Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    Ernest & Célestine

    Ernest & Célestine

    DOS MUNDOS, CORAZÓN IDÉNTICO

    crítica de Ernest & Célestine | Benjamín Renner, Stéphane Aubier, Vincent Patar, Francia, 2012.

    Mejor Película de Animación en Premios César 2012.
    Mención especial (Quinzena de Realizadores) en Festival de Cannes 2012.

    El cine de animación francés tiene una enorme tradición tras sus espaldas. Casi desde sus mismos orígenes, con cineastas como Emile Cohl o el mismísimo George Méliés, quienes experimentaron e introdujeron nuevas técnicas en esta novedosa forma de hacer cine. Posteriormente, autores como Jean Image, Paul Grimault y sobre todo René Laloux, empezaron a adaptar cuentos infantiles y novelas, como Laloux que en 1973 estrenaría La planéte sauvage (El planeta salvaje), basada en una novela del escritor francés Stefan Wul, que logró el Premio Especial de Jurado en Cannes en 1973, y se convirtió en uno de los grandes clásicos del sector en el viejo continente. Un auge devuelto en el nuevo milenio ya que en los últimos años la animación francesa ha tenido un resurgir con cintas como Persépolis (2007), El ilusionista (2010), Le tableau (2011), El gato del rabino (2011) y en el 2012 con la película que nos ocupa Ernest & Célestine. Una cinta basada en la serie de libros para niños del mismo nombre, escrito por Gabrielle Vincent, una reconocida ilustradora belga, y cuyo guión para el largometraje está adaptado y escrito por el reconocido escritor francés Daniel Pennac. Dirigida por un trío de cineastas, habituales en el cine animado, encabezado por el francés Benjamín Renner, conocido por dirigir y escribir el cortometraje La queue de la souris (2008), un corto con una delineación muy curiosa e imaginativa, que retrata la historia de un león y un ratón que se encuentran en una situación complicada. Argumento que curiosamente coincidiría con el de Ernest y Célestine. Acompañando a Renner, están Stéphane Aubier y Vincent Patar, orfebres del dibujo en movimiento en Bélgica, reconocidos principalmente por la película animada Pánico en la granja (2009), una historia de aventuras que estuvo de candidata a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

    Ernest y Célestine cuenta la historia de Ernest, un oso perezoso, independiente, rebelde y talentoso; y Célestine, una pequeña ratoncita, curiosa, independiente e igualmente dotada para las artes. Ambos seres con características tan similares, pero con grandes diferencias, en cuanto a su apariencia y naturaleza, son el eje central de esta historia, de este cuento lleno del espíritu de las narraciones infantiles, que enmarcan y resaltan valores, pero a la vez con un fondo muy interesante y sutil de crítica y hasta burlesca de la estructura de las narraciones infantiles tradicionales. Ernest y Célestine viven en mundos diferentes: Los grandes osos viven en la superficie de la ciudad, en donde conviven en una sociedad tradicional como la de los humanos, y debajo de la superficie, tras bajar por las alcantarillas, nos encontramos con el pequeño pero organizado mundo de los ratones, quienes también conviven bajo las reglas y normas de la ciudad de los osos. Dos mundos completamente iguales, separados simplemente por un gran pedazo de tierra, por prejuicios y las mismas tradiciones. Todo transcurre normalmente hasta que por azares del destino Ernest conoce a Célestine, quienes a pesar de empezar la relación con dificultades, poco a poco tratarán de marcar y hacer la diferencia entre los de su especie para demostrar que se pueden acortar las distancias y convivir con la divergencia.

    Ernest & Célestine

    Un lienzo atemporal que es una auténtica y absoluta maravilla. Con una animación muy clásica que nos hace recordar a dibujos animados de antaño y una música delicada que se acomoda perfectamente al ritmo del metraje y guía los pasajes llenos de drama, humor y poesía. La trama fluye con una cadencia hipnótica, que te atrapa desde el inicio con la presentación de ambos mundos y el curioso sistema que rige a cada uno. El guión está escrito con mucha lucidez, sin perder la esencia original, algo que se logra gracias a las metáforas que abundan para representar la sociedad y la actitud de los personajes. Se abordan temas como las diferencias sociales, entre grupos o comunidades, los prejuicios, el sistema capitalista y de consumo, la impotencia en desarrollar los talentos personales por seguir lo que tradicionalmente se supone que todos deben hacer, siguiendo un rol específico impuesto por la sociedad o por la familia, entre otros. Son tantos los temas que se tratan de forma sutil y lírica en esta historia, que resulta realmente un deleite visual y para la imaginación observar este tipo de obras, que sin dejar de ser revitalizadoras y cómicas para el público infantil, puedan lograr algo más con su contenido. Por todo lo anterior, por ser una creación que reivindica el valor de la amistad; por tener una luminosa moraleja, pero que además es capaz de hacer pensar desde el más inocente espectador hasta el más culto; porque para evitar caer en el lugar común es capaz de burlarse al final de los típicos finales de historias infantiles, cuando al tratar de contar sus historias intentan modificar los sucesos dramáticos o desagradables por otros más digeribles; por mantener el ritmo, la atención y el interés tras este hermoso relato… Por todo esto, creo que nos encontramos ante uno de los mejores filmes animados del cine francés de los últimos años. Uno de esos milagros cinematográficos que aparecen muy de vez en cuando. ★★

    Alejandro Salgado Baldovino.
    animatic.

    Francia, 2012, Ernest & Célestine. Director: Benjamín Renner, Stéphane Aubier, Vicent Patar. Guión: Daniel Pennac. Música: Vicent Courtis.

    Ernest & Célestine póster
    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025

    El año nuevo que nunca llegó

    Por Javier Acevedo Nieto | Abril 03, 2025

    El jockey

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Saturday Night

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Griffin in Summer

    Por Nacho Álvarez | Marzo 17, 2025

    Rent Free

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 16, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí