LA VIE D'ADÈLE, GRAN PALMA DE ORO DE CANNES 2013
Se han cumplido las previsiones y La vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013) ha ganado la Palma de Oro. Rara vez ha habido tanta unanimidad entre el público asistente, correspondiéndose plenamente con el sentir del jurado, como han asegurado Spielberg y Cristian Mungiu en la rueda de prensa posterior a la ceremonia. Aunque entonces el primero ha defendido, en nombre de todos, que no ha existido ninguna influencia en sus decisiones, y que él mismo dejó de leer cualquier noticia o crítica durante estas once jornadas de certamen, la cinta de Kechiche es la que ha estado en boca de todos desde que se proyectó el pasado jueves y ha sido imposible enmudecer tantas bocas. Durante la ceremonia conducida con elegancia por Audrey Tautou, el maestro americano de hecho ha nombrado tanto a Kechiche como a las dos protagonistas de su historia, las bellas y emocionadas Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux, para otorgarles el máximo galardón. Ello supone una decisión sin precedentes, aunque Nanni Moretti ya lo hizo de manera informal el año pasado con Amor (Michael Haneke, 2012) y las interpretaciones de Riva y Trintignant. Ahora son los personajes de Exarchopoulos y Seydoux los que viven una historia de amor imposible, lésbico en este caso, desplegado durante varios tumultuosos años de la década de los 90, y narrado con una sensualidad y autenticidad que han causado sensación. Una película que además viene a reflejar el actual debate en Francia sobre el matrimonio homosexual, aunque luego Spielberg, Mungiu y Daniel Auteuil han descartado que hubiese tal relación: simplemente han querido premiar la historia que más les ha conmovido, y ha sido este romance que está destinado a dejar su sello en el cine de este año.
La 66ª edición deja el maravilloso descubrimiento de Adèle Exarchopoulos, alma, junto a Léa Seydoux, del filme que mayor impacto ha causado en Cannes.
Previamente al esperado triunfo de La vie d’Adèle, la ceremonia de entrega del palmarés ha transcurrido sin apenas pausa ni mayores sorpresas, con la excepción del premio como mejor director para Amat Escalante por Heli (México, 2013). Este sí parece ser un galardón totalmente ajeno a las críticas, por lo demás mediocres, que había recibido este filme presentado en la primera jornada del certamen. Es curioso con todo que la victoria de Escalante llegue el año siguiente a la de su “padrino”, el también mexicano Carlos Reygadas, que se hizo el año pasado con el correspondiente premio al mejor director por una cinta que tampoco fue muy bien recibida. Coincidencias al margen, el trabajo de Escalante, narrando con atrevimiento un fábula de perturbadora violencia, encaja bastante bien en el historial de este premio, por lo que podríamos haberlo pronosticado. Sí hemos anticipado con mayor corrección el Gran Premio del Jurado, otorgado a Inside Llewyn Davis (Joel & Ethan Coen, EE.UU. 2013), recogido ante la ausencia de los hermanos por Oscar Isaac, el protagonista de esta tragicomedia ambientada en el mundo del folk que partía como favorita antes del inicio del festival y que ha tenido que conformarse con la medalla de plata. La otra opción con muchas posibilidades era Like Father, Like Son (Hirokazu Koreeda, Japón, 2013), y también ha encontrado efectivamente un hueco en el palmarés, aunque en una categoría menor como es la del premio del jurado. La del cineasta japonés es una sensible comedia con protagonismo parcialmente infantil que también parecía muy del gusto de Spielberg e incluso de algunos de sus acompañantes en el jurado.

♦ Palme D'Or | Palma de Oro a la Mejor Película
- La vie d'Adèle, de Abdellatif Kechiche (Francia).
♦ Grand Prix du Jury | Gran Premio del Jurado
- Inside Llewyn Davis, de Joel & Ethan Coen (EE.UU.).
♦ Prix de la mise en Scène | Mejor Dirección
- Amat Escalante, por Heli (México).
♦ Prix d'interprétation Masculine | Mejor Actor
- Bruce Dern, por Nebraska (Alexander Payne, EE.UU.).
♦ Prix d'interprétation féminine | Mejor Actriz
- Bérénice Béjo, por Le passé (Asghar Farhadi, Francia).
♦ Prix du Jury | Premio del jurado
- Like Father, Like Son (Soshite chichi ni naru), de Hirokazu Koreeda (Japón).
♦ Prix du scènario | Mejor Guión
- A Touch of Sin (Tian zhu ding), de Jia Zhangke (China).
♦ Camèra d'Or | Mejor ópera prima
- Ilo Ilo (Iloilo), de Anthony Chen (Singapur).
♦ Prix du Jury du court métrage | Mejor Cortometraje
- Safe, de Moon Byung Gon (Corea del Sur).
Menciones especiales| Hvalfjordur (Whale Valley), de Gudmundur Arnar Gudmundsson (Islandia); 37º 4 S, de Adriano Valerio (Francia).
♣ La imagen del festival|
LÉA SEYDOUX, LÁGRIMAS DE AMOR
Con el palmarés cerramos una nueva cobertura del Festival de Cannes. Nuestra próxima cita nos llevará a la República Checa. En Karlovy Vary, Ignacio Navarro nos informará de una nueva edición de uno los certámenes de Categoría A de mayor tradición. Ha sido todo un placer.
Ignacio Navarro & Emilio Luna.
editorial.