Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Mother of George

    Mother of George, de Andrew Dosunmu

    Melodía sui géneris

    crítica de Mother of George | de Andrew Dosunmu, 2013

    Nueva York es la capital del melting pot, la ciudad multicultural por excelencia, y el cine ha sabido sacar provecho de ello. Desde los dramas más indignantes hasta las comedias más burlescas, ya sean políticamente correctos o incorrectos según por donde se mire, pasando por géneros más fantásticos e inesperados o cintas más humildes y templadas, muchas han sido las películas que han explotado los obstáculos minoritarios y las costumbres exóticas que rodean a extranjeros de nacimiento viviendo en suelo americano. Pero siempre en interrelación con los ciudadanos neoyorkinos, ya sea en un plano de amistad o enemistad, de amor o de odio… Pues como se ha adelantado, de esa dinámica es de donde surge el conflicto. Y aquí es donde destaca a primera vista la segunda película del nigeriano Andrew Dosunmu, Mother of George (2013). En efecto, en ella se centra en las vivencias de una pareja recién casada, de origen igualmente nigeriano y residente en Brooklyn, pero sin salirse nunca del marco de la relación entre ellos, o entre otros miembros de la familia o con algún compatriota de la misma etnia. En otras palabras, no hay ningún personaje de la trama que no sea nigeriano, por lo que el contexto social americano, más allá de la propia ciudad en la que se desarrolla la historia, queda reducido a multitudes silenciosas e impasibles de extras en los contados planos generales de transición de exteriores en los que la cámara sigue a alguno de los protagonistas caminando.

    Una conclusión precipitada que se podría sacar de este tratamiento novedoso es que estos personajes viven en una especie de gueto, enclaustrados en sus reglas y sus tradiciones, y sólo salen contadamente de él por necesidad. En este sentido, si bien Dosunmu se cuida de realzar todos estos elementos autóctonos, desde el colorido vestuario hasta las pautas ceremoniales, pasando por la especiada gastronomía o la mentalidad conservadora, nada indica que sus miembros quieren vivir desconectados de su entorno. De hecho, la perspectiva que parece querer transmitir Dosunmu es más bien la de una comunidad que aún respetando al máximo sus costumbres, quiere integrarse de la manera más natural posible en el hábitat en el que le ha tocado convivir. No hay por ello rastro de fanatismo ni de enfrentamiento subyacente con dicho hábitat. Hay una especie de invisibilidad recíproca: no sólo los americanos no aparecen con un papel propio en la trama, sino que se muestran extrañamente indiferentes a la apariencia exótica de la mujer interpretada por Danai Gurira, algo que en el fondo muestra una sana aceptación implícita y que adelanta la propia aceptación que debe generar en el espectador la motivación que empuja a dicha mujer, por mucho que pueda parecernos chocante. Para mayor claridad, cabe apuntar que este drama, que no puede sino calificarse de familiar, se desarrolla por el camino del conflicto entre un hombre apuesto y seguro y una mujer enamorada y fiel cuando se va sospechando que el primero no puede tener hijos, algo especialmente deshonroso y trágico en este marco. 

    Mother of George, de Andrew Dosunmu

    Se trata pues de un tema que da mucho juego, aunque ante la práctica ausencia de cualquier otro conflicto, en parte por renunciar a esa interacción intercultural, la película se hace ocasionalmente larga, como si Dosunmu y su guionista Darci Picoult dilataran algunos momentos aquí y allá, de manera casi imperceptible, para que su metraje cuente con una duración admisible cuando casi podría haber sido la de un cortometraje. Para lo bueno y para lo malo, porque con tal espíritu de cortometraje nos encontramos en algunas cualidades llamativas del trabajo visual y sonoro de esta película. El primer apartado corre a cargo de Bradford Young, justamente galardonado en Sundance tanto por su esfuerzo aquí como en la excelente Ain’t Them Bodies Saints (David Lowery, 2013). Si en ésta última emulaba en gran medida el estilo de Malick y Lubezki, en Mother of George recuerda mucho el de Wong Kar-wai y Christopher Doyle, lo cual demuestra tanto su capacidad de adaptación como su fructuoso bagaje cinéfilo. Encuadres cerrados, slow motion, colores dominantes… Son trazos que conforman una estética oportunamente distintiva y que, junto con una potente banda sonora y una remarcada edición de sonido, consiguen transmitir una experiencia sensorial muy interesante.

    Mother of George, de Andrew Dosunmu

    Dosunmu une pues estos elementos con atrevimiento, algo que siempre se agradece en los primeros filmes de un director, y con tanto brío como delicadeza, apoyándose en unas fuertes y sentidas interpretaciones por parte de sus actores. Sus protagonistas son en concreto los desconocidos Isaach de Bankolé y Danai Gurira, extrañamente de origen marfileño y zimbabuense, respectivamente, no nigerianos. Pero no importa: son africanos que viven en Brooklyn, y el espectador será tan indiferente a su nacionalidad específica como los paseantes anónimos de la propia película, o como lo habría sido cualquiera de ellos si le hubiese tocado dirigirla. Valgan para ello los ejemplos igualmente anónimos del inicio de este texto y el recordatorio del mantra americano: fuera de sus fronteras sólo hay cine extranjero. ¿Pero qué es entonces Mother of George? ¿Está dentro o fuera de su cine? ¿Es algo completamente distinto y desconocido o es en realidad algo bastante reconocible? Pese a la argumentación inconexa de este texto, la respuesta no está del todo clara. | ★★★★

    Ignacio Navarro
    envíado especial a la 61ª edición del Festival de San Sebastián

    Estados Unidos, 2013. Director: Andrew Dosunmu. Guion: Darci Picoult. Productora: Parts and Labor / Loveless. Fotografía: Bradford Young. Montaje: Oriana Soddu. Intérpretes: Danai Gurira, Isaach De Bankolé, Anthony Okungbowa, Yaya Alafia, Bukky Ajayi, Angélique Kidjo. Presentación oficial: Sundance 2013.

    Póster Mother of George, de Andrew Dosunmu
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    La historia de Jim

    Por José Martín León | Abril 13, 2025

    Muy lejos (Molt lluny)

    Por Aarón Rodríguez | Abril 13, 2025

    La niña de la cabra

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 11, 2025

    El segundo acto

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 10, 2025

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    L'origine del mondo

    Por Nacho Álvarez | Abril 09, 2025

    Eight postcards from Utopia

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 09, 2025

    April

    Por Carles M. Agenjo | Abril 09, 2025

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Cúbrete

    Por Lorenzo Ayuso | Abril 09, 2025

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí