
Clifford Irving es un escritor, mediocre, que ve que sus proyectos son denostados y eliminados, y decide con la ayuda de un amigo realizar una biografía autorizada de Howard Hugues, algo que nunca se había conseguido antes, un bombazo editorial, que podría reportar numerosas ganancias tanto a la editorial como al autor. Ante la imposibilidad de acceder a la celebridad, deciden, con muchos trucos y artimañas, inventarse un trato con Hugues y engañar a la editorial, haciéndoles creer que el millonario se va a prestar a que se realice su biografía. Clifford, riza el rizo para conseguir información fiable, datos significativos y reales, que le sirvan para que el proyecto continue y siga obteniendo beneficios. No le resultará fácil y tendra muchas trabas para salir adelante.
Realmente es una película que podríamos encasillarla dentro del género de comedia, muy al estilo de los años 60-70, con un Richard Gere encantador en un papel que le viene como anillo al dedo y un reparto muy acorde a la historia contada. Si en mi anterior crítica hablaba de Aaron Eckhart como el perfecto caradura, Gere en The Hoax es otro tanto, galán, seductor, ingenioso y sin escrúpulos. Le acompaña Alfred Molina como simpático editor, que por momentos nos desespera pero cae bien y es el perfecto complemento a la astucia de Gere, buena química entre ambos que es lo mejor de la película.
En cambio, el guión es enormemente repetitivo, nos muestra una y otra vez el esquema problema-solución ingeniosa, que por momentos, cansa y hace que te aburras, pero la buena mano de Hallstrom, coloca todo en su sitio y el resultado final es más que una decente película que congratula a su director con la crítica. Realmente aunque sea considerada un hecho real, es muy poco creible, por la consecución de unas situaciones que raramente se veran en la realidad. Un Irving muy listo rodeada de una compañia, editoria y hasta fuerzas armadas con pocas luces.
Un película que nos devuelve al mejor Lasse Hallstrom y Richard Gere, pero que quizás con un guión más trabajado nos hubiera dado un resultado y un sabor más satisfactorio. Ideal para sobremesas y como guía para crear la biografía de Jesulín.
Mi Puntuación: 5,5 Leer critica de La gran estafa en Muchocine.net