Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025 La historia de Suleymane
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Palmarés de los premios David di Donatello 2020

    El triunfo de Marco Bellocchio

    Palmarés de la 65ª edición de los David di Donatello, los premios del cine italiano.

    Sin sorprender a nadie, El traidor se ha coronado como la película italiana del año pasado en la 65ª edición de los premios David di Donatello, celebrada de manera virtual con retransmisión en prime time a través de la RAI. Así, el brillante drama de Marco Bellocchio sobre la mafia siciliana de los 80, que no consiguió la nominación al Oscar pero sí cuatro candidaturas a los Premios de Cine Europeo, ha vencido merecidamente en seis apartados: película, director, actor (Pierfrancesco Favino, premiado ya dos veces antes, pero no como protagonista), actor de reparto (Luigi Lo Cascio, en representación de todo el extraordinario reparto), guion y montaje. Curiosamente, se trata de la primera vez que Bellocchio se alza con el galardón principal, si bien ya ganó como director por Salto al vacío (1988) y Vincere (2009). Tres son también las veces que ha vencido como realizador aquí Matteo Garrone —por Gomorra (2008), El cuento de los cuentos (2015) y Dogman (2018)—, quien ha debido en esta ocasión conformarse con cinco menciones visuales para su, digamos, menos destacable Pinocho: diseño de producción, vestuario, maquillaje, peluquería y efectos especiales. Entretanto, la aclamada Martin Eden, de Pietro Marcello, solo ha recogido un galardón, uno tan prestigioso como fácil de conseguir: guion adaptado, mientras que Il primo re, de Matteo Rovere, ha recibido tres: fotografía, sonido y producción. Las cuatro cintas mencionadas aspiraban al máximo entorchado junto a Pirañas: Los niños de la camorra, de Claudio Giovannesi, que fue reconocida en la Berlinale por su guion pero se ha ido en casa de vacío. Como es tristemente habitual en la temporada de premios, las actrices laureadas han salido de películas ignoradas por las categorías principales: La diosa fortuna, de Ferzan Ozpetek, por la que ha vencido como protagonista Jasmina Trinca (quien de hecho no dudó en lamentar la falta de roles femeninos interesantes durante su discurso online), y 5 es el número perfecto, de Igor Tuveri, por la que lo ha hecho como secundaria la gran Valeria Golino, quien acumula un total de 21 nominaciones (no siempre como intérprete, pues también es guionista, productora y realizadora) y, ahora, tres entorchados. Durante la ceremonia, los aproximadamente 4.000 cines de toda Italia se iluminaron en un emotivo flash-mob; como diciendo: «aquí seguimos, esperándoos» | Juan Roures (Madrid).

    ◼ Mejor película: El traidor, de Marco Bellocchio.
    ◼ Mejor director: Marco Bellocchio, El traidor.
    ◼ Mejor director novel: Phaim Bhuiyan, Bangla.
    ◼ Mejor guion original: Ludovica Rampoldi, Marco Bellocchio, Valia Santella y Francesco Piccolo, El traidor.
    ◼ Mejor guion adaptado: Maurizio Braucci y Pietro Marcello, Martin Eden.
    ◼ Mejor producción: Matteo Rovere y Andrea Paris, Il primo rei.
    ◼ Mejor actriz: Jasmine Trinca, La diosa fortuna.
    ◼ Mejor actor: Pierfrancesco Favino, El traidor.
    ◼ Mejor actriz de reparto: Valeria Golino, 5 es el número perfecto.
    ◼ Mejor actor de reparto: Luigi Lo Cascio, El traidor.
    ◼ Mejor fotografía: Daniele Ciprì, Il primo rei.
    ◼ Mejor montaje: Francesca Calvelli, El traidor.
    ◼ Mejor música original: Orchestra di Piazza Vittorio, por Il flauto magico di Piazza Vittorio.
    ◼ Mejor canción original: “Che Vita Meravigliosa”, de Antonio Diodato, por La diosa fortuna.
    ◼ Mejor diseño de producción: Dimitri Capuani, por Pinocho.
    ◼ Mejor diseño de vestuario: Massimo Cantini Parrini, por Pinocho.
    ◼ Mejor maquillaje: Dalia Colli y Mark Coulier, por Pinocho.
    ◼ Mejor peluquería: Francesco Pegoretti, por Pinocho.
    ◼ Mejor sonido: Angelo Bonanni, Davide D’Onofrio, Mirko Perri, Mauro Eusepi y Michele Mazzucco, por Il primo rei.
    ◼ Mejores efectos visuales: Theo Demiris y Rodolfo Migliari, por Pinocho.
    ◼ Mejor documental: Selfie, de Agostino Ferrente.
    ◼ Mejor película extranjera: Parásitos, de Bong Joon-ho.
    ◼ Premio del público: La primera navidad, de Salvatore Ficarra y Valentino Picone.
    ◼ Premio especial: Franca Valeri.


    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    La historia Misericordia
    Noche

    Estrenos

    La isla de los faisanes

    Por Aarón Rodríguez | Abril 30, 2025

    Septiembre dice

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 30, 2025

    La historia de Souleymane

    Por Aarón Rodríguez | Abril 29, 2025

    Sujo

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    El último suspiro

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    The End

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025
    La historia

    Inéditas

    Blind Love (失明)

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 30, 2025

    El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)

    Por Carles M. Agenjo | Abril 28, 2025

    Dreams (Sex Love)

    Por Ignacio Navarro | Abril 24, 2025

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025
    Misericordia

    Streaming

    La máquina de escribir y otras fuentes de problemas

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 24, 2025

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí