
Sin ningún precedente en la época, Alfred Hitchcock versionó su propia obra con El Hombre Que Sabía Demasiado (The Man Who Know To Much, 1956). Film que creó por primera vez en 1934 bajo suelo británico. La versión del treinta y cuatro era ya una excelente muestra del estilo del realizador londinense y una más que decente cinta de intriga. Con un mayor presupuesto y encabezando dos estrellas del celuloide el proyecto, creo un remake que no sólo mejora el film en el que se basa, también crea una de las mejores cintas, jamás creadas, en el género de intriga.
En un viaje a Marruecos la familia McKenna conoce a un enigmático francés, cuya muerte desembocará en el secuestro de su hijo y una corriente de pesquisas y conspiraciones, donde los McKenna intentarán unificar de nuevo la familia. Un thriller internacional en el que Hitchcock contó con el gran James Stewart y Doris Day cómo protagonistas. En la familia comienzan ya las primeras diferencias con el film original. Si en la versión de 1934, nos ofrecía un retrato del matrimonio donde la monotonía y la desidia era la característica principal. Bob Lawrence (el marido) es un hombre aburrido y estancado y Jill Lawrence (la mujer) es una mujer fría y frívola. En la versión de 1956, los McKenna son una pareja idealista, un matrimonio tradicional american

Los medios, una historia pulida, un director maduro y excelentes intérpretes, hacen de El Hombre que Sabía Demasiado (1956) una versión muy superior. Doris Day y James Stewart son una pareja insuperable, con un Stewart en estado de gracia. Él representa el héroe inesperado, real y humano. En una de sus entrevistas al maestro británico, Truffaut, le preguntaba que si Cary Grant y James Ste

La música es otra de las grandes protagonista

El Hombre Que Sabía Demasiado, aparte de unas brillantes actuaciones posee un gran número de momentos inolvidables. La escena en la lúgubre capilla, llena de tensión y también de alivio de los protagonistas viendo que el camino es correcto. Toda la narración inicial en el Marrakech; la acción y suspense en el Royal Albert Hall; o la parte final en la mansión del embajador son rodadas en una calidad cinematográfica superlativa. Todo unido a una excelente fotografía de Robert Burks, algún que otro momento de relajación con el típico humor de Hitchcock, hace de El Hombre que Sabía Demasiado una de las obras más importantes de los años cincuenta y del género de intriga. Nunca un percusionista tuvo tanta relevancia en una historia de espías, conspiración y valor.
Lo Mejor: Un colosal James Stewart. La dirección de Hitchcock y la música de Bernard Herrmann.
Lo Peor: Un mayor reconocimiento en su momento de estreno, cómo muchas otras cintas del maestro del suspense.
Puntuación: 8,5/10 CINE CLÁSICO