
Steven Spielberg, en una de sus primeras creaciones para televisión, el film de culto El Diablo sobre Ruedas (Duel, 1971), homenajea al director inglés utilizando partituras musicales similares a las utilizadas por Bernard Herrman, compositor de la mayoría de sus cintas. Un film con numerosas escenas de suspense, donde Spielberg mostraba su fascinación y comenzó a captar una de las esencias de

De uno de los grandes mecenas del cine de entretenimiento contemporáneo, a probablemente el realizador cuyo estilo se encuentra más cercano al genio del suspense, Brian de Palma. Director neoyorquino, que ha dado lo mejor de sí mismo, cuando se aproximaba a Hitchcock. Fascinación (Obsession, 1976), Vestida para Matar (Dressed to Kill, 1980), Doble Cuerpo (Body Double, 1984) o Femme Fatale (2002) son algunas de las obras en los que el homenaje y la copia van de la mano. De Palma se convirtió en un pupilo aventajado, (que salvo en Los Intocables de Elliot Ness), que cuando abandonó el thriller, el éxito se fue con él.
Uno de los supervivientes del Nouvelle Vague, fue un declarado seguidor del rey del suspense, Claude Chabrol. Desde sus comienzos en Les Cahiers du Cinema se sintió atraído por el cine de Hitchcock. Uno de sus primeros artículos, fue dedicado a defender la genialidad del realizador británico. Con su artículo “Hitchcock Devant Le Mal” (Hitchcock, Por Encima Del Mal) quería apartar la opinión de comercial y superficial con el que se calificaba el cine de Hitchcock en aquella época. Su filmografía también estuvo influenciada, sobre todo con la infravalorada Inocentes Con Manos Sucias (Les innocents aux mains sales, 1975) donde el crimen perfecto hitchcockiano se encontraba, plenamente presente.
El cine de Hitchcock supuso en una revolución en el mundo del celuloide, como lo ha supuesto para el cine español, nuestro siguiente personaje: Alejandro Amenábar. El director español nacido en Chile, reconoció el visionar clásicos de Hitchcock para inspirarse para sus futuras cintas. Su primer gran éxito es un pleno homenaje al susp

Otros grandes directores actuales, se han atraído en sus inicios por el estilo de Hitchcock como Christopher Nolan o David Fincher, pero sin duda, su heredero actual es M. Night Shyamalan. No sólo comparten su estilo alejado de modas o épocas, son realizadores que fueron incomprendidos en su tiempo. Con un excelente manejo de la tensión, Shyamalan ha creado una visión muy personal, a la que es fiel lo que le ha valido ser un director de culto. Grandes filmes como El Sexto Sentido o El Protegido (Unbreakable, 2000) lo avalan, incluso sus obras maltratadas por algunos sectores de la crítica como El Bosque (The Village, 2004) o La Joven del Agua (Lady in the Water, 2006) guardan esos estilemas de este autor tan particular. Como curiosidad, un paralelismo más, son sus pequeños papeles en sus películas a modo de cameo o breve aparición al igual que grandísimo director londinense.
Estos son algunos de los discípulos de Hitchcock, no serán los últimos, ya que es, sigue, y seguirá siendo una referencia para cualquier amante del séptimo arte.
Próxima Entrega: REMAKES.