Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025 La historia de Suleymane
FICX Imatge Permanent
  • Películas que te harán pensar


    Películas que te harán pensar


    Quién no ha ido alguna vez al cine a ver una película en cartelera y ha salido de él sin palabras al no saber qué ocurrió en esa sala. Hay cintas que van mucho más allá de una simple trama y que nos dejan pensando no solo las dos horas de duración de la misma, sino también durante días e incluso semanas. Si vas con amigos o con tu pareja al cine y afrontas una de estas películas la debatiréis durante horas en la cena; compartir vuestras impresiones personales no hará más que enredar más las laberínticas tramas de estas. Hay ocasiones en las que incluso buscamos en internet el significado de estas películas para poder llegar a entender cosas que tal vez se nos escaparon en la gran pantalla. O incluso están los atrevidos que las vuelven a ver para poder analizar las imágenes al milímetro, pero, aun así, siempre hay algo que nos deja pensando una y otra vez.

    Pues bien, lo cierto es que este tipo de películas que tanto nos gusta a los amantes del séptimo arte escasean en la cartelera mensual de nuestro cine habitual y en muchas ocasiones tenemos que recurrir a plataformas como Netflix o HBO para poder volver a disfrutarlas. Para que no se te escape ninguna, a continuación, hacemos una selección de las mejores películas que te hacen pensar. Así que coge el bowl de palomitas y, ¡a disfrutar!

    Hace ya diez años que el inigualable Christopher Nolan nos presentaba Origen, una de las películas más complejas de la década. Junto a Leonardo DiCaprio entramos en un mundo donde los sueños son accesibles y un escenario perfecto para manipular a la persona que los tiene y robarle información útil. Un thriller de los que te mantiene en vilo durante toda la película y del cual Freud estaría orgulloso. El propio DiCaprio aseguró en una entrevista no haber entendido del todo el final ambiguo.

    Una de las películas que revolucionó la historia del cine fue Matrix. Una trilogía en la que se nos presenta el mundo que conocemos como una mera ilusión creada por máquinas que nos controlan y roban la energía. Una realidad que cambia cuando te tomas la famosa pastilla roja que aparece en el metraje. Una historia con unos efectos especiales que abrieron las puertas a todo lo que conocemos como ciencia ficción en el siglo XXI y que, entre tiroteo y tiroteo, nos hace pensar y replantearnos muchas cosas.

    En cuanto a películas deportivas, también las hay para pensar. Una de tantas es Invictus, de la cual no puedes perder detalle para poder seguir la trama. La película de Clint Eastwood se centra principalmente en el rugby, un deporte que ha ido ganando galones llegando a ser un producto de mercadotecnia y uno de los deportes principales de las casas de apuestas, y la representación de Mandela. Una película poco frecuente en el cine moderno y que demuestra que Eastwood no se deja llevar por los estereotipos que dominan el séptimo arte en la actualidad.

    El rey de los thrillers literarios es el estadounidense Stephen King y si una de sus novelas da el salto a la gran pantalla para cobrar vida es un éxito asegurado. La ventana secreta, protagonizada por Johnny Depp, es uno de los mejores suspenses psicológicos, donde el increíble talento del actor consigue dejarnos pensando durante toda la película. Aunque somo capaces de intuir lo que va a ocurrir, el personaje principal, un escritor que pasa por un momento de bloqueo, consigue sorprendernos e incluso invitarnos a volver a ver la película para que no se nos escape detalle.

    Otra novela de Stephen King llevada al cine y que décadas después sigue siendo una de las mejores películas de terror es El resplandor. Llena de detalles y múltiples lecturas a las que tenemos que prestar gran atención para no perder el hilo; algo bastante complicado de conseguir cuando no podemos dejar de cerrar los ojos porque consigue darnos verdadero terror. Y si bien el éxito de estas adaptaciones se basa en las inverosímiles historias del escritor, que en cartelera aparezca una de las historias de King es sinónimo de película para hacernos pensar y pasar un rato de terror del bueno.

    La magia es otro de los ingredientes en las películas que nos hacen pensar. El ilusionista es la historia de un mago que presenta sus trucos en espectáculos que le dan una fama que va en aumento y de la cual se llega a dudar y lo tachan de fraude. Una película que juega con nuestro sentido de la vista y que, a pesar de tener ya sus años, siempre nos deja enganchados a la pantalla.

    Para terminar, si Stephen King es el rey de los thrillers narrativos, está claro que Christopher Nolan lo es de las películas que nos hacen reflexionar. Si nos sorprendió con Origen y su trama inusual, lo mismo consiguió en 2014 con Interstellar. Una película épica de ciencia ficción en donde el espacio-tiempo es el protagonista que nos tendrá en vilo durante la proyección e incluso semanas después. De hecho, años después de su estreno en el cine, es considerada una de las películas más filosóficas puesto que su trama nos deja pensando sobre qué ocurriría en un futuro (no muy lejano) la amenaza sobre el fin de la Tierra fuese imparable y estuviese a la vuelta de la esquina. La relación entre la historia ficticia de la película y la realidad que vemos en nuestro día a día hace que nos pongamos a pensar seriamente y replantearnos muchas cosas.

    Pues bien, películas para pensar que no pasan de moda y que, a pesar de haberlas visto en sus estrenos podemos seguir visualizándolas años después que, aunque pensábamos haberlas entendido, siempre mantendrán ese suspense y ese no sé qué que harán que no dejemos de darle vueltas a la cabeza una y otra vez. Películas que van más allá del simple entretenimiento y que hacen que mantengamos ágil nuestra mente. Clásicos populares del séptimo arte.



    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    La historia Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Sujo

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    El último suspiro

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    The End

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    Confidencial (Black Bag)

    Por Raúl Álvarez | Abril 23, 2025

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025
    La historia

    Inéditas

    Dreams (Sex Love)

    Por Ignacio Navarro | Abril 24, 2025

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025
    Misericordia

    Streaming

    La máquina de escribir y otras fuentes de problemas

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 24, 2025

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí