swinton. Swinton es la primera favorita a los premios de interpretación. Se estrena en Gran Bretaña el 2 de Septiembre.

“Es notable la facilidad con la que Ramsey sostiene nuestro interés hasta el final”. (Sukhdev Sandhu: Daily Telegraph).
Junto a la sección oficial a comenzado A Certain Regard (Una Cierta Mirada) con el estreno de Restless, el nuevo filme del director de culto Gus Van Sant.
RESTLESS (Gus Van Sant, USA, 2011): gran expectación con la vuelta del cineasta de Louisville. Un retorno que nos acerca una historia de amor entre una joven terminal (Mia Wasikowska) y un extraño muchacho (Henry Hooper). Alejada del experimento y transgresión habitual, Restless es la versión comercial de Van Sant, llena de clichés y momentos de estampa. Ha decepcionado a la crítica en una acogida tibia. Se esperaba mucho más que un videoclip romántico. Se titulará en España “Sin Descanso”. Llegará a nuestras carteleras el 14 de Octubre.
"Cada línea hiere en la parte sensible del alma con una puntería pocas veces contemplada. Todo se mantiene bajo una dulce patina de sentimentalismo. Pueril y efectivo sentimentalismo. Y, claro, vas y lloras." (Luis Martínez: Diario El Mundo).
“Inocente y tierna en casi imposible de creer que fuera creada por un veterano como Van Sant”. (Stephanie Zacharek: Movieline).
TRABALHAR CANSA (Marco Dutra y Juliana Rojas, Brasil, 2011): sorpresa ha dejado la ópera prima brasileña Trabalhar Cansa. Una aparente cinta social que da un giro a mitad de metraje convirtiéndose en una cinta de suspense. Influenciada por Edgar Allan Poe la película ha dejado atónito al respetable. Una cinta menor muy interesante.
Mañana la tercera jornada con la polémica cinta italiana Habemus Papam de Nanni Moretti y Polisse de Maiwen en la Sección Oficial. En Una Cierta Mirada, Toomelah de Ivan Sen, Miss Bala de Gerardo Naranjo, Arirang de Kim Ki-Duk. Fuera de competición se presentarán Wuxia de Peter Ho-Sun Chan y Labrador de Frederikke Aspöck. Toda el resumen del día, mañana por la noche en El Antepenúltimo Mohicano.