Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Londres 2013 | Día 9: críticas de 'The Invisible Woman' e 'Ida'

    Ralph Fiennes en el BFI

    RALPH FIENNES CONVENCE (SI ERES INGLÉS)

    crónica de la novena jornada del BFI London Film Festival 2013 | críticas de The Invisible Woman e Ida

    La estrella del día ha sido sin duda Ralph Fiennes, quien presentaba su segunda película como director, The Invisible Woman, que también protagoniza. La película ha gustado en general entre la crítica británica, quizás más aficionados a esto de los romances victorianos, mientras que ha dejado fría a la concurrencia extranjera. El documental The Armstrong Lie (Alex Gibney), sobre el caso Lance Armstrong, y la cinta de terror Blackwood (Adam Wimpenny), que comentaremos mañana, han sido lo más destacado de la jornada, donde también hemos conocido el título de la película sorpresa: The Grandmaster, de Wong Kar-wai. Mañana llega la que probablemente es la película más esperada del festival, y gran favorita a la próxima temporada de premios: 12 Years a Slave, de Steve McQueen.

    The Invisible Woman, de Ralph Fiennes

    THE INVISIBLE WOMAN

    de Ralph Fiennes
    intérpretes| Ralph Fiennes, Felicity Jones, Kristin Scott Thomas, Joanna Scanlan, Tom Hollander, Michelle Fairley, Tom Burke, John Kavanagh
    Reino Unido, 2013
    Gala Festival | Fuera de concurso

    El actor Ralph Fiennes debutó en la dirección hace un par de años con una adaptación de la obra de Shakespeare Coriolano, que también protagonizó en el papel titular, y que cosechó críticas más que respetables. Para su segundo trabajo tras las cámaras, ha elegido otra obra literaria, The Invisible Woman, de Claire Tomalin, biografía de Nelly Ternan, la mujer que fue amante y compañera de Charles Dickens durante los últimos años de su vida. De ambientación victoriana clásica, la película explora principalmente la vida de esta desconocida mujer, encarnada eficazmente por Felicity Jones (Like Crazy). Sin embargo, lo que podría haber sido un interesante vistazo a la vida de la mujer tras el gran hombre, pronto se pierde en un festival de suspiros, lágrimas y ojos de cordero degollado que ríanse ustedes de Corín Tellado. A los británicos, tan aficionados a esto del romance gótico, les volverá locos. A los que no nos hemos criado soñando con los páramos, pronto se nos hace tedioso y, reconozcámoslo, un pelín embarazoso, dada la diferencia de edad y la escasa química existente entre Jones y Fiennes, quien encarna a Dickens. La dirección es correcta, la ambientación también, los actores están bien; realmente no hay nada demasiado negativo en The Invisible Woman, excepto ese aire de novela rosa totalmente innecesario. Y es que, para ver suspiros y lágrimas en la Inglaterra victoriana, prefiero a Jane Eyre. Aunque sea de la competencia. ★★★★

    Ida

    IDA

    de Pawel Pawlikowski
    intérpretes | Agata Trzebuchowska, Agata Kulesza, Dawid Ogrodnik
    Polonia-Dinamarca, 2013
    Sección Oficial | Competición

    El cine polaco no ha dado demasiado que hablar en los últimos años. Dentro de una cinematografía pequeña y anclada en un puñado de tópicos, Ida, quinta película de Pawel Pawlikowski (My Summer of Love), es un pequeño e inesperado oasis de calidad. Reminiscente del cine de Ingmar Bergman, al menos en su aspecto formal, Ida resulta un contundente análisis de la fe, entendida en su sentido más amplio y no sólo en el religioso, en un país tan sacudido por las complicaciones derivadas de ella como la Polonia de los años '60. Cuenta con dos espléndidas interpretaciones por parte de Agata Trzebuchowska (cuyo rostro, pálido y de grandes ojos oscuros, resulta fascinante) y Agata Kulesza, tan opuestas como complementarias, imprescindibles para entender las diferentes concepciones de la existencia que plantea Pawlikowski. Película seca, austera, casi ascética (un estado al que ayuda la fotografía en blanco y negro más espectacularmente bella de los últimos años, obra de Lukasz Zal), corre el riesgo, si no se ve en el estado de ánimo adecuado, de ser vista como un ejercicio de estilo, bellísimo pero frío, y no como la experiencia emocional que puede llegar a ser. ★★★

    Judith Romero
    redacción Londres | enviada especial al BFI London Film Festival.

    Ralph Fiennes en el BFI
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025

    La furia

    Por Nacho Álvarez | Marzo 29, 2025

    Ghostlight

    Por José Martín León | Marzo 29, 2025

    Aún estoy aquí

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 22, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    El jockey

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Saturday Night

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Marzo 19, 2025

    Griffin in Summer

    Por Nacho Álvarez | Marzo 17, 2025

    Rent Free

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 16, 2025

    Familiar Touch

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 16, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025

    Por donde pasa el silencio | Filmin

    Por Elisenda N. Frisach | Febrero 13, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí