Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Las huellas imborrables

    Las huellas imborrables

    El eslabón perdido

    crítica de Las huellas imborrables | Tyskungen, de Per Hanefjord, 2013

    Tras la publicitada adaptación cinematográfica de la trilogía Millennium, firmada por el sueco Stieg Larsson, turno para Camilla Läckberg, escritora de la misma nacionalidad y heredera de la prosa y la temática del fallecido novelista de Västerbotten. Su obra, de semilla puramente cinematográfica, será, con probabilidad, unos de los blasones en la próxima década del cine de género sueco. Cine exportable, que congrega a un público fiel hipnotizado por un tipo de literatura de fácil consumo. De este modo, nos llega la primera traslación a la gran pantalla con su cuarta novela, Las huellas imborrables, distribuida internacionalmente como The hidden child, nos acerca una historia de misteriosos crímenes y la búsqueda de la verdad que lleva adelante Erica, el personaje protagónico, tras la muerte de sus padres y la aparición de un joven que dice ser su hermanastro. Se trata, por cierto, de una estructura convencional dentro del género tan justamente maltratado por la crítica de cine como lo es el thriller de suspense: dos fuerzas en contacto, la que quiere desenterrar secretos y la que prefiere mantenerlos ocultos; una variedad de personajes que dan lugar a la duda; testimonios que toman lugar de manera demasiado oportuna para redireccionar la brújula; cabos que se atan y resolución del conflicto. Es parte del pacto que el espectador hace con obras de este estilo. Incluso Los hombres que no amaban a las mujeres, la primera parte de Millennium y la mejor de la trilogía, utiliza esos recursos para generar la duda.

    ¿Cuál es la importancia de la duda? En una obra de suspense, es prácticamente lo que la mantiene viva. El creador de una nueva y rebuscada trama policial debe tener en cuenta esto: la presentación de personajes debe ser equilibrada, nunca poner demasiado peso sobre uno y demasiado poco peso sobre otro; por otra parte, tampoco corresponde engañar al espectador, describir y/o mostrar algo que nunca ha sucedido, o de una manera poco fidedigna. No es mucho más que un juego, al que no todos los escritores o cineastas se acercan con el mismo respeto y compromiso. Muchos, en su lúdico afán de confundir ante cualquier otra cosa, acaban por entorpecer una buena narración. Después de todo, la duda debe gestarse naturalmente, debe surgir del contacto entre personajes que tengan algo que ganar y algo que perder (digamos, personajes simbólica y económicamente trascendentes a los fines del relato). Sembrar artificialmente una duda acaba por pudrir el fruto de lo que podría ser un buen concepto. En este caso particular, Erica es el motor de la búsqueda. En principio, pretende descubrir quién es su madre y si realmente aquel sujeto es su hermano. Pero luego surgen nuevas incógnitas, como la figura del hombre que ha preñado a su madre, o, tras una ola de extraños asesinatos, la figura del criminal. Desde un principio se da por sentado que son dos incógnitas equivalentes, e incluso puede entenderse como algo lógico. Ahora bien, ¿cuáles son los aportes de los personajes secundarios? Todos dicen algo, por mínimo que sea, que le permite a la protagonista seguir recolectando información y entrevistando a nuevos involucrados. Aun cuando parece no haber más gente, siempre existe aquel nombre oculto que puede llegar a tener una respuesta. Lo divertido, si se quiere, es que cuando no son personajes amnésicos, dementes o sufren de Alzheimer, son asesinados. La obra se maneja en esos términos, y nadie aporta más de lo necesario, ni menos, para que la narración no quede truncada. Cualquiera sabrá entender que si uno de todos los personajes dice una palabra menos de la que figura en el libreto, puede dar por terminada la historia, y la misma Erica puede volver a su casa acompañada de una gran frustración. 

    Las huellas imborrables

    Como todo filme de manual, Las huellas imborrables está fríamente ejecutado. Dicho todo en la medida justa, se trata de una obra tan certera como desapasionada. No ayuda una protagonista que parece no ser consciente del peligro que la rodea, al menos según lo que refleja su rostro. Tampoco ayuda ese montaje tan empeñado en desviar nuestra atención y en hacer que nuestra mirada recaiga sobre la persona equivocada. Por otra parte, es una película que renuncia, y digo esto en su favor, a todo prólogo. La acción comienza desde los títulos de crédito y crea altísimas expectativas. No tardan en estrellarse en la primera escena que comparten Erica y el criminal (sin que ella lo sepa, claro), donde es muy posible que gran parte de los espectadores lo descubran incluso antes que ella. La concatenación de entrevistas y pequeños viajes dejan, en el camino, una historia por demás interesante, aunque plagada de flashbacks a los tiempos del nazismo, un detalle que es casi cómico si se lo piensa desde un punto de vista comercial, pero totalmente accesorio, por no decir inútil, en lo que respecta a la historia. Tan veloz es, además, su resolución. Lo que podría haber sido un brutal clímax final, se queda como algo previsible. Como la obra en sí, es algo que pasa cerca de uno sin que se lo llegue a percibir desde un costado emocional. Y luego se olvida, como la mediocridad. | ★★★★ |

    Rodrigo Moral
    Buenos Aires

    Suecia, 2013, Tyskungen. Director: Per Hanefjord. Guion: Maria Karlsson (Novela: Camilla Läckberg). Productora: Tre Vänner Produktion AB. Música: Klas Baggström, Magnus Jarlbo, Anders Niska. Fotografía: Marek Wieser. Intérpretes: Jakob Oftebro, Richard Ulfsäter, Claudia Galli, Amanda Ooms, Eva Fritjofson, Pamela Cortes Bruna, Lennart Jähkel, Amalia Holm Bjelke, Fanny Klefelt.

    Las huellas imborrables póster
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025

    La furia

    Por Nacho Álvarez | Marzo 29, 2025

    Ghostlight

    Por José Martín León | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    El año nuevo que nunca llegó

    Por Javier Acevedo Nieto | Abril 03, 2025

    El jockey

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Saturday Night

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Marzo 19, 2025

    Griffin in Summer

    Por Nacho Álvarez | Marzo 17, 2025

    Rent Free

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 16, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí