Introduce tu búsqueda

Las Palmas Film Festival 2025 La historia de Suleymane
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Ganadores de los 45º Premios César

    Noche miserable

    Ganadores de los 45º Premios César.

    De poco han servido las protestas feministas ante las 12 nominaciones de El oficial y el espía, pues precisamente las dos que más enfado generaban se han convertido en estatuilla. Así, Roman Polanski, quien, perseguido por las acusaciones de violación, ha preferido no acudir a la ceremonia, ha sido premiado como director y como guionista, si bien el reconocimiento principal ha ido a manos de Los miserables, ópera prima de Ladj Ly que se ha llevado también las menciones a mejor actor revelación (Alexis Manenti) y montaje pero curiosamente no mejor primera película, recogido por la franco-argelina Papicha, sueños de libertad, de Mounia Meddour, que también se ha llevado el otro galardón al que optaba: actriz revelación para la maravillosa Lyna Khoudri. Dos han sido también los entorchados recibidos por ¿Dónde está mi cuerpo?, de Jérémy Clapin: película de animación y música original, ambos muy merecidos, mientras que La belle époque, de Nicolas Bedos, ha dado la campanada al recoger hasta tres laureles: actriz de reparto (segundo triunfo de la gran Fanny Ardant), decorados y guion original, igualando así el recuento de El oficial y la espía, que, además del doblete de Polanski, ha visto reconocido su elaborado vestuario, y Los miserables, cuyo cómputo asciende en realidad a cuatro si contamos el Premio del Público. Muy repartidos, los 45 Premios César también han tenido cabida para Oh Mercy (Roubaix, une lumière), de Arnaud Desplechin (mejor actor, Roschdy Zem); Los consejos de Alice, de Nicolas Parisier (mejor actriz, Anaïs Demoustier); Gracias a Dios, de François Ozon (mejor actor de reparto, Swann Arlaud); El canto del lobo, de Antonin Baudry (mejor sonido), y Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma (mejor fotografía), lo cual sonaría muy democrático de no ser porque esta última probablemente sea la mejor película del año y que solo Claire Mathon haya visto reconocido su trabajo es lamentable. De esta manera, en una sola noche, la Academia francesa se ha revestido no ya de machismo sino directamente de falta de criterio por partida doble: ignorando otra vez a Sciamma, que tampoco ganó nada con Lirios de agua (2007), Tomboy (2011) ni Girlhood (2014), y encumbrando nuevamente a Polanski, que ya fue designado mejor director del año con Tess (1979), El pianista (2002), El escritor (2010) y La venus de las pieles (2013). Adèle Haenel, protagonista de Retrato de una mujer en llamas, dejó la sala al escuchar este polémico nombre. Y no fue la única. Muchos, a distancia, nos limitamos a apagar el televisor. (Juan Roures)

    • Mejor película: Los miserables, de Ladj Ly.
    • Mejor director: Roman Polanski por El oficial y el espía.
    • Mejor actor: Roschdy Zem por Oh Mercy (Roubaix, une lumière).
    • Mejor actriz: Anaïs Demoustier por Los consejos de Alice.
    • Mejor actor de reparto: Swann Arlaud por Gracias a Dios.
    • Mejor actriz de reparto: Fanny Ardant por La belle époque.
    • Mejor actor revelación: Alexis Manenti por Los miserables.
    • Mejor actriz revelación: Lyna Khoudri por Papicha, sueños de libertad.
    • Mejor guion adaptado: Roman Polanski y Robert Harris por El oficial y el espía.
    • Mejor guion original: Nicolas Bedos por La belle époque.
    • Mejor música original: Dan Levy por ¿Dónde está mi cuerpo?.
    • Mejor vestuario: Pascaline Chavanne por El oficial y el espía.
    • Mejores decorados: RémiI Daru, Séverin Favriau y Jean-Paul Hurier por La belle époque.
    • Mejor fotografía: Claire Mathon por Retrato de una mujer en llamas.
    • Mejor montaje: Flora Volpelière por Los miserables.
    • Mejor sonido: Nicolas Cantin, Thomas Desjonquères, Raphaëll Mouterde, Olivier Goinard y Randy Thom por El canto del lobo.
    • Mejor película de animación: ¿Dónde está mi cuerpo?, de Jérémy Clapin.
    • Mejor primera película: Papicha, sueños de libertad, de Mounia Meddour.
    • Mejor documental: M, de Yolande Zauberman.
    • Mejor película extranjera: Parásitos, de Bong Joon-ho, Corea del Sur.
    • Mejor corto de ficción: Pile Poil, de Lauriane Escaffre y Yvonnick Muller.
    • Mejor corto animado: La noche de las bolsas de plástico, de Gabriel Harel.
    • Premio del Público: Los miserables, de Ladj Ly.

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    La historia Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Sujo

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    El último suspiro

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    The End

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 24, 2025

    Confidencial (Black Bag)

    Por Raúl Álvarez | Abril 23, 2025

    Pecadores

    Por José Martín León | Abril 19, 2025

    Warfare: Tiempo de guerra

    Por Raúl Álvarez | Abril 15, 2025
    La historia

    Inéditas

    Dreams (Sex Love)

    Por Ignacio Navarro | Abril 24, 2025

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025
    Misericordia

    Streaming

    La máquina de escribir y otras fuentes de problemas

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 24, 2025

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025
    Rogosin
    Las Palmas Film Festival 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí