
Algo que no resta, ni un ápice, el mérito de uno de los grandes responsables de este tipo de producciones: Ray Harryhausen. Técnico en efectos especiales que tuvo como inspiración en su carrera a King-Kong (Merian C. Cooper & Ernest Schoedsack, 1933) y se convirtió en uno de los padrinos de una técnica que sigue vigente en la actualidad. Furia de Titanes supuso el último gran trabajo de Harryhausen y, pese a su tenue acogida inicial, pronto se convirtió en uno de los filmes emblemáticos de la televisión de los años ochenta. No fue la única vez que el maravilloso mito de Perseo y La Gorgona apareció en pantalla. Brian Henson, hijo de Jim Henson, en la segunda etapa de El Cuentacuentos (The Storyteller), dedicada a los mitos griegos, abordaba esta historia estandarte de la mitología clásica. De manera reciente, ha llegado a la cartelera un innecesario remake dirigido por Louis Leterrier (2010) que ha hecho aún más grande la cinta original de Desmond Davis.

En Escenas de Cine recordamos uno de los momentos más importantes de la película. El mismo que narra el encuentro entre el héroe y Medusa. Punto clave en la comparación de ambas versiones y donde la última palidece ante la original. El tiempo se agota y la visita del Kraken a Argos está cercana. A continuación este video-montaje con la visita de Perseo a La Isla de la Muerte (tras paso por la Laguna Estigia junto a Caronte) y su posterior duelo con el monstruo de monstruos.