Introduce tu búsqueda

D'A2025
FICX Imatge Permanent
  • Cine Alemán Siglo XXI

    LA FIEBRE DEL AJEDREZ (VSEVOLOD PUDOVKIN, 1925)

    Shakhmatnaya goryachka, 1925
    'La fiebre del ajedrez', de Vsevolod Pudovkin & Nikolai Shpikovsky
    La celebración del Torneo Internacional de Moscú de ajedrez en 1925 fue concebido como una manera de mostrar al mundo esa nueva Rusia, la Unión de las Repúblicas Soviéticas de Rusia, que había nacido en la revolución de octubre de 1917. El Torneo supuso un evento de repercusión mundial al que fueron invitadas las grandes figuras del ajedrez de la época, todo un acontecimiento social en un país donde el ajedrez era tan popular que, citando a Alekhine del foro Cine Clásico, “las mujeres en Georgia incluían o debían incluir entre su dote un tablero con las consabidas piezas de ajedrez”. Los Grandes Maestros del ajedrez gozaban de una popularidad semejante a la de un actor de cine o una estrella del rock actual. Al Torneo de 1925 asistió como invitado de lujo el Gran Maestro José Raúl Capablanca, sin duda una de las figuras más importantes de la historia del ajedrez, y junto a él estrellas de todo el mundo: el británico Frederik Yates, el checo Richard Reti, el estadounidense Frank J. Marshall, el mexicano Carlos Torre, el austríaco Rudolph Spielman o el ruso Efim Bogoljubow, que fue el ganador. En conjunto el Torneo supuso el triunfo de la Escuela Rusa de ajedrez, todo un éxito para el nuevo régimen bolchevique y su aparato de propaganda.

    Dentro de esta campaña de propaganda participó, cómo no, un medio tan popular como el cine. Aprovechando la visita de los famosos y aclamados jugadores extranjeros y la fuerza de los jugadores soviéticos, se realizó un cortometraje de diecinueve minutos de duración que serviría como espejo de la importancia del evento. La fiebre del ajedrez (Shakhmatnaya goryachka, 1925) hoy está considerado todo un clásico del cine cómico mudo, todo un modelo de diversión enloquecida, realización trepidante y montaje prodigioso que, dentro de su sencillez, sublima cualquier asomo de propaganda política y supone una desternillante pieza de humor en estado puro. De su realización se encargaron Vsevolod I. Pudovkin y Nikolai Shpikovsky. Esta fue la primera película de ficción de Pudovkin, uno de los grandes directores del cine soviético, del cual viendo esta locura uno no adivinaría los fabulosos dramas sociales que poco después le harían entrar en la historia del cine a lo grande. Él fue también el responsable del fantástico montaje, tarea que había aprendido trabajando en el taller de Lev Kuleshov, encargándose Shpikovsky de la escritura del guion. En pequeños papeles también aparecerían otros gigantes de la cinematografía rusa: Boris Barnet, Yakov Protazanov y Fyodor Otsep. Estos dos últimos venían de dirigir y escribir, respectivamente, el clásico de la ciencia ficción soviética de vanguardia Aelita (1924).

    La fiebre del ajedrez comienza con un primer plano del cubano José Raúl Capablanca, Campeón del Mundo de Ajedrez entonces y la gran estrella del Torneo. A continuación, los jugadores enfrentados ante los tableros rodeados por la multitud que se apiña por verlos jugar. Niños, jóvenes y viejos de ambos sexos apasionados y enloquecidos al poder contemplar a sus héroes en acción. Tras esta introducción que nos muestra a muchos de los participantes en el Torneo y la reacción del enfebrecido público ante ellos, da comienzo la breve película. Y ya su primera escena es todo un lujo y una maravilla de ese humor estrictamente visual que hizo del género uno de los más importantes de la etapa muda del cine. Vemos un tablero en el que se distribuyen diversas piezas. La disposición de la cámara en leve picado sobre la mesa nos permite solo ver parte de esta, una pierna de uno de los jugadores y su mano moviendo una pieza. Nos llama la atención que bajo la pernera del pantalón asoman unos calcetines a cuadros blancos y negros asemejando un tablero de ajedrez. Cambio de plano y vemos de forma semejante la pierna y la mano de su contrincante. Pero cual será nuestra sorpresa al ver que cuando se abre el plano ambos jugadores son el mismo, el héroe de nuestra historia (interpretado por Vladimir Fogel), que juega contra sí mismo desplazándose alternativamente de una parte a otra del tablero. Su concentrada actitud y su pasión que lo hace jugar contra sí mismo si no tiene otro oponente ya nos da una idea del carácter de nuestro hombre. Pero la locura no ha hecho sino comenzar.

    Chess Fever Shakhmatnaya goryachka
    Fotograma de 'La fiebre del ajedrez'
    El calcetín con el motivo ajedrecístico nos ha dado una pista acerca de su obsesión. Poco a poco iremos viendo que además llevarán el mismo dibujo geométrico su corbata, su gorro, su bufanda, su jersey… Una vida dominada hasta el más mínimo detalle por su pasión. Un pequeño accidente le hará dar de bruces con una nota que tenía guardada en el bolsillo que le recuerda que ese mismo día se celebrará su boda. Y a partir de ese momento da inicio una enloquecida carrera por llegar a tiempo a la misma. Pero todo lo distrae y le entretiene. La pasión por el ajedrez se extiende por las calles y a cada paso surge la tentación de echarse una partidita con cualquiera que se cruce en su camino. Las peripecias se suceden a ritmo frenético y dan como fruto los que quizá sean los momentos más divertidos y delirantes del corto.

    A todo esto, la desesperada novia (Anna Zemtsova), espera su llegada con una amiga que le relata que el mayor enemigo de la vida conyugal es el ajedrez. Nuestro héroe aparece al fin y ella enfadada lo ignora. Él va a arrodillarse ante ella para suplicar su perdón, pero comprueba que el suelo está sucio y saca un pañuelo en el cual apoyar su rodilla. Y el pañuelo, claro, es a cuadros blancos y negros. Ella está sentada en una silla y ni le mira a la cara, pero sabiendo que él está pidiendo perdón se ablanda. Se vuelve para mirarlo enamorada y descubre que nuestro héroe… ¡ha sacado unas pequeñas piezas del bolsillo y un libro de ajedrez y está jugando en el suelo utilizando el pañuelo como tablero! Ella se enfada, no es de extrañar, y arroja el libro por la ventana. Y aquí de nuevo se dan otros delirantes momentos en los cuales todos los libros y pequeños tableros que él lleva escondidos entre su ropa le son arrebatados por ella y arrojados por la ventana. Estos van cayendo sobre los transeúntes que los reciben como si de un milagro caído del cielo se tratase, dejándolo todo para ponerse a jugar con quien sea. ¡Es la locura definitiva! Hasta un policía se pondrá a jugar con el malhechor al que persigue. Es la fiebre del ajedrez.

    Ambos terminan su discusión con ella decidiendo envenenarse y él tirarse por un puente. Cada uno se va por su lado, pero el ajedrez seguirá apareciendo por todas partes, tanto de forma directa como alusiva. No hay forma de escapar. Él volverá corriendo a buscarla, pero entre tanto ella se ha topado con el Gran Maestro Capablanca, el cual sale de un taxi y, mirando cada dos por tres a cámara de manera tal que hasta hay un momento en que su expresión parece decirnos “¿lo estoy haciendo bien?”, flirteará con ella. Y ella encantada llegará a afirmar que está contenta porque “¡por fin he encontrado a alguien que detesta al ajedrez!” El final será feliz para nuestra pareja de héroes, claro, y el amor llegará de forma paradójica por medio del ajedrez. Porque en un mundo donde la locura predomina ser un loco más nos dará la felicidad.

    José Luis Forte.

    "Escribe encerrado en una cueva, nunca entra el sol.
    Proyecta películas en la pared, ni que fuera Platón.
    Cuando sale se divierte, aunque solo piensa en volver.
    Cuando por las noches llueve, también le gusta leer."

    Ficha técnica:

    Unión Soviética, 1925. Título original: "Shakhmatnaya goryachka". Directores: Vsevolod I. Pudovkin y Nikolai Shpikovsky. Guión: Nikolai Shpikovsky. Productora: Mezhrabpom-Rus. Estreno: 25 de Diciembre de 1925. Fotografía: Anatoli Golovnya. Música: Roger White. Montaje: Vsevolod Pudovkin. Intérpretes: Boris Barnet, José Raúl Capablanca, Zakhar Darevsky, Konstantin Eggert, Vladimir Fogel.

    'La fiebre del ajedrez', de Vsevolod Pudovkin y Nikolai Shpikovsky:

    El perdón Fantasías de un escritor Memoria Clara Sola
    Misericordia
    Noche

    Estrenos

    Vida en pausa

    Por Rubén Téllez Brotons | Abril 05, 2025

    Sorda

    Por Ignacio Navarro | Abril 04, 2025

    Una ballena

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 31, 2025

    Un hombre libre

    Por Rubén Téllez Brotons | Marzo 29, 2025

    Modigliani, tres días en Montparnasse

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 29, 2025

    Por todo lo alto

    Por David Tejero Nogales | Marzo 29, 2025
    Misericordia

    Inéditas

    Fiume o morte!

    Por Miguel Martín Maestro | Abril 08, 2025

    To Kill a Mongolian Horse

    Por Nacho Álvarez | Abril 08, 2025

    Toxic

    Por Yago Paris | Abril 06, 2025

    El año nuevo que nunca llegó

    Por Javier Acevedo Nieto | Abril 03, 2025

    El jockey

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025

    Saturday Night

    Por Luis Enrique Forero Varela | Marzo 24, 2025
    Tiempo suspendido

    Streaming

    El señor de los anillos: La guerra de los rohirrim

    Por Raúl Álvarez | Abril 01, 2025

    Banda sonora para un golpe de estado

    Por Miguel Martín Maestro | Marzo 11, 2025

    Los chicos de la Nickel

    Por Aarón Rodríguez | Marzo 06, 2025

    El abismo secreto

    Por Lorenzo Ayuso | Febrero 25, 2025

    Dahomey | Filmin

    Por Agus Izquierdo | Febrero 14, 2025

    Black Box Diaries | Filmin

    Por Emilio M. Luna | Febrero 13, 2025
    Rogosin
    da 2025
    Ti Mangio
    De humanis El colibrí